Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
InvestigaciónPolítica

Bellido: ¿Quién es el yemení que se reúne constantemente con el premier?

por Daniella Ravelo septiembre 6, 2021
escrito por Daniella Ravelo septiembre 6, 2021
1,6K

La presencia del ciudadano Ahmed Qasem en la oficina del primer ministro Guido Bellido, ha suscitado preocupación en la comunidad diplomática acreditada en el Perú. Según el reporte de visitas oficiales a la PCM, el ciudadano yemení ha celebrado 11 «reuniones de trabajo» que se han extendido hasta 10 horas seguidas con Bellido desde que asumió el cargo. Sin embargo, pocos conocen quién es Qasem y qué relación tiene con Perú Libre y el país altiplánico de Bolivia.

Operador del chavismo

Según su currículum vitae, trabajó entre 2016-2019 como asesor de RR.II en la Asamblea Nacional de Bolivia cuando Evo Morales era presidente de dicho país. También, se desempeñó como asesor de Cooperación Internacional de la Asamblea Nacional de Ecuador.

De acuerdo con el documento, Ahmed es licenciado en Programación de Industria Informática de la Universidad Ciencias Sociales Aplicadas de Yemén. En la misma casa de estudios, hizo un diplomado en políticas estratégicas y RR.II, entre 2006 y 2007. Además, en 2014 se hizo consultor internacional de arbitraje en Egipto.

El 22 de abril de este año, cuando comenzó la campaña por la segunda vuelta de la presidencia entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori, el yemení Abdullah Qasem fundó la empresa AZD Eirl, que se dedica al sector de la construcción. Sin embargo, la empresa no figura en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) ni en el sistema electrónico de adquisiciones y contratación del estado (Seace).

El yemení, el extranjero más cercano a Bellido

Como se mencionó anteriormente, Ahmed ha sostenido «reuniones de trabajo» hasta en 11 oportunidades con el titular de la presidencia del Consejo de Ministros. Según el reporte oficial de visitas de la entidad, las reuniones se han extendido hasta 10 horas seguidas.

«[A Guido Bellido] lo conocí antes de la segunda vuelta [presidencial de junio]. Lo llamé para felicitarlo y fui a visitarlo. [Me dijo:] ‘¿Puedes ayudar para traducciones, por favor?’. [Le dije:] ‘Ya, normal’», sostuvo para El Comercio.

«Cuando Guido Bellido fue nombrado primer ministro y le pregunté si podía visitarlo, dijo que sí», dijo Abdullah Qasem.

En una de las reuniones que tuvo en la oficina de la PCM, ingresó junto a Percy Salvador Ortiz Romaní, un activista de la coordinadora bolivariana, muy cercano a Evo Morales y a la defensa de Venezuela frente al bloqueo económico de Estados Unidos.

Percy Ortíz junto al expresidente Evo Morales.

Migraciones y un caso de trato de personas

Cabe mencionar que, según su reporte migratorio, las 5 veces que ingresó a territorio peruano lo hizo desde Uruguay, Bolivia y Ecuador. Abdullah Qasem viajó por última vez a Perú el 23 de diciembre de 2019. Casualmente, en septiembre del mismo año, la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Transnacionales de Ecuador (UNIDT) abrió una investigación por presunta trata de personas inmigrantes, cuatro yemeníes y dos ecuatorianos. Los hechos ocurrieron en la provincia de Sucumbíos, donde Abdullah Qasem actuó como observador electoral en 2017.

Los yemeníes involucrados en el caso son:

  • Ahmed Abdulaziz Qasem Abduljalil.
  • Ahmed Abdulmalek Qasem Abduljalil.
  • Al Ghaithi Mohammed Hamood Abdullah.
  • Al-Reqi Nader Abdulelah Mutahar.

¿Qué relación tuvo con la segunda vuelta electoral?

El yemení asegura que en la segunda vuelta fue observador electoral del Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos y Sindicales CEDHUS, pero su nombre no aparece en la comitiva oficial que acreditó el Jurado Nacional de Elecciones. Asimismo, su experiencia electoral nos traslada a Ecuador donde, como señalábamos, Abdullah Qasem fue observador de las elecciones presidenciales de 2017 en la provincia de Sucumbíos del Consejo Internacional de Derechos y Libertades de América del Sur (ICRF). 

El yemení y el Gobierno perulibrista

El yemení ha visitado a Vladimir Cerrón en su oficina del partido Perú Libre, ha compartido una celebración con Boluarte y ha acompañado al primer ministro a varias embajadas. Entre estas últimas se encuentra la de Palestina, donde sostuvo una reunión con los diplomáticos que integran el consejo de embajadores de países árabes e islámicos.

Finalmente, Ahmed estuvo cerca al presidente Castillo en el centro de convenciones de Lima cuando recibió los saludos protocolares de varias delegaciones extranjeras. Sin embargo, no actuaba como un simple traductor como dice ser, sino que, participaba en temas políticos, según indicó una fuente diplomática. Ahora bien, ¿cuál es el verdadero rol de Abdullah Qasem? y ¿por qué la PCM se niega a responder? Una vez más, más preguntas que respuestas en la corta gestión de Pedro Castillo y su flamante gabinete.

Ahmed QasemDina BoluarteEvo MoralesGuido BellidoPedro Castilloperú librePresidencia del Consejo de MinistrosVladimir Cerrón
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
¿El Gabinete Bellido obtendrá la confianza?: Debate continuará este viernes
siguiente post
Perú y el gran desafío por la lenguas originarias, por José Villanueva Barrón

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.