Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

Obsesión por el aborto, por Mario Arroyo Martínez Fabre

por Mario Arroyo noviembre 4, 2021
escrito por Mario Arroyo noviembre 4, 2021
879

Un profesor universitario me preguntó: «¿Estamos obsesionados los católicos con el aborto?». A raíz de mi desconcierto sobre la afirmación de Joe Biden, el cual sostiene que el Papa le dijo que era un buen católico y que podía acercarse a comulgar. En realidad, se trata de dos temas diferentes, aunque confluyen en la triste realidad del aborto.

De hecho, no es que los católicos estemos obsesionados con el aborto, pero ciertamente se trata de un rubro importante en el mundo de hoy. Con expresión de la Conferencia Episcopal Norteamericana, se puede decir que es una «prioridad preeminente» de la agenda católica, pero ser preeminente prioridad no significa que sea la única o que sea excluyente, como bien explica el arzobispo Cordilione: «Preeminente no significa única». La diferencia estribaría en que las otras realidades que preocupan a la Iglesia Católica no son tan controversiales, hay un consenso bastante generalizado al respecto. En efecto, la protección a los migrantes, la lucha contra la trata de personas, la erradicación de la pobreza, la preocupación por el cambio climático o la búsqueda de la paz, por citar algunas, son algunas de las preocupaciones de la Iglesia compartidas por el grueso de la sociedad; no así el aborto.

Eso se notó en la reciente reunión entre el Papa Francisco y Joe Biden. Si hemos de creer en lo que afirmó el segundo —y no hay razón de peso para no hacerlo—, no se habló del aborto —lo que nos hubiera gustado a todos los que somos provida— y en cambio se abordaron todos los demás temas, en donde se podía alcanzar un consenso y trabajar en común. Esto es una muestra práctica de que los católicos no estamos obsesionados con el tema del aborto. Tampoco significa que al Papa no le importe el aborto, pues, por ejemplo, recientemente ha bendecido unas «campanas pro-vida para recordar la voz de los no nacidos» y «anunciar el Evangelio de la vida». Entonces, ¿por qué no trató el tema con Biden? Claramente tiene más trascendencia negociar al respecto con el presidente de los Estados Unidos que bendecir unas campanas. Aquí es donde está la incógnita, resolverla significaría interpretar a Francisco.

Adentrándonos en el pantanoso mundo de las interpretaciones, pienso que el Papa toma la opción fundamental por tender puentes, eludiendo las cuestiones controversiales, porque sabe que no va a conseguir demasiado y va a perder oportunidades de crear sinergia en otros temas importantes. Me parece una actitud análoga a la de Pio XII de no condenar públicamente el holocausto. Nuevamente se trata de un holocausto silencioso de millones de niños, pero Francisco sabe que Biden está en la presidencia precisamente por enarbolar esa bandera, y que no va a conseguir nada confrontándose con él. Es decir, se trata de una decisión de prudencia política, equivalente a considerar perdida una batalla e intentar ganar puntos en otras importantes. Nuevamente, es evidente, los católicos no estamos obsesionados con el aborto y nuestra agenda es mucho más rica que ese monotema, aunque nos duela particularmente ver la evolución del problema.

Lo que me parece más cuestionable, sin embargo, es que el Papa le haya animado a comulgar. Yo, personalmente, lo dudo mucho; y dudo también que el Papa lo vaya a desmentir públicamente. En este rubro, me parece, Biden está utilizando al Papa, para «defenderse» de la Conferencia Episcopal Norteamericana, que tiene pendiente, por petición del mismo Francisco, establecer una política clara al respecto.

Biden puede ser muy sagaz e instrumentalizar a Francisco. Puede que le «autoricen» comulgar; pero es un hecho que está promoviendo a nivel global uno de los crímenes más graves contra la vida humana, y que eso pesa sobre su conciencia, pues es su responsabilidad ineludible. En este sentido, si eventualmente se acerca a comulgar, no va a ser en beneficio propio, pues ningún Papa puede abolir la Escritura, que claramente sentencia «quien come y bebe indignamente el Cuerpo, come y bebe su propia condenación». Y cara a Dios, el presidente de los Estados Unidos es un ser humano igual que todos, pues «Dios no hace acepción de personas». Sus credenciales y astucias de poco servirán cara al juicio divino y lo triste es que parece no darse cuenta. Recemos por él.

AbortoFranciscoIglesia CatólicaJoe Biden
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mario Arroyo

Licenciado en Filosofía por la Universidad Panamericana, México D.F. y doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma.

post anterior
Larga noche de incertidumbre frente a un gabinete incompleto
siguiente post
4 de noviembre: Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.