Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Indulto a Alberto Fujimori: la Corte Interamericana de Derechos Humanos no podría intervenir en la decisión del TC

por Gianfranco Bastidas marzo 20, 2022
escrito por Gianfranco Bastidas marzo 20, 2022
850

El 17 de marzo, el Tribunal Constitucional restableció, en una controversial decisión, el indulto al expresidente Alberto Fujimori. Este indulto se da durante un proceso de vacancia presidencial y con nombramientos de cuestionados ministros. Se declaro en libertad al expresidente Alberto Fujimori, a pesar de los crímenes de lesa humanidad en La Cantuta y Barrios Altos.

Las respuestas no se hicieron esperar, por los simpatizantes de Fuerza Popular y del exjefe de Estado. El máximo representante de ese partido político salía en libertad, según ellos injustamente encarcelado. Mientras que, para los familiares de las víctimas en la lucha entre el terrorismo y el Ejército, las condenas y reparaciones civiles fueron en «vano». En un inicio este indulto fue decretado en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, por intermediación de Kenji Fujimori.

#Perú?? #CIDH manifiesta profunda preocupación por la decisión del @TC_Peru que ordena la libertad de Alberto Fujimori. Afecta el derecho a la justicia de las víctimas y obstaculiza el cumplimiento de obligaciones internacionales de @CorteIDH en los casos Cantuta y Barrios Altos. pic.twitter.com/W3fPZk3och

— CIDH – IACHR (@CIDH) March 18, 2022

Respuesta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de las Naciones Unidas

La CIDH lamentó la situación y remarcó que el TC afecta no solo a las víctimas, sino, además, al derecho internacional, por la justicia en los casos de mayor crimen del expresidente: Barrios Altos y La Cantuta. Una noticia que no solo llegó a instancias nacionales, sino también las Naciones Unidas, quienes también se expresaron por el fallo a favor de Fujimori.

«Frente a la decisión del TC de Perú de restablecer el indulto al ex presidente Fujimori; subrayamos que el derecho internacional de derechos humanos restringe indultos en casos de graves violaciones de DDHH. Se debe respetar los derechos de las víctimas a la justicia y el Estado de Derecho»

La Oficina de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Twitter»

Frente a la decisión del @TC_Peru de restablecer el indulto al ex presidente Fujimori, subrayamos que el derecho internacional de #DDHH restringe indultos en casos de graves violaciones de DDHH. Se debe respetar los derechos de las víctimas a la justicia y el #EstadodeDerecho https://t.co/k38S0bBbSR

— Naciones Unidas Perú (@ONUPeru) March 18, 2022

El presidente Pedro Castillo criticó la decisión y rechazó la falta de criterio del TC con lo cual finalizó con el mensaje: «La crisis institucional se refleja en la decisión del TC». El premier, Aníbal Torres, señaló que el TC “debe desaparecer”, siendo crítico con los magistrados. Mientras que, el ministro de Salud Hernán Condori «consideró» que se debe respetar el fallo del Tribunal Constitucional. ¿Un «salvavidas» de parte de la bancada fujimorista con el titular de Salud?

LEE TAMBIÉN: Félix Chero: el nuevo ministro de Justicia quien fue condenado por patrocinio ilegal

La larga espera de Keiko, Kenji y Fuerza Popular

El inicio de este indulto, que es muy cuestionado por la CIDH, fue en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. Estuvo liderada por Kenji Fujimori, en ese entonces alejado de su hermana Keiko Fujimori y Fuerza Popular. El indulto casi confirmado se ganó la denuncia contra Kenji Fujimori, los pedidos de vacancia y el fin del Gobierno de PPK, quien hasta la actualidad afronta procesos penales por presuntos nexos con Odebrecht.

Por el lado de Keiko Fujimori, se sintió aliviada a pesar de las constantes denuncias en su contra, como también en la de su padre. «Mis hermanos y yo estamos decidiendo que una vez que mi padre recupere su libertad la prioridad, y como lo hemos venido diciendo desde hace varias semanas, es su salud. Entonces nosotros le vamos a pedir que no solamente pase la consulta pendiente que tenía para hoy, sino que se haga todos los exámenes correspondientes», declaró ante los medios de comunicación.

Alberto Fujimori: Fuerza Popular pide “reconciliación” pese a que promovieron vacancia y fraude

El partido político que lidera Keiko Fujimori se pronunció tras el fallo del Tribunal Constitucional que restituye el indulto humanitario a Alberto Fujimori.https://t.co/ZHRQGStk40

— Política La República (@Politica_LR) March 18, 2022

«Él se queda en el Perú y vamos a pasar todos los exámenes acá con los médicos peruanos», se refirió al estado de salud de Alberto Fujimori la excandidata presidencial. Se espera que la CIDH tomé «cartas en el asunto», enviando una misión diplomática ante la falta de responsabilidad de los magistrados. Esto, debido a las denuncias de lesa humanidad imputadas al expresidente. Mientras que la ONU, con su oficina en Lima, estará reuniéndose con el presidente Pedro Castillo en plena crisis política.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Con mucha emoción, se realizó el sorteo de los cuartos de final de la Liga de Campeones que apuntan a ser sumamente candentes y épicos. Conoce más en la siguiente nota:

Por: @APalomino16 https://t.co/J16i0C6zLv

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 19, 2022
Alberto FujimoriBarriosBarrios AltosCIDHFuerza PopularIndultoInternacionalKeiko FujimoriKenji FujimoriLa CantutaNacionalNaciones UnidadPedro Castillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianfranco Bastidas

post anterior
Cristina Kirchner y Alberto Fernández culminan su alianza
siguiente post
Economía360: ¿cuánto dinero me corresponde por utilidades en el 2022?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.