Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Bruno Pacheco: todo lo que ha confesado hasta el momento

por Johao Pacherrez Nureña julio 27, 2022
escrito por Johao Pacherrez Nureña julio 27, 2022
535

Bruno Pacheco se entregó a la justicia y ha mostrado nuevas acusaciones y pruebas que terminarían con poner la soga al cuello al presidente Pedro Castillo . Luego de 4 meses como prófugo, el exsecretario de Palacio ha decidido colaborar con la Fiscalía. Graves acusaciones que terminarían por desprestigiar el ya alicaído gobierno de Pedro Castillo. Su delicado estado de salud llevaron al exfuncionario a entregarse el pasado sábado. Además, el juez Manuel Chuyo accedió a variar el mandato de la detención preliminar por arresto domiciliaria. En Diario El Gobierno recopilamos todas las declaraciones de Pacheco hasta el momento.

El mandatario coordinó la fuga de Pacheco

Lo primero que declaró el exsecretario fue como se desarrolló su pase a la clandestinidad. Para entrar en contexto, a fines de marzo, el Poder Judicial dictó una orden de detención preliminar contra Pacheco. Según este, fue el propio Pedro Castillo quien coordinó su fuga, mediante Beder Camacho, actual subsecretario de Palacio. Su versión asegura que el mandatario le informó que Camacho sería el encargado de ocultarlo en una vivienda ubicada en Huaral.

Posterior a que estas declaraciones salieran a la luz, Beder Camacho y su abogado han negado estar detrás de la fuga de Bruno Pacheco. Entretanto, luego de que se supiera la captura de Pacheco, Pedro Castillo afirmó que la entrega de su exsecretario demuestra que el gobierno nunca lo protegió.

Para mi gobierno es satisfactorio que el señor Bruno Pacheco se haya puesto a disposición de la justicia. Eso evidencia la falsedad sobre la supuesta protección del Ejecutivo, esperamos que se imponga la verdad.

— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) July 26, 2022

LEE TAMBIÉN: Bruno Pacheco: ex secretario general de Pedro Castillo revela pagos ilícitos en los ascensos de la PNP

Sobre los ascensos irregulares en la PNP

Uno de los primeros escándalos del actual gobierno, fue el de las presuntas irregularidades en el proceso de ascensos en las Fuerzas Armadas. La entonces Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, estuvo a cargo de la investigación e incluyó a Pedro Castillo. Sin embargo, la fiscal decidió suspenderla hasta que acabe su mandato. Luego, incluiría en otra investigación por las presuntas irregularidades en los ascensos de la PNP a Bruno Pacheco.

De acuerdo con lo dicho por el exsecretario, serían 10 oficiales los que pagaron 20 mil dólares para ser ascendidos, con el consentimiento del Jefe de Estado. De hecho, los 20 mil dólares encontrados en el baño del despacho de Pacheco, serían parte de lo que habrían pagado los coroneles.

Agregó que la lista de nombres fue elaborada por los sobrinos del presidente, Fray Vásquez y Gian Marco Castillo, junto con Jorge Tarrillo Gálvez, suboficial de la Policía. Dicha lista habría tenido la aprobación del presidente y habría sido enviada al entonces comandante general de la PNP, Javier Gallardo, quien habría sido el encargado de los cobros. A dichos nombres se le sumaría el del suboficial Nilo Irogin, quien junto con Tarrillo eran miembros de la escolta de Castillo y quienes manejaban la caja del dinero ilícito.

LEE TAMBIÉN: Fiscal abre investigación en contra de hermanos de primera dama

«Los Niños»: no son 6, son 12

Elvis Vergara defendió al Ejecutivo recientemente en la Comisión de Fiscalización

Cuando Karelim López reveló la presunta red criminal liderada por el mandatario, hizo referencia a un grupo de congresistas de Acción Popular a quienes en Palacio de Gobierno llamaban ‘Los Niños’ por una supuesta obediencia hacia profesor chotano. Esto según lo que a ella le contó Bruno Pacheco. Si bien inicialmente mencionó a 6 y los señaló por sus nombres: Elvis Vergara, Raúl Doroteo, Juan Carlos Mori, Darwin Espinoza, Jorge Flores e Ilich López.

Ahora, Bruno Pacheco ha dicho que son 12 los congresistas apodados como ‘Los Niños’, que se habrían beneficiado con obras públicas a cambio de emitir votos a favor del Ejecutivo. Sin embargo, aún no se conoce la identidad de los otros 6. Cabe recalcar que, a principios de mayo, la Fiscalía inició una investigación contra los parlamentarios mencionados anteriormente, en la que se incluyó al exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, y a Pedro Castillo.

LEE TAMBIÉN: Lady Camones: ¿Quién es la nueva presidenta del Congreso de la República? | PERFIL

Situación de Juan Silva y Fray Vázquez

Foto: La República

Tanto el exministro y el sobrino del mandatario siguen con paradero desconocido. Por una parte, este martes, el abogado de Juan Silva, Luis Yalán, anunció que su defendido está predispuesto a entregarse a las autoridades. Por ello buscará una reunión con la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, para llegar a un acuerdo. Yalán indicó que este miércoles estará en el Ministerio Público para conseguir una reunión con la fiscal de la Nación y ver un acuerdo para concretarse su entrega a la justicia. Además, aseguró que Juan Silva tiene información relevante.

«Mi cliente siempre ha estado predispuesto a ser un colaborador de la justicia. Lo único que está esperando, y no es que sea una condición sino que es un derecho que ha planteado, es que se revise la licitación del Puente Tarata. Esta dispuesto a entregarse a la justicia, solo espera el peritaje».

Declaraciones del abogado del exministro en RPP.

Por otra parte, el programa de recompensas del Ministerio del Interior notificó el incremento de la recompensa por la captura de Fray Vásquez Castillo. Anteriormente se ofrecía 15 mil dólares, ahora en la página web se ofrecen 30 mil dólares a quien dé con el paradero del sobrino del Presidente de la República.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | La «fórmula Fujimori» parece ser la nueva carta de la izquierda en el país. Un pronunciamiento difundido por el Movimiento Nuevo Perú, de Mendoza, pide la disolución del Congreso y la redacción de una nueva constitución, tal y como hizo Alberto Fujimori en 1992. pic.twitter.com/6uha8xGvCe

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 27, 2022

Bruno PachecoFiscalía de la NaciónMinisterio PúblicoPedro Castillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Johao Pacherrez Nureña

Redactor de Política

post anterior
Fiscal abre investigación en contra de hermanos de primera dama
siguiente post
Economía 360: el alza de precios de alimentos, ¿por qué sucede y qué se puede hacer?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.