Como era de esperarse, el Poder Ejecutivo no está de acuerdo con la decisión del Congreso por aprobar el dictamen que limita la cuestión de confianza. En este sentido, el Ministro de Justicia, Aníbal Torres, se ha pronunciado al respecto. Criticando no solamente la decisión del Legislativo, sino también el actuar de muchos congresistas por querer atentar contra la gobernabilidad del país.
ENTERATE DE MÁS: Funcionario público pierde su cargo de director dentro del MTC
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Argentina: Gobierno impone control de precios a las empresas
Entrevista en Exitosa
El día de hoy, 21 de octubre de 2021, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos expresó su opinión por la reciente decisión del Congreso. En una entrevista para Exitosa, el Dr. Aníbal Torres manifestó su profundo desacuerdo, pues el Congreso únicamente ha limitado la cuestión de confianza. Ignorando- bajo su opinión- el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo hace unos días, el cual incluiría modificaciones con la causal «permanente incapacidad moral».
¿Qué es lo que debió hacer el Congreso? Limitar la cuestión de confianza y la vacancia presidencial. Para eso les presentamos un proyecto de ley.
De la misma manera, ha manifestado declaraciones severas. Pues indica que todos los congresistas que votaron por la aprobación del dictamen que limita la cuestión de confianza han incurrido en infracción constitucional.
Los congresistas que han votado por esta limitación, han incurrido en responsabilidad constitucional. Merecen ser enjuiciados políticamente conforme al artículo 99 de la Constitución…Pero esto es imposible, porque no se van a enjuiciar a sí mismos.
Asimismo, insistió con que nuestra Constitución es muy mala. No obstante, afirmó que el Poder Ejecutivo no tiene como prioridad una futura Asamblea Constituyente.
«La mayoría de la población votó por una Asamblea Constituyente…Cuando se llega a la presidencia se gobierna para los que están de acuerdo y no. Por ello se ha tomado la decisión que la Asamblea Constituyente en este momento no sea una prioridad. De parte del Ejecutivo no se le está promoviendo…no queremos contribuir con el ruido político». Aníbal Torres
Cuestión ante el Tribunal Constitucional
Cuando se le preguntó qué medidas legales tomaría contra la decisión del Congreso, el Dr. Torres indicó que se interpondrá una acción de inconstitucionalidad ante el TC.
Probablemente mañana se interpondrá la demanda de inconstitucionalidad sobre esta ley ante el Tribunal. Lo hace el procurador [del Poder Ejecutivo]. El gabinete tiene que reunirse en pleno para aprobar el planteamiento de la demanda, pero ya estamos de acuerdo.
Indicó que la razón de todo este problema, es que hay sectores que desean vacar al presidente de la República. «No hay contrapesos» indicó el ministro al opinar que no se ha limitado las causales de vacancia, por lo que todo respondería a cuestiones políticas.
Opinión de congresistas
Sin embargo, la opinión de los congresistas varía bastante. Así, por ejemplo, la congresista Adriana Tudela apoya la aprobación de este dictamen, tal como la ha indicado reiteradas veces en redes sociales.

En la otra cara de la moneda se encuentran congresistas como Sigrid Bazán, quien se ha atrevido a llamar todo esto una «dictadura congresal».
