Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaPolítica

APEC 2024 y la gran oportunidad del Perú

por Eduardo Salas Tasaico enero 31, 2024
escrito por Eduardo Salas Tasaico enero 31, 2024
597

El 2024 es un año de grandes oportunidades de crecimiento para el Perú. Pese a su poca popularidad, el gobierno de Dina Boluarte sigue siendo el encargado de generar el crecimiento esperado por los ciudadanos. En especial por aquellos que más se ven afectados por la dura crisis de recesión que afronta el país. Es por ello, que es sumamente importante saber aprovechar los beneficios que trae consigo tener la presidencia del Foro de Cooperación Asía-Pacífico.

¿Qué es la cumbre de la APEC?

El Foro de Cooperación Económica Asía-Pacífico, mejor conocido por sus siglas APEC es una asociación internacional que tiene como principal objetivo mantener el desarrollo económico regional y contribuir al desarrollo de la economía mundial a través del flujo de bienes, servicios, capital y tecnología; desarrollar y fortalecer el sistema de comercio multilateral en interés de todas las economías del Asia Pacífico y reducir las barreras comerciales. Se conforma por 21 miembros, entre los cuales podemos encontrar países del llamado “primer mundo” como lo son: Australia, Canadá, China, Estados Unidos, entre otros. Así como países en vías de desarrollo como: Vietnam, Papúa Nueva Guinea, México, Chile y por último, pero no menos importante, el Perú.

La última cumbre APEC celebrada, se llevó a cabo el 15 de noviembre del 2023 en el Estado de California, Estados Unidos. Esta se centró en discutir el tema del cambio climático, acciones contra la deforestación del Amazonas, la transición a energías limpias, etc. Las circunstancias de tensión entre distintos mandatarios fueron recurrentes. Casos como el del primer ministro de Hong Kong, John Lee, quien no asistió debido a sanciones aplicadas por Estados Unidos, generaron cierta molestia en delegaciones como la China. El caso del Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el cual se negaba a participar en el foro internacional debido a la presencia de la mandataria peruana Dina Boluarte, esto debido a diferencias ideológicas. Además, fue notoria la ausencia del presidente de Rusia, Vladímir Putin, ya que la corte penal internacional emitió una orden de captura en su contra por el conflicto bélico con Ucrania.

LEE TAMBIÉN: Petroperú: que no se rompa la cadena de pagos; por Carlos Gonzales Ávila

Perú en la presidencia Pro tempore 2024

Canciller peruano Javier Gonzales-Olaechea Franco presentando el proyecto APEC 2024 a realizarse en el Perú

El Perú es nuevamente sede del foro de cooperación internacional Asia-Pacífico. Los beneficios de esta van más allá de las declaraciones conjuntas a nivel de comunidad internacional, que si bien son importantes, todas apuntan al largo plazo. En su lugar, la delegación peruana tiene la misión de conseguir el respaldo internacional y la cooperación del mismo en proyectos que beneficien la realidad de sus ciudadanos. El más claro ejemplo es la culminación del Mega Puerto de Chancay, para el cual se trabajó conjuntamente con el gobierno de la República Popular China. Acto que debe buscar repetirse de igual forma con otros países con mayor capacidad de inversión que nosotros.

En esta tercera vez como sede de la APEC, el Perú tendrá, a diferencia de la celebrada en Estados Unidos, 4 ciudades de reunión con los mandatarios. Estas serían: Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo y Pucallpa. Además, cancillería informó que la llegada de las delegaciones internacionales propiciará la creación de empleos temporales y aumentará el consumo en las ciudades que alberguen este importante evento.

Conclusiones

Ciertamente, el que seamos por tercera vez sede de la APEC, es una gran oportunidad de desarrollo. El gobierno tiene la obligación, no solo de prepararse para dejar en alto el nombre de nuestro país, sino también de iniciar las conversaciones que conduzcan al desarrollo estructural del mismo. El mega proyecto en Chancay debe ser el primero de muchos si el gobierno de Dina Boluarte quiere crear las condiciones de bonanza que tanto pregona. Así como las empresas del sector privado deben estar dispuestas a competir con la inversión extranjera con el objetivo de que la misma genere mejor calidad de vida y aumente el libre mercado. Si el objetivo es sacar al Perú del “subdesarrollo” todos debemos contribuir con construir un mejor país.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El excandidato presidencial de Acción Popular Yonhy Lescano presentó su renuncia a la agrupación política, arguyendo que los nuevos dirigentes «han abandonado su ideología y principios». pic.twitter.com/jfwfrQMKLZ

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 14, 2023
APECDina BoluartePerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eduardo Salas Tasaico

Redactor de política. Facultad de Derecho, Universidad de Lima

post anterior
General Jorge Angulo es destituido tras incidentes en Ayacucho
siguiente post
Programa Llamkasun: La curita al gran problema estructural

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.