Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

APP: proponen que investigados por crimen organizado no presidan comisiones

por Dalhia Siviruero agosto 27, 2022
escrito por Dalhia Siviruero agosto 27, 2022
480

Iniciativa del partido Alianza para el Progreso. Dicha iniciativa obligaría a José Luna, denunciado por crimen organizado, a dar un paso al costado en la Comisión de Presupuesto. A pesar de ello, el proyecto no afecta a otros congresistas procesados. Uno de ellos es José Luna Gálvez (Podemos Perú), quien dirigirá la Comisión de Presupuesto. El mencionado parlamentario enfrenta pesquisas por los casos Lava Jato y del desaparecido CNM.

Otros congresistas investigados por integrar una organización criminal son ‘Los Niños’ de Acción Popular. Ilich López, parlamentario que está en la mira de la Fiscalía, es secretario de la Comisión de Economía; Jorge Luis Flores lidera la Comisión de Energía y Minas, y Darwin Espinoza es vicepresidente de la Comisión de Vivienda y Construcción.

En el congreso, la distribución de comisiones para esta legislatura 2022-2023 generó controversia. Esto debido a que el acuerdo de las bancadas puso como presidentes, vicepresidentes o secretarios de grupos de trabajo claves a parlamentarios investigados por el Ministerio Público por crimen organizado. 

El proyecto abarca los delitos de tráfico ilícito de drogas, terrorismo, apología y organización criminal. No menciona, no obstante, a los procesados por corrupción de funcionarios, lavado de activos y crimen organizado. Sin embargo, la bancada de Alianza para el Progreso (APP) presentó ayer una propuesta de ley.

¿Quiénes darían un paso al costado por crimen organizado?

José Luna.

Dicha propuesta, de aprobarse, ocasionaría que los congresistas con determinados procesos legales dimitan en la comisiones ordinarias que presiden. Bajo el universo de ilícitos a los que hace referencia el PL de Acuña, debería dar un paso al costado el congresista de Podemos Perú, José Luna Gálvez, quién preside la Comisión de Presupuesto.

Actualmente, Luna es investigado por organización criminal. El Ministerio Público sostiene que el dueño de la Universidad Telesup dirige una organización ilícita que maquinó el hoy desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). El objetivo, según la tesis fiscal, era elegir a Adolfo Castillo como jefe de la ONPE en 2017 y, de esta manera, facilitar la inscripción de Podemos Perú como partido político.

Esta organización criminal fue nombrada por la Fiscalía como ‘Los Gánsteres de la Política’ y el presunto líder sería Luna Gálvez. Los operadores del congresista de Podemos habrían sido Jorge Luis Cavassa —también investigado por el caso ‘Los Cuellos Blancos’— y Adolfo Castillo.

LEE TAMBIÉN: Arnold Castillo: 6,600 soles y otros indicios sospechosos durante allanamiento

Otros investigados

Guido Bellido.

En tanto, el congresista de Perú Libre Guido Bellido, investigado por apología al terrorismo y lavado de activos, vicepresidente de la Comisión de Economía. Existen otros legisladores con investigaciones que integran las mesas directivas de comisiones importantes, pero los delitos que se les imputan no están enmarcados en la propuesta de ley de Acuña: el fujimorista Alejandro Aguinaga, secretario de la Comisión de Presupuesto, con un proceso por el caso de las esterilizaciones forzadas, y su colega naranja Nilza Chacón también tienen una pesquisa en la Fiscalía de Áncash por lavado de activos.

Del mismo modo, Hector Valér, secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología, es indagado por homicidio culposo y contaminación ambiental; y Edgar Tello, presidente de la Comisión de Comercio Exterior, tiene una denuncia por tráfico de influencias. Sin embargo, el proyecto de Alianza para el Progreso no toca a los legisladores que están presuntamente involucrados en estos ilícitos.

Esta iniciativa pasará a debatirse en la Comisión de Constitución, presidida por Hernando Guerra García de Fuerza Popular. Para aprobarse, necesita primero recibir luz verde en la instancia dirigida por Guerra. No obstante, cabe recordar que en dicha comisión usualmente se estancan reformas que sean ajenas a los intereses del fujimorismo, el cerronismo y sus bancadas aliadas.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | La clandestinidad ha sido una característica inherente al gobierno de Pedro Castillo. Reuniones, casas, obras y hasta un gabinete del cual José Medina sería parte.https://t.co/reh8sJnEKi

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) August 26, 2022
acción popularAPPComisiones OrdinariasCongreso de la RepúblicaGuido BellidoJosé LunaPodemos Perú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Dalhia Siviruero

Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola.

post anterior
Netflix desilusionará a los usuarios con las restricciones que tendrá en su nuevo plan económico
siguiente post
Partidazos con fecha: conoce el calendario de la Champions League

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.