Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

Las tablets del presidente, por Juan Pablo Bernal

por Juan Pablo Bernal Gallegos julio 31, 2020
escrito por Juan Pablo Bernal Gallegos julio 31, 2020
986

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció a mediados de abril que su gobierno, a través del Ministerio de Educación, estaba comprando tablets para escolares de zonas rurales y urbanas en situación de pobreza que, por la coyuntura, dejarían de tener educación presencial debido al cierre de establecimientos educativos públicos y privados.

«En Consejo de Ministros se aprobó un decreto legislativo en materia de educación rural que consiste en cerrar una brecha educativa entre la ciudad y el campo, más aún en esta etapa de la epidemia, donde se debe evitar la concentración de personas y cuando la educación presencial está suspendida», aseguraba el 18 de abril, luego de la segunda ampliación del confinamiento.

En su momento, Vizcarra Cornejo no dio fechas fijas ni algo parecido respecto a la llegada de los equipos, sino dejaba a la incertidumbre, aunque con esperanza, la educación de los menores de miles de familias de escasos recursos.

Casi dos meses después, a inicios de junio, el mandatario volvía a hablar de sus preciadas tablets, una de las tantas promesas no cumplidas que ha tenido durante su gestión. Con toda la seguridad que no lo caracteriza, aseveraba que «a finales de julio estarán disponibles, y en agosto empezarían a estudiar los niños».

Entonces, las tablets prometidas en abril, las empezaban a comprar en junio, estimaban que llegasen en julio y serían útiles en el tercer cuatrimestre del año. Todo esto, mientras el proyecto ‘Educación Digital’ de Fundación Telefónica ya alcanzaba a través de aulas digitales cerca de 105 mil escolares y a un total de 325 mil alumnos y profesores mediante programas educativos online. En síntesis, el sector privado, sin obligación, brindaba educación a quienes lo necesitaban, nuevamente superaba a la burocracia y sus funcionarios, quienes sí estaban obligados.

Pero ahí no quedó la falencia del coloso Estado. Días atrás, a finales de julio, el Ministerio de Educación emitió un comunicado, en el cual daban cuenta de que su multimillonaria compra se había caído. Sin tablets en el tercer cuatrimestre del año y con casi 4 meses de desventaja frente a alumnos del sector privado, la educación de más de un millón de alumnos se frustró por incapacidad.

Regular

Pese a que queda claro que los programas educativos del Estado frente a la pandemia han fallado, durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, nuestro estulto presidente continuó celebrando que se promueva la «educación pública y privada, con una adecuada regulación del Estado». Por su puesto, «adecuada» no es nada menos que imponer qué se estudia, cómo se estudia, lo que se puede cobrar y lo que no, entre las exigencias más dañinas.

No es la primera vez

Como era de esperarse, no es la primera vez que las promesas presidenciales no se cumplen en el sector educación. Durante una entrevista con Monica Delta llevada a cabo el año pasado, el presidente aseveró que su gestión entregaría «más de 1000 nuevos colegios» en el 2019.

Por supuesto, en el balance final del año, el Ministerio de Educación, en ese entonces dirigido por Flor Pablo, presentaba una infografía tan falsa como lamentable. El mismo día, en horas de la mañana, se presentaba la gráfica con letras gigantes en las que decía «1022 escuelas construidas»; sin embargo, horas después, cambiarían «construidas» por «culminadas»; obviando que si quiera eran «culminadas», pues muchas habían sido solo «refaccionadas».

Conclusión

El presidente nuevamente ha fallado. Ha dejado en claro que dentro de los pilares de su gestión no están la transparencia ni la eficacia. Nos induce a creer que prefiere las cosas mal hechas, pero con su nombre/firma, antes que bien, pero con la firma del privado.

La educación pública se encuentra en coma; la privada, en riesgo por las decisiones de quienes dirigen la pública. A todo esto, le sumamos el alelamiento congresal con propuestas populistas, antitécnicas e inviables, las cuales solo empeorarán el panorama y ahondarán la crisis.

Alejar la política de la educación no es una recomendación, es una urgencia.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Juan Pablo Bernal Gallegos

Ex director general de "Diario El Gobierno". Director de la "Revista Sociedad". Analista político.

post anterior
Entidades financieras deberán ofrecer alternativas a clientes con dificultades de pago
siguiente post
Empresas de comercio electrónico que no entregaron bienes adquiridos serán multadas

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.