Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

¿Qué pensaba Pablo de Picasso?, por Renatto Luyo

por Renatto Luyo julio 23, 2020
escrito por Renatto Luyo julio 23, 2020
766

Para muchos, Pablo Picasso fue un artista sumamente talentoso. Otros, en cambio, no encuentran ni perciben elementos extraordinarios que evidencien la complejidad en la técnica de sus obras. La controversia y el debate entre los críticos del arte moderno y sus admiradores parecen no tener fin. Lo cierto es que su trascendencia lo posiciona como uno de los pintores más famosos del mundo, debido, entre otras cosas, a su singular personalidad e intrépida relación con el cubismo.

No obstante, Pablo se conocía mejor que nadie. Hoy, su palabra y autopercepción obligatoriamente deben ser tomadas en cuenta para redireccionar la visión artística que de él se tenga. ¿Qué opinaba, entonces, Picasso de sí mismo? ¿Cómo valoraba Pablo el arte de Picasso? Ephraim Kishon, un reconocido crítico de arte, incluyó en su libro “Picasso no era un Charlatán” el testamento intelectual del pintor. Es así, que el mismísimo artista toma la palabra.

“Dado que el arte ya no es el alimento de los mejores, puede usar el artista su talento para aplicarlo a todos los cambios y caprichos de su fantasía. Esto abre a su charlatanería todos los caminos. La población en general ya no encuentra ni solaz ni elevamiento en el arte. Pero los engreídos, los ricos, los inútiles y todos aquellos que quieren llamar la atención sobre sí mismos, encuentran en el arte lo extraño, lo original, lo excéntrico y lo chocante.”

“Yo mismo complací a mis críticos con incontables bromas que ideé y que admiraron tanto más cuanto menos las entendieron. Hoy en día no soy solamente famoso sino también rico. Pero cuando me encuentro a solas conmigo mismo, no puedo considerarme un artista en el sentido sublime de la expresión. Grandes pintores fueron Giotto, Ticiano, Rembrandt y Goya. Yo soy solamente un payaso que entendió a su tiempo y supo sacar ventaja de la estupidez, lascivia y vanidad de sus conciudadanos.»

El artista nunca desdijo aquellas declaraciones, pese a que vivió 21 años más luego de su publicación. En consecuencia, hoy sus críticos celebran la sinceridad de sus expresiones, pues coinciden con los incisivos argumentos que desestiman las ideas relativistas sobre la belleza en el arte. Por el contrario, aquellos que idolatran las obras de Picasso yacen incómodos en el asiento, pasan un poco de saliva y empiezan a cuestionar, aunque de forma tímida, su noción sobre la pintura. O al menos deberían.

Las palabras de Picasso son tan interesantes como discretas, ya que poco o nada se habla de su existencia. Por supuesto, exhibirlas configura una conducta irritante para quienes reivindican la majestuosidad de lo conceptual, abstracto e inconexo. Es cierto que una sola voz no determina la veracidad de todo un sistema artístico desenfocado, sin embargo, resulta curioso y hasta irónico que, quien tal vez sea su mayor referente, admita lo que para ellos es inadmisible.

Pablo PicassoRenatto Luyo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renatto Luyo

post anterior
Mazzetti: “No aceptamos el uso de dióxido de cloro para pacientes con COVID-19”
siguiente post
Fujimori: “Es antidemocrático que Domingo Pérez decida inhabilitar a Fuerza Popular”

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.