Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Betssy Chávez con los días contados: presentan moción de interpelación en su contra

por Guillermo Ramirez abril 16, 2022
escrito por Guillermo Ramirez abril 16, 2022
617

En el transcurso del día, Patricia Chirinos, congresista de Avanza País, anunció una nueva moción de interpelación contra un ministro. Dicha moción va dirigida a la actual ministra de Trabajo, Betssy Chávez, por la mala gestión durante la huelga de controladores aéreos.

Chirinos pide a Betssy Chávez declarar en el Congreso

A través de su cuenta oficial de Twitter, Patricia Chirinos indicó que la presente moción de interpelación contra Chávez se debe a su falta de idoneidad en el cargo. Además, la falta de imparcialidad y su mal manejo frente a las últimas problemáticas en su sector, como la huelga de controladores aéreos.

De acuerdo con la moción sobre la Chávez, se enumeran polémicas en las que se ha visto envuelta la titular del MTPE. Entre ellas están el presunto plagio en su tesis y el supuesto vínculo con Roberto Orellana.

El pliego interpelatorio cuenta con 18 preguntas, donde se consigna interrogantes sobre el aumento de la remuneración mínima vital, oficializado con el decreto supremo Nº 003-2022-TR. Además, sobre la autorización a la huelga de controladores aéreos, que ocasionó que ciudadanos pierdan sus vuelos y millonarias pérdidas para el país.

La irresponsabilidad de Betssy Chávez en la huelga de controladores aéreos dejó miles de turistas varados generando millones de pérdidas para el país. Ante ello y otros malos manejos en el @MTPE_Peru he presentado moción de interpelación contra la ministra de trabajo. pic.twitter.com/YyOtI7Y8Yr

— Patty Chirinos (@PattyChirinosVe) April 16, 2022

LEE TAMBIÉN: Un cambio sin explicaciones: ¿quién es el nuevo jefe de la Casa Militar?

Betssy Chávez tuvo conocimiento de la huelga

Como se recuerda, el pasado jueves santo hubo una huelga de controladores aéreos en contra de la empresa estatal Corpac. Esto no sólo generó que los pilotos tuvieran que regresar de su destino en pleno vuelo, sino que miles de pasajeros tanto nacionales como extranjeros perdieron su viajes. Además, la pérdida de visitantes por semana santa hace que el turismo sufra millones de pérdidas al país.

Aunque la huelga tomó de sorpresa a muchos, la medida sindical fue aprobada por la ministra de Trabajo desde el 1 de abril. Sin embargo, y pese a que el Ejecutivo lo sabía con anticipación, el ministro de Comercio Exterior, Roberto Sánchez, a través de una publicación en Twitter, se mostró sorprendido y consideró de irracional dicha medida.

En estos momentos coordinando con el premier @anibaltorresv@MTC_GobPeru @MindefPeru @MTPE_Peru tomando resoluciones para levantar inmediatamente el paro de controladores aéreos. Actividades esenciales no pueden ser afectadas así, llamamos a ¡Suspender Medida Irracional!

— Roberto Sánchez Palomino (@RobertoSanchP) April 14, 2022

Por último, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante, consideró que el Ministerio de Trabajo, liderado por Betssy Chávez, debe de responder por declarar procedente huelga de controladores aéreos.

Gremios y empresarios piden renuncia de ministra

Luego de que se levantara la huelga, muchos empresarios y gremios se sintieron inconformes sobre el inconveniente ocasionado dentro de los diversos aeropuertos. En Cusco, la Cámara de Comercio señaló que unos dos mil turistas nacionales y extranjeros con destino y salida de la Ciudad Imperial se afectaron. Por ello, evalúan entablar una denuncia contra el Ministerio de Trabajo y Corpac, a quienes responsabilizan por lo sucedido.

Edy Cuéllar, presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, indica que los gremios empresariales y de turismo no descartan denunciar penalmente a la ministra de Trabajo. Esto por el hecho en que el ministerio no pudo encargarse de los problemas de la huelga y que, tras tener conocimiento de ello, no debieron perjudicar al turismo.

«Es imperdonable que el Ministerio de Trabajo no haya hecho nada para evitar la huelga. Si estaban notificados, debieron articular con quién correspondía para solucionar esa demanda. Pudieron ocurrir accidentes. Algunos vuelos salieron de Lima y sobrevolaron Cusco. No aterrizaron porque no habían controladores de tráfico»

Edy Cuéllar en Canal N.

Para el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, la ministra Chávez debería renunciar a su cargo, porque desconoce de las normas en su puesto.

«La ministra Betssy Chávez debe renunciar. Está desconectada completamente de la realidad con las normas que viene sacando el MTPE, siempre atentando contra los propios trabajadores»

Carlos Canales para Exitosa Noticias.

LEE TAMBIÉN: Antauro Humala podría salir en libertad en 2024: ¿qué fue el Andahuaylazo?

Chávez minimiza la huelga y sin autocrítica

Después de los cuestionamientos y denuncias hechas con la ministra de Trabajo, ella responsabilizó a los gremios de hacer la huelga de manera «ilegal». Además, asegura que el Ejecutivo en ningún momento «autorizó» las huelga y que ella no pude realizarlos porque «su cargo no le brinda esta potestad».

«El Ministerio de Trabajo no autoriza ni prohíbe huelgas; son un derecho constitucional. Cuando se declara procedente es porque se procede a la comunicación de la huelga para efectos del descuento. Esto significa que una organización sindical ha cumplido con todos los requisitos formales de ley de relación colectiva de trabajo»

Betssy Chávez para RPP.

Por último, Chávez manifiesta que el año pasado Corpac ya había llegado a un acuerdo con sus trabajadores. Solo que el error fue que Corpac porque tiene un pliego donde presentan los mismos trabajadores. Ellos se sentaron a conversar y su titular, el ministro de Transportes y Comunicaciones, en ese entonces Juan Silva, quedaron en un acuerdo. Sin embargo, Corpac no cumplió con sus demandas.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (@MTPE_Peru) ya tiene el anteproyecto del Código de Trabajo. Una de las propuestas es eliminar el límite de pago de indemnización por despido ¿Cómo afectaría a las empresas?

Por @ValeriaGianela https://t.co/ItETojw0US

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 15, 2022
Betssy ChávezCorpacMinisterio de TrabajoMoción de interpelaciónPatricia ChirinosPedro Castillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Guillermo Ramirez

Redactor | Política

post anterior
Aseguradoras en el Perú: ¿qué debemos esperar para 2022?
siguiente post
La familia de Castillo y los contratistas del Estado

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.