Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
OpiniónPolíticaTecnología

Perú da un gran salto adelante: la Ley de Gobierno Digital se aplica a cada procedimiento administrativo; por Víctor M. Marroquín

por Columnista Invitado EG diciembre 2, 2023
escrito por Columnista Invitado EG diciembre 2, 2023
1,2K

En un gran paso hacia el avance del gobierno digital, el Perú ha emitido el Decreto Supremo N.° 075-2023-PCM, que modifica el Decreto Legislativo N.° 1412, también conocido como la “Ley de Gobierno Digital”. Este Decreto tiene como objetivo mejorar la implementación de tecnologías digitales y medios electrónicos en los procedimientos administrativos, promoviendo la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad en el sector público.  Analicemos brevemente los orígenes, propósito y disposiciones clave de este innovador decreto supremo.

Orígenes y Propósito

El Decreto es resultado de los continuos esfuerzos del Perú por fortalecer su marco de gobierno digital y adaptarse a las necesidades en evolución de la era digital. La modificación se ha emitido para actualizar y alinear la Ley de Gobierno Digital con los avances tecnológicos actuales y las tendencias emergentes en los procedimientos administrativos. El Decreto busca fomentar el uso efectivo de tecnologías digitales y medios electrónicos, agilizando los procesos administrativos y mejorando la prestación de servicios públicos.

Disposiciones y Procedimientos Clave

Modificación del Ámbito de Aplicación: el Decreto amplía el ámbito de aplicación de la Ley de Gobierno Digital, abarcando una gama más amplia de procedimientos administrativos llevados a cabo por entidades públicas. Su objetivo es promover la adopción extensiva de tecnologías digitales y medios electrónicos en diversas tareas administrativas, incluyendo la gestión de documentos, comunicación y procesos de toma de decisiones.

Directrices para la Transformación Digital: el Decreto establece directrices y estándares para la transformación digital en el sector público. Hace hincapié en la necesidad de que las entidades públicas adopten plataformas digitales, sistemas y herramientas que faciliten la comunicación electrónica eficiente, la colaboración y el intercambio de información. El Decreto promueve la interoperabilidad y la integración de datos entre las entidades públicas para mejorar la coordinación y la prestación de servicios.

Seguridad y Protección de Datos: el Decreto establece medidas para garantizar la seguridad y protección de los datos en los procedimientos administrativos digitales. Exige a las entidades públicas implementar mecanismos sólidos de protección de datos, incluyendo la encriptación, autenticación y control de acceso, para resguardar la información sensible y mantener la integridad de los datos. Adicionalmente, el Decreto enfatiza el cumplimiento de las regulaciones y estándares de protección de datos pertinentes.

Gestión Electrónica de Documentos: el Decreto promueve la adopción de sistemas de gestión electrónica de documentos por parte de las entidades públicas. Fomenta la digitalización de documentos administrativos, facilitando su creación, almacenamiento, recuperación y preservación en formato electrónico. Esta disposición tiene como objetivo reducir la dependencia de la documentación física, mejorar el acceso a la información y aumentar la eficiencia general en los procesos administrativos.

Firmas y Certificados Digitales: el Decreto establece el marco legal para el uso de firmas y certificados digitales en los procedimientos administrativos. Reconoce la validez y efecto legal de las firmas electrónicas, permitiendo su uso en documentos y transacciones digitales. Esto garantiza la autenticidad, integridad y validez de los documentos firmados electrónicamente.

Contratación de Servicios Digitales: el Decreto introduce directrices para la contratación de servicios digitales por parte de las entidades públicas. Promueve la competencia justa, la transparencia y la eficiencia en la adquisición de soluciones y servicios digitales, asegurando que las entidades públicas obtengan la mejor relación calidad-precio. Finalmente, el Decreto enfatiza la necesidad de procesos de contratación adecuados, incluyendo la especificación de requisitos, criterios de evaluación y gestión de contratos.

Conclusión

Esta modificación de la Ley de Gobierno Digital representa un paso muy significativo hacia el avance de la transformación digital y la mejora de los procedimientos administrativos en el país. Mediante el fomento del uso efectivo de tecnologías digitales y medios electrónicos, el Decreto busca mejorar la eficiencia, transparencia y accesibilidad en el sector público. Esperemos con optimismo que la implementación de este innovadora modificación conduzca a la simplificación masiva de los procesos administrativos, mejore la prestación de servicios y promueva un gobierno más ágil y moderno desde el punto de vista digital.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Columnista Invitado EG

post anterior
Poder Judicial inicia trámite para extraditar a Fernando Camet por caso Interoceánica
siguiente post
Dina Boluarte: procurador pide a presidenta observar ley de colaborador eficaz

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.