Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

La eterna meseta, por Carlos Almandoz

por Carlos Almandoz Cueto agosto 13, 2020
escrito por Carlos Almandoz Cueto agosto 13, 2020
909

Apenas una semana tras la negación de confianza de Cateriano, el Congreso, depositó su confianza en Walter Martos. Una vez posicionado en el Pleno, se dedicó a hacer todo lo contrario a lo que se le criticó a su breve antecesor. Así, centrado en un imposible, ignoró completamente la reactivación, la minería, la inversión y, por consiguiente, la efectiva prestación de la salud. El discurso lindaba lo suficiente con un traspapeleo involuntario como para presentarse como una estrategia premeditada en medio de la crisis.

Al día siguiente, Vizcarra citó a los peruanos a oír un nuevo discurso previsiblemente azaroso. La amenaza había sido pronunciada en el mensaje del profeta de la eterna cuarentena. El matiz, sin embargo, fue un poco más curioso del que esperábamos: la amenaza se conocía, a diferencia de las veces anteriores, la peculiaridad brotó con el mismo pintoresquismo del pico y placa de género. Desde este domingo 16 de agosto, los ciudadanos estaremos prohibidos de contagiarnos de covid-19 de lunes a sábado. Disparatado -para todos menos para él-, optó por imponer la creatividad sobre el sentido común y nos otorgó una prueba más de que la sensatez escasea en el Ejecutivo. “Si no funcionó antes, no hay problema. Hagámoslo otra vez y veremos qué pasa.”

Pero ello no es lo más preocupante: resulta cuanto menos indignante que tenga el descaro de decirnos que el número de contagios aumentó justo después de sincerar las cifras de fallecidos por el virus. Es decir, apenas dos semanas después de admitir que las cifras no eran las que el gobierno presentaba, sino que eran 3 o 4 veces más. Vizcarra pretendió responsabilizar a los peruanos. Por supuesto, alguien tiene que ser responsable por el ocultamiento de información. Para él, lo son todos menos él.

Según el mandatario, hemos tenido hasta 3 mesetas desde el inicio del confinamiento, pero que, a raíz de abrir la economía -tras haberla martillado hasta la agonía- la última habría empezado a subir sin control. Es imposible que tengamos un “rebrote” porque nunca hubo meseta. No 3, ni 2, ni siquiera una. Nada. Y la mejor prueba de ello es que ningún dato lo sostiene.

Ahora, claro, la respuesta del gobierno era pronosticable. Desde que tuvieron la oportunidad, pretendieron dar a conocer cifras distintas, un tercio de las reales, para aparentar un manejo meridianamente exitoso de la pandemia. Pero el tiempo les jugó en contra, y el castillo de naipes oficialista terminó por desmoronarse encima de su propio fraude. Intentaron tapar el sol con un dedo y terminaron quemándose. No les queda ahora más remedio que utilizar los datos reales, aquellos que diversos medios repararon meses antes, pero que no pudieron contra la testarudez oficialista.

En todo caso, si hubo una “meseta”, fue la de la credibilidad de Vizcarra. Pretender engañarnos dando números trastocados -al punto que tuvieron que reconocer públicamente el “error”- y, por si fuera poco, actuar como si las cifras reales no existiesen, es imperdonable. El presidente vive en el Perú, y si decidió confabular para destituir a PPK, y gobernar en su lugar, fue su decisión. Todo acto genera consecuencias. El problema es que a este jacobino no le interesa conocerlas.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Carlos Almandoz Cueto

Investigador legal de la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP). Estudiante de Derecho en la Universidad del Pacífico. Miembro del Leadership Institute Perú. Interesado en Derecho Administrativo Económico, Public Choice, Análisis Económico del Derecho, Regulación y Barreras Burocráticas.

post anterior
Ejecutivo informa que se otorgará bono de S/ 200 para hogares con niños menores de dos años
siguiente post
Fallece el excongresista Moisés Mamani por COVID-19

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.