Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

La Torre Da Vinci, por Edward Chávez

por Edward Chávez julio 19, 2020
escrito por Edward Chávez julio 19, 2020
722

Hoy, en pleno siglo XXI, el mundo viene presenciando grandes avances en el campo de la tecnología, medicina e ingeniería. Y el contexto de la pandemia ha desatado no solo cosas negativas sino también oportunidades de crecimiento y desarrollo.

El mundo de la ingeniería mira con gran expectativa que se retome el proyecto Dynamic Tower (Torre Dinámica) o también llamada Torre Da Vinci, el cual es un rascacielos diseñado por David Fisher para la ciudad de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. El primer rascacielos giratorio del mundo, con una altura de 420 metros. Está planificada para ser empleada tanto como hotel como para viviendas, y su inversión se estima que rondará los 540 millones de dólares. La construcción estaba prevista que se iniciaría en 2008, pero debido a la crisis financiera mundial, y a la recesión en el mercado inmobiliario de Dubái no se pudo ejecutar.

En 2013 se incorporaron nuevos planes para la torre que tendrá 80 pisos y dará un giro completo de 360º cada 90 minutos sobre su eje central.

Construcción sostenible

El diseño de Dynamic Tower lo convierte en un edificio totalmente sostenible; incluye cerca de 79 turbinas eólicas gigantes y también paneles solares que van a generar electricidad para alimentar a la rotación de cada planta y proporcionar electricidad a otros cinco edificios cercanos. Las turbinas estarán ubicadas entre cada uno de los pisos, y generarán hasta 1, 200, 000 kilovatios-hora de energía.

También será el primer rascacielos prefabricado del mundo. El 90% de la torre se construirá en una fábrica y se enviará al sitio de construcción. Su estructura se basará en una torre de forma cilíndrica y orientación vertical que se situará en el centro, a la cual se irán uniendo módulos prefabricados que darán estructura a las viviendas y estancias. Cada uno de los pisos estará formado por 40 módulos. Esto permitirá que todo el edificio se construya en solo 18 meses. La única parte de la torre que se construirá en el sitio de construcción será el núcleo. El núcleo central del edificio albergará las principales conexiones y también sistemas de ascensores.

La metodología constructiva permitirá optimizar los costos y tiempos de las distintas fases del proyecto. Parte de esta prefabricación será la disminución en el costo y el número de trabajadores. El costo total será un 23% menor que un rascacielos normal del mismo tamaño, mientras que solo 90 personas trabajarán en la obra. La mayoría de los trabajadores estarán en fábricas, donde será mucho más seguro.

Girando sin parar

Cada una de las plantas de Dynamic Tower albergará un único departamento que tendrá forma de disco elíptico y podrá girar de manera independiente al resto de la edificación. El propietario decidirá la orientación conveniente en cada momento, lo cual será posible debido a que cada piso dispondrá de un mecanismo de rotación propia, independiente de la estructura general.

A pesar de que la velocidad de giro será regulable no será superior a los 4 grados sexagesimales por minuto, lo que quiere decir que cada piso tardará aproximadamente una hora y media en ejecutar una vuelta completa moviéndose a máxima velocidad. Así que los afortunados propietarios necesitarán unas ligeras nociones de matemáticas si planean ver la puesta de sol o el anochecer.

Dado que los distintos pisos tendrán forma alargada y girarán de manera libre e independiente al resto, parece obvio que la Torre Da Vinci no tendrá una forma fija, la configuración de su estructura será diferente a cada momento y hora del día, dependiendo de la velocidad de rotación escogida por los diferentes inquilinos.

Luego de que el mundo supere la pandemia del covid-19, se espera que Dynamic Tower abra sus puertas al mundo en todo su esplendor. Todo apunta que este proyecto será un ejemplo de edificación que contribuirá a mantener a Emiratos Árabes en la meca de la vanguardia de la ingeniería.

La compañía a cargo de la obra espera construir versiones similares en Moscú, París, Milán, Roma, Nueva York y Miami. Sin embargo, nunca se le podrá arrebatar a Dubái el gran privilegio de haber sido la primera.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edward Chávez

Ingeniero Civil por la Universidad de San Martin de Porres. Más de 8 años de experiencia en el sector público y privado. Graduado de la Escuela de Formación Política de la Fundación Alemana “Konrad Adenauer Stiftung”.

post anterior
Diez Canseco sobre las políticas del Gobierno contra el COVID-19: «No han tenido efecto alguno»
siguiente post
Espinoza: “Se evaluará el voto de confianza a Cateriano antes del 28 de julio”

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.