Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Alberto Fujimori se inscribe formalmente al partido Fuerza Popular

por Bruno Univazo junio 20, 2024
escrito por Bruno Univazo junio 20, 2024
284

El sábado 15 de junio de 2024, Alberto Fujimori, exmandatario peruano, firmó su ficha de afiliación al partido Fuerza Popular. Este acto marca su regreso oficial a la política peruana, después de varios años de ausencia activa debido a su condena y posterior liberación. La noticia fue anunciada por su hija, Keiko Fujimori, a través de un video difundido en redes sociales, donde expresaba que la afiliación de su padre era una «grata noticia para el fujimorismo».

Reacciones y Opiniones

La inscripción de Alberto Fujimori generó diversas reacciones en el ámbito político y social. Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular, destacó la importancia del regreso de su padre al partido, considerándolo un respaldo significativo. Por su parte, el congresista Alejandro Aguinaga, en una entrevista con Canal N, mencionó que aunque no se descarta la posibilidad de una candidatura presidencial, la prioridad sigue siendo la salud de Fujimori.

Una encuesta realizada por Ipsos para América TV reveló que, aunque Alberto Fujimori es considerado un mejor candidato que su hija Keiko por un sector de la población, el 73% de los encuestados opina que no debería tener derecho a participar en las próximas elecciones. Este dato refleja la división de opiniones en la sociedad peruana respecto a su posible retorno a la política activa.

LEE TAMBIÉN: Estados Unidos y sus principales aliados debatirán la adhesión de Ucrania a la OTAN

Postulación y Requisitos Legales

El plazo para que los candidatos estén inscritos en un partido político y puedan postular en las elecciones generales del 2026 vence el 12 de julio de 2024. El abogado de Alberto Fujimori, Elio Riera, ha manifestado que su cliente está capacitado para postular, a pesar de su condena a 25 años de prisión por violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, existe un debate legal sobre si dicha condena constituye un impedimento para su candidatura.

La legislación peruana establece que una persona condenada por delitos graves no puede postular a la presidencia. Este punto será crucial en la determinación de la viabilidad de la candidatura de Fujimori. Las autoridades del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tendrán que evaluar si su condena y las condiciones de su indulto afectan su elegibilidad legal para postularse.

Contexto y Motivaciones

La inscripción de Alberto Fujimori en Fuerza Popular representa un gesto de apoyo a su hija Keiko Fujimori y al partido que ella lidera. También puede verse como un intento de mantener y revitalizar su legado político, especialmente entre los seguidores del fujimorismo que aún lo consideran un líder fundamental.

El congresista Alejandro Aguinaga declaró que la inscripción de Fujimori es un «anhelo» del pueblo fujimorista, sugiriendo que su regreso podría consolidar la base de apoyo del partido. No obstante, la controversia y la polarización que rodean su figura continúan siendo un factor determinante en su potencial impacto político.

LEE TAMBIÉN: Pedro en su laberinto

Conclusiones

A sus 85 años, Alberto Fujimori no ha manifestado aún su intención de postular en las elecciones de 2026. Cabe recordar que en 2009 condenaron a Fujimori por violaciones a los derechos humanos, pero le otorgaron un indulto en 2017 y lo liberaron en 2023.

La formalización de la afiliación de Alberto Fujimori al partido Fuerza Popular marca un momento significativo en la política peruana. Aunque su candidatura presidencial aún no está confirmada, su inscripción abre la posibilidad de su participación en las elecciones del 2026. Las opiniones están divididas: mientras que algunos ven su regreso como un fortalecimiento del fujimorismo, otros cuestionan su derecho a participar debido a su historial judicial.

El futuro político de Alberto Fujimori dependerá de la decisión de las autoridades electorales sobre su elegibilidad y de cómo evolucione la percepción pública respecto a su figura. La situación plantea un escenario complejo donde los aspectos legales y la opinión pública serán fundamentales en los próximos meses.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
Alberto Fujimorielecciones 2026Elecciones presidencialesFuerza PopularKeiko
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Estados Unidos y sus principales aliados debatirán la adhesión de Ucrania a la OTAN
siguiente post
Carlos Añaños es nuevo integrante del partido Perú Moderno

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.