Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

12 volquetes con oro ilegal salen del Perú a Ecuador a diario por el Cenepa

por Eduardo Salas Tasaico febrero 29, 2024
escrito por Eduardo Salas Tasaico febrero 29, 2024
347

Todos los días, un aproximado de 100 toneladas de materia prima, con el cual se procesa oro, salen del Perú hacia el país vecino en 12 volquetes de ocho toneladas cada uno. 

Al descubierto

A pesar del pasado tormentoso, en relación con la delimitación territorial con el Ecuador, los problemas de desprotección fronteriza continúan. Los medios alertaron con anterioridad que, al menos, la mitad de la frontera del Perú con Ecuador no cuenta con suficiente vigilancia. En Amazonas no existen puestos de control migratorio ni policial. Tras un análisis de placas de los camiones y camionetas que se trasladaban dentro del lado peruano, se constató que eran de procedencia ecuatoriana. Poca presencia del Estado en la frontera ha permitido el incremento de la actividad minera ilegal y la aparición de bandas criminales que se disputan la zona.

imagenes de los volquetes cargados de oro en bruto camino a la salida por la frontera del Cenepa

LEE TAMBIÉN: Perú Libre pide declarar en emergencia el Ministerio Público

Zona de conflicto

A pesar de los constantes avisos sobre la crisis de vigilancia fronteriza de Perú con Ecuador, siguen sin existir en amazonas, puestos de control fronterizo migratorio ni puestos de vigilancia fronteriza de la PNP. Únicamente se encuentra la Base Militar El Tambo y un grupo reducido de efectivos de la Dirección de Medio Ambiente de la PNP. A causa de esto, se registró un total de 14 mineros informales del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo)los cuales habrían llegado hasta el derecho minero Comaina 1 para realizar labores de explotación. Del 100%, solo un 50% a 60% operaría. Entre ellos se encuentran integrantes de la comunidad awajún, quienes extraen en pequeñas cantidades del mineral.

En tanto, según denunciaron representantes de esta comunidad nativa, serían tres “foráneos” del registro de Reinfo quienes tendrían el control territorial y exportarían el oro de manera ilegal a Ecuador (que estarían usando registros mineros de terceros de manera irregular). Ellos cuentan con maquinaria, personal y logística para controlar el paso de personas que busquen ingresar a la zona minera. A unos kilómetros más arriba, en Chinapintza (Ecuador), a inicios de febrero, la Policía Nacional de Ecuador intervino a un importante cabecilla de la banda ‘Los Lobos’. A ellos se les incautó fusiles, sub ametralladoras, explosivos y pistolas.

Detención de cabecilla de la banda «los Lobos» en Ecuador en posesión de armas de alto calibre

Minería Ilegal en aumento

Desde que sale del suelo hasta que llega al mercado, el oro atraviesa una larga cadena de procesos y actores, muchas veces ilegales. Esto por sus enormes márgenes de ganancia. En ese camino, la minería ilegal se vincula con delitos como narcotráfico, trabajo forzoso, trabajo infantil, trata de personas, sicariato, extorsión, homicidio, robo de tierras y evasión tributaria. Además, afecta severamente los bosques y agudiza el cambio climático.

Intervención a cargamento de lingotes de oro producto de la minería ilegal

Tal es el nivel de desatención sobre la minería ilegal y la prevención de la misma que, el pasado 2 de diciembre, se suscitó un lamentable atentado en la mina de oro «Poderosa», la cual ha generado el asesinato de diez trabajadores y vigilantes ocurrido a manos de presuntos mineros ilegales e integrantes de organizaciones criminales activos en la zona.

Según el Ministerio del Interior y la Prefectura de Pataz, los atacantes, que ingresaron el sábado en la madrugada al interior de las instalaciones, habrían arrojado explosivos contra empleados de seguridad y dejaron como saldo al menos otros 15 trabajadores heridos.

Imágenes del atentado a la mina poderosa en La Libertad

LEE TAMBIÉN: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Héctor Becerril

Conclusiones

La problemática de la minería ilegal e informal en el Perú es cada vez más violenta y compleja. Viene dejando perdidas humanas y económicas en su rastro de caos y las autoridades parecen ignorar el grave peligro que esta representa. Así mismo, las cooperaciones internacionales necesarias para asegurar las fronteras entre Perú y el Ecuador parecen haber fallado. Favoreciendo así la proliferación de mafias organizadas y, por ende, aún más inseguridad. Mientras el ejecutivo reacciona manifestando la necesidad de acelerar el proceso de formalización y cambiando al Ministro de Energía y Minas; la solución a esta grave situación parece estar aún muy lejos de ser encontrada.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Economíaminería ilegalPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eduardo Salas Tasaico

Redactor de política. Facultad de Derecho, Universidad de Lima

post anterior
Un héroe inesperado: Triple de media cancha de Strus le da la victoria a los Cavs
siguiente post
Fuerza Popular denuncia penalmente a Gorriti y fiscales Lavajato

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.