Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaPolítica

Aprobación del retiro de las AFP: ¿avance o retroceso para la seguridad previsional?

por Eric Rojo Matta marzo 27, 2024
escrito por Eric Rojo Matta marzo 27, 2024
462

En una decisión que ha polarizado opiniones y generado intensos debates, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República ha dado luz verde, con 17 votos a favor, 3 en contra y ninguna abstención, al dictamen que autoriza el retiro facultativo de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de los fondos de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (AFP).

LEE TAMBIÉN: MEF anuncia medidas para aumentar el número de notarías

La propuesta en detalle: ¿qué implica para los afiliados?

La iniciativa permite un retiro extraordinario y facultativo de los fondos acumulados en las cuentas individuales de capitalización (CIC) de todos los afiliados al sistema previsional, sin excepción, hasta por un máximo de 4 UIT, equivalente a S/ 20,600. Este retiro se efectuaría en abonos mensuales de hasta una UIT cada 30 días, con el primer desembolso realizado 30 días después de presentada la solicitud ante la administradora correspondiente.

¿Un avance o un retroceso para la estabilidad previsional?

La aprobación del retiro facultativo de fondos de las AFP ha generado un intenso debate sobre si representa un avance o un retroceso para la estabilidad previsional en el país. Por un lado, quienes apoyan la medida argumentan que brinda un alivio necesario para aquellos afiliados que enfrentan dificultades económicas, especialmente en un contexto de crisis como el actual. Consideran que permitir el acceso a estos fondos puede ser crucial para cubrir necesidades urgentes y evitar situaciones de precariedad económica para muchos trabajadores.

Por otro lado, los críticos de la medida advierten que podría tener consecuencias negativas a largo plazo para la estabilidad del sistema previsional. Argumentan que el retiro masivo de fondos podría debilitar las bases financieras de las AFP, afectando su capacidad para garantizar pensiones adecuadas en el futuro. Además, señalan que la medida podría desincentivar el ahorro a largo plazo y socavar los esfuerzos por reformar y mejorar el sistema previsional en su conjunto. En este sentido, el debate sobre si el retiro facultativo es un avance o un retroceso para la estabilidad previsional continuará siendo un tema central en la discusión pública y política en el Perú.

LEE TAMBIÉN: Keiko Fujimori: Quedan anuladas pruebas de Odebrecht por el Caso Cócteles en Brasil

Voces disidentes: críticas y argumentos de oposición

Jorge Montoya, vocero de Renovación Popular, ha criticado la falta de una divulgación amplia de este dictamen y ha cuestionado su impacto en la población más vulnerable. Montoya argumenta que el gasto fiscal proyectado beneficiaría principalmente a una minoría de trabajadores, excluyendo a quienes más lo necesitan, especialmente los trabajadores informales.

Defensores del retiro: ¿Una oportunidad para la inclusión?

Por otro lado, César Revilla, titular de la comisión, ha defendido la propuesta como un paso hacia un sistema de pensiones más inclusivo, enfocado en brindar seguridad a aquellos que carecen de acceso a una pensión mínima. Segundo Montalvo, desde el partido Perú Libre, ha señalado que la medida beneficiaría a trabajadores que han aportado a las AFP durante años y aún no pueden acceder a sus fondos.

LEE TAMBIÉN: La Fiscalía allana el despacho del ministro del Interior por presunta contratación irregular

Equilibrando intereses y garantizando el futuro

La discusión sobre el retiro facultativo de fondos de las AFP es un recordatorio de la complejidad de los desafíos que enfrenta el sistema de pensiones en el Perú. Es fundamental que cualquier medida adoptada se base en un análisis riguroso de sus implicaciones a corto y largo plazo, garantizando la protección de los derechos de los trabajadores y la estabilidad financiera del país.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
AFPCongreso de la RepúblicaDina BoluarteEconomíaFuerza PopularPerúRENOVACIÓN POPULARRetiro de AFPUIT
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Rojo Matta

Redactor de políticas. Derecho, Universidad de Lima.

post anterior
Dulce maridaje: postres y chocolates de la mano de Bodega Cuatro Rayas
siguiente post
Raúl Doroteo: Comisión de Ética aprueba denuncia contra congresista

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.