Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

AFP: El BCRP propone incrementar la tasa de aporte de trabajadores

por Bruno Univazo marzo 21, 2024
escrito por Bruno Univazo marzo 21, 2024
AFP
352

El 20 de Marzo de 2024, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, ha propuesto un incremento en la tasa de aporte de los trabajadores a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La actual tasa de contribución del 10% ha sido considerada insuficiente para garantizar pensiones adecuadas en vista del aumento de la esperanza de vida de la población. Durante la primera conferencia sobre el reporte de inflación de 2024, Velarde sugirió que, al igual que en Chile donde la tasa se está incrementando al 15%, y en Europa donde típicamente supera ese porcentaje, Perú debería considerar un ajuste similar.

Detalles de la propuesta

Julio Velarde presentó la propuesta durante la conferencia sobre el reporte de inflación. Se hizo referencia a las tasas de contribución de Chile y Europa, sugiriendo que el 10% actual de Perú es bajo. Cabe mencionar que las declaraciones de Velarde están alineadas con las recomendaciones del Banco Mundial, que sugieren una pensión que cubra al menos el 50% de la remuneración recibida durante la vida laboral.

Velarde expresó: «Probablemente como ha sucedido en Chile, 10% es muy poco ahora que la esperanza de vida sigue creciendo, a no ser que la gente se retire más tarde. En Chile lo están aumentando a 15%, en Europa típicamente superan el 15%. Acá estamos en el 10%, pero es un proceso y se va a tener que hacer un cambio poco a poco. Lo esencial es ese esquema».

El BCRP también ha propuesto que los empleadores (empresas) contribuyan con parte de la tasa de aporte de sus trabajadores, tanto de los afiliados a las AFP como a la ONP. La presidenta de la Asociación de AFP, Giovanna Prialé, ha considerado que los cambios paramétricos en el sistema privado de pensiones (relacionados con la edad de jubilación, tasa de aporte y valorizaciones) deben estar a cargo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

LEE TAMBIÉN: Perú Libre y su intento de vacar a Dina Boluarte

Postura de Julio Velarde

El presidente del BCRP ha defendido el sistema de contribución privado a través de las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) de las AFP, en contraste con la contribución en la Oficina de Normalización Previsional (ONP), donde los aportes van a un fondo común de carácter solidario e intangible. Velarde ha destacado que la ventaja de la cuenta individual es que no desfinancia el presupuesto y considera que es el mejor sistema.

En cuanto a la posibilidad de un retiro de fondos de la AFP, Velarde ha señalado que cualquier organismo se opone a la liberación de los fondos, ya que afectaría las futuras pensiones. Ha enfatizado que las pensiones son para la vejez y que retirar los fondos implicaría que las pensiones sean aún más bajas.

Reforma de pensiones incluye un séptimo retiro AFP

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se opone a un nuevo retiro de fondos AFP de hasta 4 UIT (S/20.600). Argumentan que los fondos previsionales son intangibles y deben cubrir las prestaciones previsionales, por lo que no deben ser utilizados para otros fines. Además, señalan que esta medida deterioraría la cobertura previsional y sugieren realizar modificaciones en la gestión de los portafolios de inversión de las AFP para aumentar su liquidez.

 José Arista, titular del MEF, se ha manifestado en contra de un séptimo retiro AFP

El debate sobre este proyecto de ley aún está pendiente en el Congreso de Perú . El presidente de la Comisión de Economía ha mencionado que existe un consenso emergente para aprobar una reforma de pensiones que incluya un mecanismo de retiro de hasta 4 UIT.

LEE TAMBIÉN: JNJ convoca a los miembros suplentes tras inhabilitación de Inés Tello y Aldo Vásquez

Impacto y futuro del Sistema Previsional

La propuesta de aumentar el aporte de los trabajadores a la AFP ha generado debate y se encuentra en el contexto de la reforma del sistema previsional en el Perú. El proyecto de reforma, enviado por el Gobierno al Congreso, busca establecer una pensión mínima de S/600 para la ONP y AFP. Además, se plantea la incorporación de nuevos competidores como administradores potenciales de pensiones, incluyendo a los bancos, con el objetivo de reducir las comisiones y hacer más atractivo el aporte. También se contempla la participación de los empleadores en el aporte al fondo de pensiones.

Se espera que la reforma incluya medidas para equilibrar las contribuciones entre empleadores y trabajadores, fortaleciendo el sistema de pensiones y asegurando beneficios justos para los jubilados. Con el Congreso preparándose para discutir la reforma del sistema de pensiones, esta propuesta podría influir significativamente en las decisiones legislativas.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
AFPaporteBCRPJulio VelardePensionesReformatrabajadores
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Tea Time for Kids: Courtyard by Marriott presenta una experiencia gastronómica para los más pequeños
siguiente post
Detención de aliados de María Corina Machado: Una alarma sobre la democracia en Venezuela

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.