Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

Mitos Constitucionales, por Carlos Almandoz

por Carlos Almandoz Cueto noviembre 24, 2020
escrito por Carlos Almandoz Cueto noviembre 24, 2020
845

Tras expectorar a Merino “el breve” y presenciar la demoledora derrota de Rocío Silva Santisteban en una feroz contienda contra ella misma, Francisco Sagasti fue elegido presidente. Una de las metas de las protestas nacionales había sido alcanzada y, en consecuencia, una relativa paz retornó a nuestros hogares. Acompañado de un mensaje conciliador y humano, el presidente se hizo acreedor de una amplia aceptación por parte del pueblo peruano: el reconocimiento de los jóvenes y demás ciudadanos, no solo como votantes, sino como agentes políticos de cambio fue determinante en ello.

Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que un sector de la población, particularmente la izquierda «veronikana» y «antaurista», pidiera el cambio de nuestra constitución. No solo buscaban instrumentalizar las protestas -que tenían por objeto algo completamente distinto-, sino que construyeron un sórdido discurso lleno de imprecisiones, mentiras y algunas verdades a medias. Desde hablar de una constitución golpista e impuesta, hasta una que no reconoce o garantiza la salud ni la educación, el discurso a favor del cambio de constitución es tan transparente como el petróleo. 

Si bien tuvo como precedente el golpe del 05 de abril, la Constitución de 1993 fue democráticamente diseñada. No solo contó con elecciones para el constituyente de 1992, sino que la propia constitución pasó por referéndum en octubre de 1993. La siempre enérgica Verónika Mendoza, a quien debe reconocérsele su tan activa imaginación, calificó a nuestra Carta como “impuesta”, cuando la izquierda tuvo al menos 7 representantes en la Constituyente (4 del MDI, 3 del FRENATRACA). No tuvieron más, parece ser, porque la población no les dio más votos y porque muchos de los partidos de izquierda se rehusaron a participar de las elecciones. ¿Si hubieran tenido mayor representación, seguirían hablando de “imposición”? Lo dudo, pero continuemos.

Los afanosos pretendientes de una nueva constitución también alegan que el Estado debe reconocer y garantizar los derechos a la salud y educación. Esto, obviando que las mencionadas facultades ya se encuentran en la Carta del 93; el problema con su cumplimiento o suficiencia no es un tema de cómo la constitución está diseñada, ni qué dice, sino de cómo se ejecuta el presupuesto. Sabemos que hoy el Estado proporciona alrededor del 75% de la educación básica, y cerca del 95% del servicio de salud: los resultados desastrosos no se dan porque la constitución diga o no que se garantizan los derechos, sino porque el dinero se administra terriblemente.

El problema de los peruanos no pasa por renovar la Constitución, sino por renovar a sus políticos y a su “omnicléptico” Estado. El mito de que cambiar la Carta será la panacea es un cuento de niños. Los peruanos tenemos derecho a un mejor Estado. Lo necesitamos. Irnos a una Constituyente no serviría de nada si seguimos con un presupuesto entre mal gastado y bien robado. Necesitamos un mejor Estado, y mejores políticos. ¿La Constitución es perfecta? Ni a balas. ¿Por eso hay que eliminarla? Tampoco. 

Construyamos sobre lo que tenemos y trabajemos juntos para mejorar nuestro país. Ese es nuestro deber.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Carlos Almandoz Cueto

Investigador legal de la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP). Estudiante de Derecho en la Universidad del Pacífico. Miembro del Leadership Institute Perú. Interesado en Derecho Administrativo Económico, Public Choice, Análisis Económico del Derecho, Regulación y Barreras Burocráticas.

post anterior
Francisco Sagasti: “No descansaremos hasta identificar plenamente a los responsables”
siguiente post
Mensaje a la Nación: Sagasti nombra a nuevo Comandante General y cambios en la PNP

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.