Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

La verdadera reforma educativa, por Carlos Almandoz

por Carlos Almandoz Cueto octubre 11, 2020
escrito por Carlos Almandoz Cueto octubre 11, 2020
851

A 7 meses del inicio de esta draconiana -y aparentemente inútil- cuarentena, uno podría esperar que hubiese algún avance en el sector educación. Después de todo, si los alumnos no podrían asistir a las escuelas, institutos o universidades, lo lógico era que el sistema se digitalizara y la calidad se mantuviera o, en el mejor de los casos, mejorara. El cambio era obligatorio. El problema, para variar, no solo era qué cambiaba, sino quién tenía que hacerlo. 

Así, buena parte de este año estuvo caracterizado por una pelea constante entre el populismo mediocre del Congreso y el cantinflesco repertorio del Gobierno por ver precisamente eso: qué salía, qué se quedaba y qué se olvidaba. Contra viento y marea, y como siempre, al caballazo, el Legislativo se mandó con otra grosera inconstitucionalidad al reincorporar a profesores interinos sin título pedagógico a la carrera pública. Una vez más, se sentaron en la noticia y pintaron al lobo de abuelita. El Ejecutivo hizo su parte en volver a Piolín un águila de rapiña. Con muchas apariencias y poco fondo, la reforma-cruzada impulsada por la SUNEDU fue -y es- un fiasco .

Hace menos de una semana los medios vomitaron con tragicómica preocupación una serie de plagios cometidos en el examen de admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Por supuesto que el plagio es inexcusable, pero existe otro lado en la historia: la mayoría de exámenes son “plagiables”, en caso sea existente el término. Hay que ser bastante ingenuo para pensar que, con evaluaciones que poco o ningún criterio exigen, y con materiales a la mano, las personas no van a recurrir a ellos. 

Y es que esto sucede desde los colegios hasta las universidades. La mediocridad educativa es sencillamente espeluznante: desde pequeños nos cargan con información poco o nada relevante y nos acostumbran a memorizar, no a pensar. Las pruebas son, no me dejarán mentir, en su mayoría un reto de qué tanta información uno puede retener y qué tanto puede reproducirla con exactitud. Pero es ridículo: la vida no es así. 

La vida no nos pone retos de memoria; jamás vamos a estar ante una situación de opción múltiple donde solo una respuesta es correcta -salvo en ciencias exactas-. La realidad nos exige ser críticos y razonar con las herramientas que tenemos a la mano, aprender técnicas, tácticas, ser eficientes y eficaces con nuestros recursos y conseguir nuestros objetivos. Es disparatado pensar que el mundo requiere memorización: exige criterio. Y esto último, salvo por pocos docentes, se ejercita.

La verdadera reforma educativa no pasa por un dedocrático sistema de licenciamiento, ni por la reincorporación de profesores desaforados por no dar la talla, sino por atacar el problema de fondo: qué y cómo enseñar. Mientras sigan discutiendo reformas intrascendentes y no vean que varios de los contenidos impartidos son vanos, y los mecanismos de evaluación, cavernarios, la reforma educativa no reformará absolutamente nada útil.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Carlos Almandoz Cueto

Investigador legal de la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP). Estudiante de Derecho en la Universidad del Pacífico. Miembro del Leadership Institute Perú. Interesado en Derecho Administrativo Económico, Public Choice, Análisis Económico del Derecho, Regulación y Barreras Burocráticas.

post anterior
Argentina aprueba ley que regula compra de vacunas contra COVID-19
siguiente post
Martos afirma que se efectuarán aforos limitados para el acceso a las playas

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.