Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

A raíz del caso Aníbal Torres: ¿qué otros primeros ministros fueron interpelados por el Congreso?

por Carlos Andrés Condori Osorio mayo 6, 2022
escrito por Carlos Andrés Condori Osorio mayo 6, 2022
777

El último 3 de mayo, el Congreso admitió la moción de interpelación contra el primer ministro Aníbal Torres. Con esta, se busca que el premier de Pedro Castillo responda por la aparente “inacción” ante el paro de transportistas y la toma de carreteras en diversas partes del país. Se espera, además, que responda ciertas preguntas sobre las muertes ocurridas en Junín, Huánuco e Ica durante las protestas por el alza de precios.

Aníbal Torres, pasaría a ser el primer ministro interpelado del gobierno de Pedro Castillo. Sin embargo, no marcaría precedente alguno, ya que se sumaría a la lista de premieres interpelados en otros gobiernos.

Vicente Zeballos: una de las tantas controversias del Gobierno de Vizcarra

Vicente Antonio Zeballos Salinas juramentó el 30 de septiembre de 2019, tras la decisión del Congreso de no otorgar la confianza a Salvador del Solar. Zeballos ya había colaborado con Vizcarra al asumir el rol de ministro de Justicia y Derechos Humanos en 2018. No obstante, su periodo como primer ministro duraría menos de un año, al enfrentarse a una moción de interpelación presentada por el partido Unión por el Perú; interpelación que no llegó a debatirse en el pleno pues el ministro renunció antes del proceso parlamentario. El premier, quien fungió durante la crisis por COVID-19, era fuertemente cuestionado por los problemas de salud pública y reactivación económica.

Moqueguano Vicente Zeballos juró como ministro de Justicia y Derechos  Humanos | Prensa Regional

Zeballos ya había sido interpelado previamente por el Congreso cuando aún era ministro de Justicia y Derechos Humanos. La moción requería que el exministro explique la liberación del sicario Rubén Moreno, alias “Goro”.

LEE TAMBIÉN: Las Bambas: pánico, atentados y la suspensión de diálogos entre las comunidades, la minera y el Estado

Juan Jiménez Mayor, la mano derecha de Ollanta Humala

En el periodo de Ollanta Humala, Juan Jiménez fue el tercer primer ministro, luego de las salidas de Salomón Lerner Ghitis y Óscar Valdés Dancuart. El entonces ministro, atravesó duras críticas y cuestionamientos respecto a la seguridad ciudadana, la corrupción, el crimen organizado, la rendición de cuentas de los viajes del expresidente Ollanta Humala, entre otros. De esta forma, un grupo de la oposición buscó con éxito interpelar al expremier, quien expuso las medidas que el Ejecutivo aplicaría para fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

El mensaje de 28 de julio será esperanzador y sin sorpresas”, afirmó Jiménez  | POLITICA | EL COMERCIO PERÚ
Fuente: El Comercio

LEE TAMBIÉN: Polémica por video de la PCM promoviendo la Asamblea Constituyente

Yehude Simon y Jorge del Castillo: los 2 ministros interpelados de Alan García

El 28 de julio de 2006, Jorge del Castillo Gálvez juramentó como presidente del Consejo de Ministro y se convertiría en el premier más longevo del Gobierno de García, con poco más de 2 años en el cargo. Durante su interpelación, el exjefe de la PCM resolvió preguntas vinculadas con la designación del exministro Alberto Pandolfi Arbulú, del Gobierno de Alberto Fujimori, como director ejecutivo del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad frente al Evento Recurrente de El Niño (PREVÉN). 

Presidente García se reunió con el legislador Jorge del Castillo | Noticias  | Agencia Peruana de Noticias Andina

LEE TAMBIÉN: Sunedu en caída: Congreso aprueba la contrarreforma universitaria

El caso de Yehude Simon Munaro fue aún más polémico. En 1992, detuvieron a Simon junto con otros dirigentes de su partido, Patria Libre, y lo acusaron de ser terrorista del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). En el mismo año, lo condenaron a 20 años de cárcel por apología al terrorismo, aunque salió en libertad 8 años y medio después. 

Yehude Simon: Nava era "el brazo derecho e izquierdo" de Alan García |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

El Congreso interpeló y cuestionó al premier de García por la masacre del Baguazo, en la cual fallecieron 33 personas, entre las cuales 23 policías y 10 nativos. Ante la incertidumbre, Simon no tuvo alternativa que renunciar dos semanas después de su interpelación. Esto, a pesar del apoyo incondicional del exmandatario Alan García.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | La carrera por la Serie A no para y, tanto el Milan como el Inter, son los dos candidatos para alzar el título a falta de tres jornadas.

Por @fjcalderonm2003 https://t.co/q7nI7YaQLo

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) May 4, 2022
Alan GarcíaAnibal TorresMartin VizcarraOllanta HumalaPedro Castillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Carlos Andrés Condori Osorio

Redactor de Política

post anterior
Gasto mensual en canasta básica de alimentos subió a S/ 503 en Lima
siguiente post
Motherhood, la nueva línea para madres de Nike

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.