Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

«Pérez, el poder te ahoga», por Juan Pablo Bernal

por Juan Pablo Bernal Gallegos abril 27, 2020
escrito por Juan Pablo Bernal Gallegos abril 27, 2020
521

Remontémonos al año 1794 con Maximilien Robespierre como miembro del Comité de Salvación Pública -ya no como presidente de la Convención Nacional de Francia-, en la convención y a pesar de su capacidad incomparable de retórica no pudo aclarar su voz ni contener a sus adversarios, quienes hartos de los excesos de “el incorruptible (Robespierre)” lo llevaron a su muerte, no sin antes permitir que Garnier de L’Aube esgrimará históricas palabras: “Robespierre, la sangre de Danton te ahoga”. Realizo esta breve introducción para se comprenda con mayor énfasis que los excesos son dañinos, así como las arbitrariedades.

El fiscal José Domingo Pérez Gómez (JDP), del equipo especial del caso Lava Jato, es en el Perú, Robesspierre y, todas sus víctimas son Danton -por supuesto, con algo más de culpabilidad que este, en algunos casos-. El punto es que así como Robesspierre en la Revolución Francesa, hoy en día el fiscal Domingo Pérez comete arbitrariedades dolosas en contra de aquellos a quienes acusa de corruptos (recalco que muchos sí tienen culpa). Esta arbitrariedad cometida por el abogado es perjudicial para nuestro sistema de justicia, ya que muestra que el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Constitución Política del Perú de 1993 son, tan solo, “papelitos” que uno puede agarrar, leer y determinar si son útiles o no, cuando esto es, en realidad, todo lo contrario, son las bases de nuestra libertad, nuestra justicia: de la patria.

En nuestro país la excepción no es la regla, sino la excepción; por el contrario, la regla es la “prisión preventiva” y la libertad la excepción. Nuestra libertad indirectamente está siendo oprimida y soslayada, llevándonos a nefastos -y nescientes- actos, los cuales solo nos demuestran que la justicia está polarizada, dañada y mal llevada. 

En nuestro país la libertad no es la regla; por el contrario, la regla es la “prisión preventiva” y la libertad la excepción. Nuestra libertad indirectamente está siendo oprimida y soslayada, llevándonos a nefastos -y nescientes- actos, los cuales solo nos demuestran que la justicia está polarizada, dañada y mal llevada.

Muchos políticos, analistas y constitucionalistas han levantado su voz afirmando la prisión preliminar es “una medida excepcional”, tal como Ernesto Blume, presidente del Tribunal Constitucional, quien nos lo recordó recientemente. Por su parte, hasta el presidente se pronunció declarando que “se está aplicando una medida excepcional casi en la totalidad de los casos”. Y es cierto, no solo a los políticos, el 39% de presos no tiene condena: 2 de cada 5 personas encarceladas no tienen condena.

Vayamos, ahora, a dos casos puntuales:

  1. Alan García: el fallecido mandatario iba tener una detención preliminar sin, si quiera, haber sido acusado, no se conocían, en lo absoluto, las declaraciones de Barata; no obstante, los fiscales de Lava Jato esgrimaron su bolígrafo solicitando dicha detención.
  2. Pedro Pablo Kuczyncki: el exmandatario fue intervenido y su casa allanada, recientemente. Acto seguido, el fiscal JDP solicitó “prisión preventiva”, yendo en contra del inciso 1 del artículo 290, el cual establece las cuatro razones por las cuales se otorga una detención domiciliaria, de las cuales PPK cumplía dos -siendo una imposible de cumplir (ser “una madre gestante”)-.

El incumplimiento de la orden, las arbitrariedades y la polarización nos deja un panorama difuso, en el que nos cuesta analizar los casos con claridad, por lo que celebran victorias que no demuestran la realidad de las cosas. Robespierre nos deja una lección, un precedente, el cual, en algún momento, ahogará al fiscal.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Juan Pablo Bernal Gallegos

Ex director general de "Diario El Gobierno". Director de la "Revista Sociedad". Analista político.

post anterior
La mediática como cuarto poder, por Juan Pablo Bernal
siguiente post
Los nuevos mártires profesionales, por Mario Arroyo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.