Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Nueva Constitución: ¿es factible un cambio constitucional en el Perú?

por Fiorella Gómez febrero 27, 2021
escrito por Fiorella Gómez febrero 27, 2021
960

En el último año, el Perú se vio sumergido en una crisis política sin precedentes, la cual se dificultó con la llegada de la crisis sanitaria y económica producto de la pandemia del COVID-19. En noviembre del año 2020, en el instante en que Manuel Merino asumió a la Presidencia, evento que desató la indignación de miles de peruanos, se empezó a dialogar respecto a la necesidad de convocar una Asamblea Constituyente. Pero, ¿hasta qué punto sería esto posible?

Sobre el tema, el Centro Wiñaq realizó recientemente una conferencia virtual para comprender mejor la situación. Según Ipsos, en noviembre de 2020, un 60 % de peruanos encuestados apoyaba una nueva Constitución, cifra mucho mayor al 2011, cuando dicha opinión era compartida solo por un 26 %.

Las características de la nueva Constitución

En diciembre del 2020, el IEP realizó una encuesta para saber qué temas deberían incluirse en una nueva Constitución. Entre las respuestas más populares, se exigían:

  • Penas mayores para los delincuentes y corruptos (60 %)
  • Mayor intervención del estado en la economía (36 %)
  • Fortalecimiento de valores familiares y tradición católica (25 %)

El resultado apuntaría a una Constitución más punitiva, estatista y conservadora en cuanto a lo social.

No obstante, a pesar que todas las señales parecen abrazar la idea del nacimiento de una nueva Carta Magna, cuando Ipsos preguntó a un grupo de peruanos qué partido debería redactar la nueva Constitución un 67 % respondió que no confiaba en ninguno.

¿Factible o no factible?

Para profundizar en el tema, conversamos con el politólogo José Alejandro Godoy, quien fue ponente en el conversatorio de Centro Wiñaq «Cambio Constitucional: ¿Hasta qué punto?«. Él nos brindó sus impresiones sobre el tema.

En principio, frente a la duda sobre qué camino podría tomarse -entre un cambio parcial o total de la Constitución- aseguró que «tenemos todavía esa discusión abierta».

«No hay una cuestión en la cual haya algo que te diga si vamos a ir por un lado o si vamos a ir por el otro. Lo que queda claro es que por ahora son una mayoría quienes quieren cambios parciales o totales, y es minoría quienes quieren mantener la Constitución tal cual está», declaró Godoy.

Del mismo modo, explicó que no es posible definir cómo será el cambio constitucional porque es algo que todavía está en «disputa».

«Como aparece en los cuadros que presentó Centro Wiñaq en la exposición, las más claras [variaciones a la Constitución] van por cuestiones mucho más punitivas y cuestiones mucho más conservadoras. A diferencia de lo que proponen varios de los grupos que están a favor del cambio de Constitución, que van por otro tipo de demandas», agregó.

Bajo esa premisa, también se mencionó la importancia de la composición del futuro parlamento al momento de discutir alguna reforma constitucional.

«Ni siquiera sabemos si va a haber algún tipo de reforma. Toda reforma constitucional, completa o parcial, requiere la mayoría total del número de votos en el Congreso más referéndum o de 87 votos. (…) Lo más probable es que tengamos un Congreso igual de fragmentado que el que tenemos hoy y con distinto tipo de intereses y van a votar a favor o en contra defendiendo ese interés particular», expresó el politólogo.

Sin embargo, a pesar de que el panorama de división en el Congreso parece ser un punto de inquietud, José Alejandro Godoy recalcó la importancia de que se llegue a un consenso.

«No estamos hablando de algo que tiene que beneficiar a uno ni a otro, o que hay una única manera de hacer las cosas. Sí es importante que manteniendo, obviamente, ciertos criterios de estabilidad macroeconómica podamos tener una discusión en serio sobre puntos básicos de la economía, puntos flacos de la institucionalidad y puntos flacos de la relación público-privada que han salido a la luz en los últimos años», aclaró durante la entrevista.

Por último, Godoy expresó que no debemos tenerle miedo a este debate, ya que es importante que se contrasten estas visiones de contrapeso para poder llegar a un mutuo acuerdo.

Cambio de constituciónCentro WiñaqCOVID-19José Alejandro Godoy
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Fiorella Gómez

Redactora | Política

post anterior
El Último Bastión: la primera serie peruana que llega a Netflix
siguiente post
Sergio Peña le da la victoria al Emmen y lo mantiene con vida

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.