Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

¿Adrede? Misión de la OEA no visitará a la fiscal de la Nación

por Santiago Felix noviembre 16, 2022
escrito por Santiago Felix noviembre 16, 2022
426

El pasado 12 de octubre, el presidente Pedro Castillo solicitó que la Carta Interamericana Democrática entre en vigencia. El mandatario apeló a la comunidad internacional aseverando que el Ministerio Público y el Congreso estarían intentando llevar a cabo un golpe de estado. Por consiguiente, la Organización de Estados Americanos (OEA) saludó la petición del presidente y decidió enviar un grupo de alto nivel. Ahora, ha sido determinado que este 20 de noviembre llegará al Perú la misión de la OEA encargado de evaluar nuestra democracia.

Sin embargo, habiéndose hecho pública la agenda de la misión, esta ha sido recibida de manera muy crítica. Lo anterior, pues, en sus actividades no se encuentra una reunión con la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. Es importante recalcar, que la solicitud de Castillo fue una respuesta a la denuncia constitucional interpuesta por Fiscalía. Ergo, sorprende que la OEA no escuche a esta entidad, aunque, a todas luces, sería una de las partes involucradas mas importantes en este caso.

Agenda Provisional de la misión de la OEA, en el documento no se encuentra ninguna reunión con Fiscalía o la fiscal de la nación, Patricia Benavides
Agenda Provisional del grupo de alto nivel de la OEA, en el documento no se encuentra ninguna reunión con Fiscalía o la fiscal de la nación, Patricia Benavides

LEE TAMBIÉN: Indignación por nombramiento de abogado cerronista en el Minsa

Implicancias de la misión de la OEA

Tras la solicitud del jefe de Estado, la OEA decidió activar la Carta Interamericana Democrática. De este modo, un grupo de alto nivel visitará al Perú para reunirse con las instituciones gubernamentales y determinar la fortaleza democrática de nuestro país. Sus hallazgos serán incluidos en un informe a ser enviado a la OEA para ser discutidos por la comunidad internacional. Sin embargo, debido a que la naturaleza de la institución no es, en principio, vinculante, las conclusiones a la que llegue este grupo no tendrán ningún efecto sobre las investigaciones del mandatario y su círculo ni el accionar del Congreso.

No obstante, el informe que será producido por esta misión jugará un rol crucial en las relaciones exteriores peruanas pues informará al mundo la situación de nuestra democracia. Es decir, podría favorecer a Castillo en la medida que considere que la denuncia constitucional en su contra y la respuesta del congreso sean un atropello democrático. Por el contrario, podrían favorecer a la oposición en la medida que considere que existen medios probatorios suficientes para determinar que la gestión de Castillo ha incurrido en acciones irregulares y/o ilegales. Asimismo, indistintamente de los resultados del informe, este documento será usado por otros estados para determinar su postura frente a Perú.

Hemiciclo de Sesiones del Congreso. Parlamentarios de las bancadas de Avanza País, Renovación Popular y Fuerza Popular criticaron la omisión de una reunión con la fiscal de la nación en la agenda de la misión de la OEA
Hemiciclo de Sesiones del Congreso. Parlamentarios de las bancadas de Avanza País, Renovación Popular y Fuerza Popular criticaron la omisión de una reunión con la fiscal de la nación en la agenda de la misión de la OEA

LEE TAMBIÉN: Betssy Chávez habría contratado a tres familiares de su presunta pareja

Respuesta a la agenda del grupo de alto nivel

Debido a la relevancia de la fiscal de la Nación en la denuncia constitucional y la respuesta del presidente, diversos parlamentarios han sido críticos con la agenda de la misión de la OEA. Por ejemplo, el congresista Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular) consideró que la omisión pudo haber sido incluso deliberada.

Por otro lado, el congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) culpó al canciller César Landa de no haber asegurado la reunión. Similarmente, José Cueto (Renovación Popular) se pronunció enfatizando la importancia de la participación de Benavides en las investigaciones del grupo de lato nivel. Finalmente, Patricia Chirinos (Avanza País) recalcó la importancia de que se escuche a Benavides. Esto último, pues, esta institución es la encargada de fiscalizar al gobierno. Es decir, podrá dar luces acerca del actuar de la gestión de Castillo.

Nuestro congresista, @Alm_Montoya, cuestionó la decisión del canciller de no incluir en la agenda de la OEA una reunión con la fiscal de la Nación.#BancadaCeleste pic.twitter.com/xhcyEJNOUE

— Bancada Renovación Popular (@BancadaRP) November 16, 2022

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Pese a los argumentos esgrimidos por el Congreso, Aníbal Torres envío un nuevo documento a Jorge Williams informando que insistirán en plantear cuestión de confianza a penas haya una sesión del pleno parlamentario. pic.twitter.com/QRMLTwnpwf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) November 10, 2022
Alejandro AguinagaCésar LandaCongreso de la RepúblicaFiscalía de la NaciónJorge MontoyaJosé CuetoLuis AlmagroMinisterio PúblicoMisión de la OEAOEAOrganización de los Estados AmericanosPatricia BenavidesPatricia ChirinosPedro CastilloPresidencia de la República
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Santiago Felix

Editor | Mundo

post anterior
Betssy Chávez habría contratado a tres familiares de su presunta pareja
siguiente post
Libertad Popular, partido de Pedro Cateriano, solicita inscripción ante el JNE

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.