Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Carlos Anderson: «Lo que esperamos crecer económicamente este año, es sencillamente un espejismo»

por Eduardo Agurto septiembre 5, 2021
escrito por Eduardo Agurto septiembre 5, 2021
875

Después de 20 años, el Perú vuelve a recibir un castigo con la rebaja de calificación crediticia anunciada por la agencia Moody’s Investors Service, que anotó que la existencia de «un entorno político continuamente polarizado y fracturado ha aumentado el riesgo político y se ha debilitado considerablemente la capacidad de formulación de políticas».

¿Qué dice Moody’s sobre el Perú?

Lo que hizo la agencia sobre la calificación crediticia en el país, es colocarla en Baa1, que se traduce en una señal de alerta para los inversionistas. Es decir, no se duda sobre la capacidad indicada para cumplir las obligaciones financieras, pero el clima económico adverso muestra que se debilita la posibilidad de atenerse a los pagos.

«Estas condiciones han afectado negativamente la confianza de los inversionistas y han socavado la resiliencia económica de Perú, lo que ha afectado negativamente las perspectivas crediticias de Perú a mediano plazo», sentenció Jaime Reusche, analista senior de la institución.

Reacciones desde el Parlamento

Al respecto, el congresista Carlos Anderson señaló que la justificación que se intentó dar ayer en el Congreso sobre la baja de calificación crediticia del Perú este último miércoles, «es una muestra de hechos que generan mayor incertidumbre» . Recordemos que la parlamentaria de Juntos por el Perú, Sigrid Bazán sustentó de forma entusiasta que, «el Perú va a la cabeza del crecimiento de la región para los siguientes años».

Sin embargo, el economista advirtió que «hay algunas cosas que se malentienden o se manipulan», dado que se trataría de un efecto rebote de la economía. En ese sentido, señaló que, «alguien que sabe de economía» , entiende que «el año pasado el Perú tuvo la peor tasa de crecimiento, no solo de América Latina sino una de las más bajas del mundo, porque cayó la economía en 11.2%.

En efecto, concluyó que «lo que tenemos de crecimiento económico esperado para este año, que suena tan maravilloso, es sencillamente un espejismo».

¿Y el Gobierno?

Casi en la misma línea, el jefe de la cartera de Economía y Finanzas, sugirió que, «a diferencia de otros países que han registrado una rebaja en su calificación crediticia, principalmente, por el debilitamiento de sus finanzas públicas por los efectos de la pandemia, el Perú continúa manteniendo finanzas públicas sólidas y sostenibles».

Asimismo, agregó que la sanción impuesta se da a propósito del contexto en el que 49 países emergentes y en progreso han tenido la misma rebaja crediticia a inicios del 2020 y agosto de este año.

LEA MÁS AQUÍ: https://diarioelgobierno.pe/politica/los-servicios-de-inteligencia-del-pais-en-manos-de-un-sentenciado-excomisario/

Carlos AndersonCrisis económicaCrisis PolíticaPedro CastilloSigrid Bazán
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eduardo Agurto

Redactor | Política

post anterior
Los servicios de inteligencia del país en manos de un sentenciado excomisario
siguiente post
UNICEF: «No podemos olvidarnos de Haití una vez más»

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.