Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

por Aldo Lorenzzi noviembre 4, 2024
escrito por Aldo Lorenzzi noviembre 4, 2024
405

La Cumbre del APEC representa una gran oportunidad para mostrar al Perú y todas sus potencialidades. Sin embargo, esta cumbre podría verse opacada por la crisis de inseguridad ciudadana, la inestabilidad política, la migración descontrolada y la informalidad que actualmente afectan al país. Este panorama podría reducir las expectativas de inversión que podrían llegar en los próximos años. Nuestros socios estratégicos más fuertes, como China, la Unión Europea y Estados Unidos, siguen confiando en nosotros. Además, nuevas inversiones de países como Japón, Canadá e India están aumentando su presencia en el Perú, lo que podría proyectarnos como una potencia regional en las próximas dos décadas.

No obstante, esa confianza podría desgastarse debido a la fragilidad de nuestras instituciones y la falta de visión de nuestra clase política, que parece enfocarse únicamente en agendas cortoplacistas y sin una estrategia integral. Estas políticas, orientadas a ganar popularidad inmediata, ponen en riesgo nuestra capacidad para atraer inversiones a largo plazo.

Las soluciones están a la vista: necesitamos implementar medidas efectivas a corto, mediano y largo plazo que no solo busquen el crecimiento económico, sino también el desarrollo integral y la mejora de la calidad de vida de los peruanos. Un área clave es atraer inversión en la industria tecnológica para convertir a Perú en un centro digital, capaz de desarrollar y exportar tecnología al mundo. Ya se están dando los primeros pasos, pero para que estas iniciativas se consoliden, es crucial crear un marco normativo adecuado y mejorar las condiciones que incentiven la llegada de inversión. Un ejemplo de esto sería la construcción de un aeropuerto de primer nivel en el norte del Perú, lo cual podría potenciar el desarrollo de la industria aeroespacial en esa región.

El Perú también debe consolidar su liderazgo en la región Asia-Pacífico, posicionándose como un actor clave en las rutas comerciales marítimas. Esto no solo nos proyectaría como un destino de turismo empresarial, sino que también generaría más empleos y oportunidades. Con nuestra economía abierta, es imperativo que aprovechemos nuestras ventajas competitivas para fortalecer nuestra posición como promotores de la integración comercial en la región. Asimismo, la escasez de recursos naturales en muchos países vecinos, como el agua, podría representar una oportunidad estratégica para el Perú.

¿Es todo esto posible? Sí, pero requiere de un liderazgo decidido y de un enfoque que priorice el control y solución de los problemas que nos aquejan hoy. Las oportunidades están llegando; ahora es tarea de las autoridades materializarlas con una visión de futuro. Las fuerzas políticas deben asumir este reto y tomar decisiones audaces que nos encaminen hacia la consolidación de nuestro país como una potencia regional.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Aldo Lorenzzi

Abogado especializado en Derecho Civil

post anterior
Cruzeiro vence y pasa a la final de la Sudamericana
siguiente post
Los acuerdos en la COP 16 celebrada en Cali

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Timor Oriental: un cuarto de siglo de independencia...

septiembre 5, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.