Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

Metamorfosis constitucional, por Carlos Almandoz

por Carlos Almandoz Cueto noviembre 9, 2020
escrito por Carlos Almandoz Cueto noviembre 9, 2020
884

A raíz de lo sucedido en Chile, nuestros intelectuales optaron por allanar el camino para cambiar la Constitución “fujiapromontesinopinochetista” peruana. Algunos quieren permutar el “rol subsidiario del Estado” porque este no puede limitarse a dar subsidios, aunque nada tiene que ver una cosa con la otra. Otros, con la opaca lucidez que los caracteriza, sugirieron que el Estado debía garantizar educación y salud para todos, obviando el hecho de que la Constitución ya lo afirma. No se molestaron en abrir la Carta Magna, pero la discusión de fondo queda: la Constitución debe cambiar.

Desde el sofocante régimen laboral, que solo ha conseguido llevarnos hoy a un 80% de informalidad, pasando por no aceptar la libre portación de armas, o la propiedad privada de los recursos naturales del subsuelo, hasta no reconocer que dos adultos -sean del sexo que sean- deberían poder casarse sin mayor problema, está claro que la Constitución puede mejorar.
Por supuesto, el proceso no debe pasar por quemar edificios ni destruir espacios públicos, por más de que a la congresista Cecilia García y compañía les encante la idea. La reforma no pasa por lo que un grupo de cavernarios estimen correcto: quemar el Golf o alguna agencia bancaria poco o nada ayudaría a la causa. Si la Constitución debe cambiar es solo para bien: seguir construyendo sobre lo trabajado, no para destruirlo.

Los derechos laborales deben ser renunciables, y debe flexibilizarse el mercado laboral. Debemos olvidarnos de la demagogia del sueldo mínimo. Pero debemos también deshacernos del fantasma de las estatizaciones y empresas públicas; no funcionó con Velasco, tampoco con Alan en su primer gobierno, menos ahora, en un mundo con mercados internacionales mucho más dinámicos e innovadores.
Pero la Constitución no es el único problema. Cuando nos quejamos del sistema público de salud, donde debes pelear con un médico para sacar a un cadáver, donde puedes encontrar a recién nacidos en la basura, o incluso donde te cortan la pierna equivocada, nos quejamos de funcionarios y procesos estatales, no de la Constitución. Cuando nos damos cuenta de que 8 millones de peruanos no tienen desagüe, y otros 3.4 millones no tienen agua, nos quejamos de funcionarios y procesos estatales, no de la Constitución.

¿Los peruanos necesitamos una Constitución mejor? Sí. Pero también necesitamos -y a gritos- un Estado mejor. Uno que no se robe 20% de su presupuesto, o que apenas lo invierta en obras útiles. Necesitamos un Estado que se preocupe en tomar medidas pensadas y no improvisadas. Uno que proteja nuestra vida, libertad y propiedad, no uno que nos condene a morir aplastados en una discoteca o baleados por salir a jugar fútbol.
Doce constituciones son suficientes. Mejoremos lo que tenemos y exijamos los cambios que necesitamos.

ConstituciónDerechos LaboralesEstado
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Carlos Almandoz Cueto

Investigador legal de la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP). Estudiante de Derecho en la Universidad del Pacífico. Miembro del Leadership Institute Perú. Interesado en Derecho Administrativo Económico, Public Choice, Análisis Económico del Derecho, Regulación y Barreras Burocráticas.

post anterior
El Real Madrid pierde 4-1 con 3 penales en contra
siguiente post
En vivo | Sigue la defensa de Vizcarra ante el segundo pedido de vacancia

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.