Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

Sorolla en el Metaverso: una nueva forma de experimentar al «Maestro de la Luz»; por Víctor M. Marroquín

por Columnista Invitado EG diciembre 2, 2023
escrito por Columnista Invitado EG diciembre 2, 2023
792

Joaquín Sorolla y Bastida, nacido en Valencia en 1863, fue un pintor impresionista español conocido por sus pinturas luminosas de la vida cotidiana en España. Su trabajo se caracteriza por el uso de colores vivos, pinceladas atrevidas y un buen ojo para captar los efectos de la luz.

Comenzó su formación artística a una edad muy temprana. Y ya los 20 años exhibía su obra en importantes exposiciones. En 1885, Sorolla viajó a París, donde conoció la obra de los impresionistas. Fue particularmente influenciado por el trabajo de Claude Monet y comenzó a incorporar técnicas impresionistas en su propio trabajo.

Gracias a las nuevas tecnologías desarrolladas en los últimos años, hoy en día podemos vivir la obra de Sorolla de una forma nueva e impresionante. Los cascos de realidad virtual (VR) nos permiten entrar en las pinturas de Sorolla y experimentarlas de cerca en una experiencia verdaderamente inmersiva que nos permite sentirnos como si estuviéramos realmente en la escena.

El Palacio Real de Madrid acoge actualmente una exposición de la obra de Sorolla que cuenta con más de 100 pinturas y también se ofrece en realidad virtual, lo que nos permite explorar sus pinturas de una manera muy íntima.

Aunque es un lugar común, quizás hasta natural, el tener miedo a las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad virtual, y el metaverso, lo cierto es que son herramientas poderosas que se pueden utilizar para hacer que el arte sea más accesible para personas en todo el mundo, sin necesidad de trasladar valiosas obras a diversos continentes. Al permitir que los espectadores experimenten el arte de una manera nueva, brillante e intensa, la realidad virtual puede ayudarnos a despertar en nuestros ciudadanos una nueva apreciación por el arte y la cultura, hasta ahora vistas como algo exclusivo, reservado a las élites académicas y económicas.

Sorolla fue un maestro de la luz, y su obra es un placer para la vista. El Metaverso y la realidad virtual son nuevas tecnologías que pueden hacer que el trabajo de Sorolla, y el de muchos otros artistas, sea más accesible para personas de todo el mundo. Perdamos el miedo a las nuevas tecnologías y veamos el lado positivo que traen consigo.

El arte y la cultura son pilares de la sociedad, y quienes serán beneficiados con el uso de la realidad virtual son nuestros ciudadanos, especialmente aquellos que no pueden viajar a exposiciones en países lejanos.  De igual manera, personas en países lejanos podrán apreciar las obras de nuestros mejores y más prolíficos artistas, como Macedonio de la Torre y Fernando de Szyszlo. Verán las obras en sus museos locales y de una forma extraordinaria e inolvidable. Estamos viviendo una era luminosa en la que la tecnología puede contribuir mucho a la educación.  Trabajemos por ello con ahínco y denuedo.

artemetaversoRealidad virtual
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Columnista Invitado EG

post anterior
El litio: el oro blanco y su creciente importancia como recurso estratégico en Argentina
siguiente post
Renovación Popular: presentan proyecto de ley que denuncia Convención Americana

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.