Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

«No está sumando, presidente»; por Juan Pablo Bernal

por Juan Pablo Bernal Gallegos abril 27, 2020
escrito por Juan Pablo Bernal Gallegos abril 27, 2020
455

 El segundo de gloria de Martín Vizcarra ya acabó. Su nesciente referéndum ya ultimó. No obstante, nuestro ingeniero -casi mesías, para algunos- sigue con el juego, con el populismo y con el miedo de perder su popularidad. No ha entendido, aparentemente, que dentro de sus funciones no está ser popular, no está ser el mejor amigo del pueblo, de nosotros, sino como bien dice el espacio donde se desenvuelve, el Poder Ejecutivo, debe ejecutar, tiene la obligación de trabajar por el Perú, velar por su crecimiento y su óptimo desarrollo en el ámbito económico y social.

Desde el inicio, el mandatario fue confrontacional con el Poder Legislativo, tratando de realizar un insostenible juicio en su contra, responsabilizándolos de su incapacidad para ejercer un cargo para el cual nunca estuvo preparado. Este lúgubre mecanismo profundiza en el estancamiento del país y en frenar el progreso.

Precisamente, nuestro -no electo, de manera conscientes e- presidente fue este martes acompañado de su primer ministro y del titular de Justicia con carta en mano y en son de protesta por el archivamiento de la reforma política que pretendía variar la inmunidad parlamentaria. Un hecho que fue mal recibido por congresistas de diversas bancadas, que quienes -como yo- creen que jugar al Todopoderoso no es más que una actitud que da indicios dictatoriales, es decir, que da pie a cuestionarnos si estamos o no viviendo en una democracia sólida.

La estulta acción no solo no tuvo el resultado que venían trayendo las invariables amenazas de Martín, sino también dejó una desapacible sensación en el Hemiciclo del Congreso, la cual fue dada a conocer inclusive por miembros de la bancada oficialista. Habría que cuestionar al presidente y a sus asesores, ¿en serio creen que el mecanismo “cuestión de confianza” sigue funcionando? Los congresistas ya superaron su miedo, no temen un cierre, no van a ayudarlo en las encuestas: ya se cansaron, al igual que gran parte de los peruanos, quienes ya queremos ver cambios.

El presidente cree que su flotador para subir en las encuestas iba a ser el mismo de siempre, digo esto porque el lunes salió desaprobado en la encuesta de Ipsos, la cual por segundo mes consecutivo señala que su desaprobación (47%) está por encima de su aprobación (42%), a esto le tenemos que agregar su lamentable desenlace en cuanto a medidas del gobierno en general, ya que en este solo tiene 28% de aceptación.

Lo suscitado este martes solo demuestra que hay una búsqueda de la vía rápida y reaccionaria, la misma que han ejercido nuestros exmandatarios y que nos ha condenado a un simulacro democrático, donde vemos que los resultados del ejercicio nos cuestan daños constitucionales. 

Por el lado de la inmunidad parlamentaria es innegable la autoridad que brinda la investidura presidencial, la de presentar iniciativas que el Congreso puede aprobar o rechazar. Habiendo tanto recorrido y una vasta necesidad de análisis de la reforma política es absurdo y negligente que el Ejecutivo se niegue a trabajar tan solo por que haya problemas con una de las aristas que comprende la mencionada reforma.

Nos muestra el presidente con su magnánima visita al Congreso que solo busca ser ovacionado por hacer nada, cuando ahí se encuentra el problema, en dicho accionar está la herida que sangra y que perpetua.

La solución va más allá de continuar con el escabroso sendero que padecemos. Debemos iniciar reformas razonadas, pensadas y con vistas a largo plazo, que más allá de velar porque el presidente mantenga su popularidad, velen por los peruanos. 

No está sumando, presidente.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Juan Pablo Bernal Gallegos

Ex director general de "Diario El Gobierno". Director de la "Revista Sociedad". Analista político.

post anterior
El congresista de Pilato, por Horacio Giusto
siguiente post
La falsa democracia, por Edistio Cámere

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.