Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Cajamarca: ronderos secuestran a periodistas del programa Cuarto Poder

por Jonathan Huamán Mamani julio 7, 2022
escrito por Jonathan Huamán Mamani julio 7, 2022
Censuraron la libertad de expresión. Las rondas campesinas de Cajamarca secuestraron anoche a dos periodistas de Cuarto Poder: Eduardo Quispe Palacios (reportero) y Elmer Valdiviezo (camarógrafo).
707

Censuraron la libertad de prensa. Las rondas campesinas de Cajamarca secuestraron anoche a dos periodistas de Cuarto Poder: Eduardo Quispe Palacios (reportero) y Elmer Valdiviezo (camarógrafo). La retención se produjo en La Palma, Chota.

Los hombres de prensa realizaban tomas de apoyo para un reportaje, cuando fueron raptados de improviso. «Alegaron que ingresamos a la comunidad sin permiso. No aceptaron nuestras disculpas, y las cosas se volvieron tensas», confesó Quispe al retornar a Lima.

Luego, los ronderos, con chicotes en mano, coaccionaron al reportero. Debió leer un comunicado en vivo para desmentir el reportaje emitido el último domingo en Cuarto Poder. La investigación periodística compiló dos temas: el ofrecimiento de obras de la hermana de Lilia Paredes y la construcción de un helipuerto informal en casa de los progenitores del mandatario.

«Hicimos una imputación falsa. Nos rectificamos como prensa. (…) Por lo tanto, pedimos disculpas a las rondas campesinas», leyó Quispe. Después de la enmienda, liberaron a los periodistas. Pero decomisaron sus equipos y teléfonos. Asimismo, reconoció que el burgomaestre de la comunidad presenció el secuestro. «Como autoridad pensé que neutralizaría las aguas en el lugar. Pasó todo lo contrario», acotó.

Pronunciamiento presidencial

Más de diez horas tardó en pronunciarse. El presidente Castillo repudió el secuestro. Además, exigió una pesquisa de la retención. En un escueto mensaje de Twitter, manifestó: «Rechazo enérgicamente todo acto de violencia que vulnere las libertades. Somos respetuosos del Estado de Derecho. Por ello, exigimos una investigación sobre lo sucedido en Cajamarca».

Pero el periodista Quispe aseveró que el presidente se contradice. «Hay una brecha enorme entre lo que dice y hace. (…) Puede escribir o hacerlo recomendado por sus asesores. Pero lo que dice y escribe no coincide con la verdad», arguyó.

Censuraron la libertad de expresión. Las rondas campesinas de Cajamarca secuestraron anoche a dos periodistas de Cuarto Poder: Eduardo Quispe Palacios (reportero) y Elmer Valdiviezo (camarógrafo). La retención se produjo en La Palma, Chota.
Poder Ejecutivo pretende tipificar como delito la difusión de toda información reservada de las investigaciones fiscales.

LEE TAMBIÉN: Defensoría del Pueblo: ¿quiénes son los candidatos propuestos?

Solidaridad

Hombres de prensa y organizaciones se solidarizaron. La Defensoría del Pueblo recordó que el Estado «debe garantizar la libertad de prensa, protegiendo a periodistas». Incluso el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) exigió la inmediata intervención del Ministerio Público.

Para el Colegio de Periodistas del Perú, el secuestro de anoche se consideró un «vejamen». También deploró la política errada del Gobierno contra periodistas y comunicadores que informan sobre asuntos y temas de interés nacional. Y el Consejo de la Prensa Peruana lo calificó como «uno de los ataques más graves de los últimos años».

«Esto (retención) lo hacía Sendero Luminoso y el MRTA con periodistas. Les hacían leer proclamas favorables a la lucha armada», apostilló Roberto Pereira, abogado del IPYS. «Esto ya se ha visto, por ejemplo, en Venezuela. En Ecuador con el presidente Correa cuando se atacaba constantemente a la prensa con discursos hostiles», agregó.

Asimismo, la periodista Rosa María Palacios condenó el rapto. «Los han obligado a leer, mintiendo, para salvar sus vidas. Si esto queda impune, se va a repetir a diario», escribió en redes. 

La Fiscalía Provincial de Bambamarca abrió una investigación de oficio ante los hechos ocurridos en La Palma. El proceso de indagación se hará en el marco del delito contra la libertad (secuestro), y el delito contra el patrimonio (hurto) en agravio de dos periodistas de Cuarto Poder.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Patricia Chirinos presentó una moción para que el ministro del Interior de explicaciones acerca del periodista Eduardo Quispe. pic.twitter.com/zHfJDmIqKY

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 7, 2022
América TVCuarto PoderLibertad de prensaLilia ParedesPedro CastilloRondas campesinas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jonathan Huamán Mamani

post anterior
Copa América: salió la lista de las 23 viajeras que irán por el sueño a Colombia
siguiente post
Congreso amplia legislatura para debatir proyectos de Bicameralidad

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.