Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Archivan denuncia presentada por Castillo contra Colchado por indicios insuficientes

por Jonathan Huamán Mamani octubre 25, 2022
escrito por Jonathan Huamán Mamani octubre 25, 2022
702

El gobierno del cuestionado Pedro Castillo Terrones comenzó a hostigar al coronel Harvey Colchado Huamaní cuando este asumió el liderato del equipo especial de la Policía Nacional del Perú (PNP). Sin embargo, la Inspectoría General archivó la denuncia que presentó el mandatario contra el jefe e integrantes de dicho grupo policiaco que participaron —el último 9 de agosto— en la diligencia de allanamiento, descerraje y registro de domicilio a Palacio de Gobierno para arrestar a Yenifer Paredes Navarro.

La decisión se dio mediante la Resolución 81-2022. A través del documento, la Inspectoría determinó que el coronel Harvey Colchado, la capitana Marlene Arenas Mercado y otros efectivos no infringieron la Ley 30714 cuando buscaron a la cuñada de Castillo en la Casa de Pizarro. 

Antes de la delación, el presidente Castillo estaba seguro de que habían transgredido el régimen disciplinario de la PNP. Pero la Inspectoría comprobó que no se cometió ninguna infracción. «No hay indicios suficientes y razonables que demuestren la existencia de alguna responsabilidad disciplinaria», concluyeron. Además, señalaron que la denuncia de Castillo deviene en inconsistencias e insubsistentes.

El último 16 de octubre, el abogado Luis Naldos advirtió que el Ejecutivo pasaría al retiro a tres coroneles del grupo especial de la PNP: Harvey Colchado, Walter Lozano Pajuelo y Franco Moreno Panta.
El último 16 de octubre, el abogado Luis Naldos advirtió que el Ejecutivo pasaría al retiro a tres coroneles del grupo especial de la PNP: Harvey Colchado, Walter Lozano Pajuelo y Franco Moreno Panta.
El Gobierno de Pedro Castillo comenzó a hostigar al coronel Harvey Colchado cuando éste asumió el liderato del equipo especial de la PNP.

Palabras del abogado de Harvey Colchado

En declaraciones con la prensa, el abogado Luis Naldos Blanco —defensa legal de Harvey Colchado— reveló que el personal de seguridad de Palacio declaró que no hubo violencia cuando el equipo especial de la PNP efectuó la diligencia. También aprobó el fallo de la Inspectoría.

«La denuncia no tenía ningún fundamento. […] Se dijo falsamente que el coronel Harvey Colchado había intentado violentar y enmarrocar al jefe de la Casa Militar. Pero en su declaración él afirma que esos hechos nunca ocurrieron», precisó Naldos. Debido a las carencias de indicios y sustentos en la acusación, el letrado comentó que evaluarán medidas legales contra los denunciantes.

¿Retiro?

El último 16 de octubre, el abogado Luis Naldos advirtió que el Ejecutivo pasaría al retiro a tres coroneles del grupo especial de la PNP: Harvey Colchado, Walter Lozano Pajuelo y Franco Moreno Panta. Incluso comentó que tenía conocimiento de que el cuestionado Pedro Castillo aprovecharía la causal de renovación de cuadros de la policía para apartarlos en diciembre.

Aunque la Inspectoría General archivó la denuncia, el letrado aseveró que aún existe la posibilidad de retirar a Harvey Colchado. Ya que, anteriormente había comentado que una fuente del Ministerio del Interior le alertó el 12 de setiembre que su patrocinado sería removido del cargo. 

Un día después, los coroneles Whitman Ríos Adriánzen y Luis Sánchez Lara destituyeron al líder del grupo especial, pidiendo la incorporación del comandante Mario Hidalgo Yen como reemplazo de Colchado. Ahora ambos efectivos afrontan una investigación por abuso de autoridad y usurpación de funciones inherentes del ministro Willy Huerta al suscribir memorandos (76-2022 y 023-2022) para apartar a Harvey Colchado de las pesquisas.

La fiscal Marita Barreto Rivera —coordinadora del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder— fue quien denunció a Whitman Ríos y Luis Sánchez ante la Fiscalía Provincial Penal de Turno de Lima. En el sustento de la delación, aseguró que la remoción de Colchado contravino la Ley de la Carrera y Situación del Personal de la Policía Nacional del Perú.

LEE TAMBIÉN: El negocio de combustible de los cuñados de Waldemar Cerrón

La presencia de Harvey Colchado en el gobierno de Castillo

Ni bien asumió el cargo ministerial, Willy Huerta pidió el retiro de Harvey Colchado del equipo especial de la PNP. Luego Pedro Castillo presentó una denuncia contra Colchado ante la Inspectoría. En ese momento, el mandatario creía que el líder del grupo especial cometió irregularidades cuando lideró la diligencia del 9 de agosto para arrestar a Yenifer Paredes. 

A petición del jefe de Estado, el abogado Eduardo Pachas —defensa legal de Castillo— solicitó tres requerimientos a la Inspectoría General de la Policía: investigar, sancionar y dar de baja a Havery Colchado por mala conducta. Curiosamente, el 27 de agosto de 2022, el presidente Castillo ascendió a Segundo Mejía Montenegro al grado de teniente general, e incluso le otorgó el cargo de Inspector General. Fue él quien citó a Havery Colchado para avisarle que se iniciará un proceso administrativo por la acusación de Castillo. 

Recientemente, el último 13 de octubre, Marino Sihuas Campos —director de Asuntos Internos del Mininter— ordenó que investiguen a los coroneles Harvey Colchado y Walter Lozano por contravenir el artículo 154 de la Resolución Ministerial 1520-2019-IN. Pues ambos integrantes del equipo especial de la PNP fueron cuestionados por participar en el pronunciamiento de la fiscal de la nación. 

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | La última proyección de la @cepal_onu reveló que el crecimiento de la economía peruana estará por debajo del promedio de América del Sur. pic.twitter.com/sv0fTeca0j

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 25, 2022
Eduardo PachasFranco MorenoHarvey ColchadoInspectoría General de la PNPLuis Naldos BlancoLuis Sánchez LiraMarino SihuasMarita BarretoMarlene ArenasMinisterio del InteriorPedro CastilloPolicía Nacional del PerúPresidencia de la RepúblicaRégimen disciplinario de la PNPWalter LozanoWhitman RíosWilly HuertaYenifer Paredes
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jonathan Huamán Mamani

post anterior
El negocio de combustible de los cuñados de Waldemar Cerrón
siguiente post
Castillo destituye al ministro de Salud tras denuncia periodística

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.