Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Pedro Castillo y sus 13 denuncias en el Congreso

por Gianfranco Bastidas abril 19, 2022
escrito por Gianfranco Bastidas abril 19, 2022
1,4K

Ya son nueve meses desde que Pedro Castillo asumió la Presidencia del Perú y el Congreso no ha sido ajeno a su gestión. Desde controversias, mociones de vacancia, interpelaciones a sus ministros, ahora en carpeta se encuentran 13 denuncias pendientes. Recordemos que al menos desde octubre de 2021 son consecutivas las denuncias presentadas ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales en contra del mandatario.

La última acusación en su contra fue por el motivo de traición a la patria, este tema ya tenía un tiempo debido a las declaraciones del jefe de Estado por el acceso al mar con Bolivia y el referéndum postulado por Castillo. La denuncia sigue su curso con 17 votos a favor, se estará evaluando durante 15 días hábiles para su informe final.

Para el mandatario ya es habitual que se le cite por sus declaraciones. Las 12 denuncias reafirman el rechazo del Congreso ante su gestión. Quien se encarga de velar por la defensa de Castillo es el abogado Eduardo Pachas. Pachas, en primera instancia presentó una demanda de Hábeas Corpus contra la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, esperando la nulidad de la denuncia; pues es usual que se rechacen estos recursos a favor del presidente y continúen los procesos.

Defensa legal del presidente Pedro Castillo presentó demanda de habeas corpus para declarar nulo el acuerdo de Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso que admitió denuncia constitucional contra mandatario por supuesta traición a la patria?https://t.co/UU4RnK9iTa pic.twitter.com/4etq2fua6h

— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 13, 2022

LEE TAMBIÉN: Otra vez Condori: ministro censurado retorna al Ministerio de Salud como asesor

Las primeras seis denuncias constitucionales

La primera denuncia formal ante el Congreso fue por parte de Gonzalo Manuel Ortiz de Zevallos Olaechea, que denunció al presidente y a la vicepresidenta Dina Boluarte. El motivo fue por «probablemente tener incapacidad moral para ejercer sus cargos y otros ilícitos penales» y los presuntos delitos de falsedad administrativa, procesal, genérica e ideológica, entre otros. La acusación se dio el 27 de octubre de 2021.

No pasaron ni 24 horas y, el 28 de octubre de 2021, José Antonio Palacios Obregón acusó al jefe de Estado y al exministro Juan Carrasco por su nombramiento sin haber renunciado. Según el denunciante se incumplió los artículos 206º, 43º, 102º, 38º, 39º, 44º, 45º, 46º, 103º y 106º. Mientras que la tercera denuncia sería el 10 de noviembre de ese mismo año contra Pedro Castillo, Mirtha Vásquez y Hernando Cevallos por abuso de autoridad y delitos de discriminación y acoso.

Estoy ampliando la denuncia contra el ministro Ayala para que además de su destitución e inhabilitación por 10 años, se cite al Presidente @PedroCastilloTe a la SubComisión de Acusaciones Constitucionales y brinde su testimonio por las graves denuncias en los ascensos de las FFAA pic.twitter.com/E6cyB3br2Z

— Patty Chirinos (@PattyChirinosVe) November 11, 2021

El mes siguiente llegaría una denuncia de parte del representante de la Asociación Civil por la Integridad, Jorge Eduardo Lazarte Molina. La acusación fue en contra de Pedro Castillo, Guido Bellido, Mirtha Vásquez, Pedro Francke. Supuestamente por infringir los artículos 77º, 80º y 118º, por emitir tres decretos de urgencia.

El 28 de diciembre llegarían dos denuncias, siendo la quinta y sexta. La primera por infringir el artículo 118° de la Constitución y el presunto delito de cohecho. Mientras que la sexta el 30 de diciembre de 2021 fue por «por la presunta infracción constitucional y la probable comisión del delito de abuso de autoridad en ejercicio de sus funciones al presuntamente haber dictado una norma para presentar el carné que acredite haber completado su vacunación contra el COVID-19, limitando de esta manera el ejercicio de los derechos de las personas no vacunadas».

LEE TAMBIÉN: ¿Una prensa libre?: periodistas se unen contra amenaza de Castillo a Rosana Cueva

Pedro Castillo y sus siete denuncias constitucionales durante todo el 2022

Si bien se estabilizaba la economía con el dólar y la vacunación seguía a paso firme, las denuncias seguían en pie para Pedro Castillo. El 13 de enero se presentó una denuncia en conjunto, el motivo fue por la presunta infracción a los artículos 380º, 39º, 43º, 44º, 45º, 48º 49º, 62º por haber afectado en contra de la Constitución.

El mes siguiente, el 2 de febrero, Fernán Altuve junto a Hugo Guerra Arteaga se convirtieron en los impulsores de una nueva denuncia. La acusación se dio por el delito de traición a la patria por la mención de la política exterior del presidente Pedro Castillo. Esta fue la primera denuncia que la Subcomisión puso en investigación con los 15 día hábiles.

En la Comisión Permanente del Congreso se aprobó el informe de calificación que declaró procedente la denuncia constitucional contra Pedro Castillo por el delito de traicion a la patria. Maniobras y leguleyadas del gobierno no impidieron avance de la denuncia.

— Juan Sheput (@JuanSheput) April 13, 2022

La novena denuncia en la misma instancia fue por los comentarios que manifestó ante la prensa internacional. La décima denuncia fue a través de la congresista Patricia Chirinos de Avanza País, por infringir los artículos 32º, 38º, 44º, 54º, y 11º e ir en contra de la Constitución Política. La décimo primera fue por la resolución de ingreso de tropas extranjeras en territorio nacional, solicitud enviada por la cúpula del presidente presuntamente.

La décimo segunda fue una denuncia por el nombramiento de funcionarios en el Ministerio del Interior. Esta acusación tiene como detalle el delito contra la administración pública, en la modalidad de nombramiento y aceptación ilegal para cargo, del artículo 381 del Código Penal. Finalmente, por segunda ocasión la congresista Patricia Chirinos denunció al mandatario el 11 de abril, por la inamovilidad social obligatoria en Lima y Callao, con el objetivo de inhabilitarlo y destituirlo del cargo.

La finta de “recolectar firmas” para legislar es aprovechada por oportunistas de ambos lados. Para eso están los congresistas. Patty Chirinos ya presentó la denuncia constitucional contra Castillo por el toque de queda ilegal: https://t.co/ngweAiO1xm

— Augusto Thorndike (@augusthorndike) April 11, 2022

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Universitario de Deportes, tras la derrota ante Alianza Lima, ya se encuentra evaluando la permanencia del técnico uruguayo, quien estaría cerca de ceder su puesto.

Por @fjcalderonm2003 https://t.co/Epq1ujAMYO

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 18, 2022
CongresoConstitucióndenunciasGobiernoPatricia ChirinoPedro Castillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianfranco Bastidas

post anterior
Otra vez Condori: ministro censurado retorna al Ministerio de Salud como asesor
siguiente post
FMI sugiere subir temporalmente impuestos a las compañías que tienen beneficios «excesivos»

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.