Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

La hispanidad: rescatemos lo que nos une, por Rodrigo Saldarriaga

por Rodrigo Saldarriaga Valverde octubre 14, 2020
escrito por Rodrigo Saldarriaga Valverde octubre 14, 2020
734

El resentimiento hacia España es una asignación obligatoria en la paupérrima educación latinoamericana. En el Perú, por ejemplo, podemos ser los últimos en la fila en comprensión lectora, lógica y matemáticas, pero nuestros escolares aprenden de memoria que deben odiar a los españoles por “haberse robado el oro” de los incas, y es tan bueno ese adoctrinamiento que lo llevan estampado en sus memorias de por vida.

Cada 12 de octubre, las redes sociales se convierten en pozos sépticos plagados de publicaciones de odio hacia España y la cultura occidental, en especial contra la religión católica, despotricando -eso sí, en español- el descubrimiento de América por Colón y el arribo de los europeos al continente. Aducen, entre otras ridiculeces, que antes de ellos “vivíamos” en una suerte de paraíso terrenal. Las evidencias sobre sacrificios humanos y canibalismo que practicaban algunas culturas prehispánicas resultan una ficción a los indigenistas.

En el Perú no hemos tenido -aun-, a diferencia de Chile, Ecuador, Bolivia, y sobre todo Estados Unidos, escenas de estatuas manchadas o derribadas por turbas enloquecidas. Isabel la Católica, Cristóbal Colón y muchos conquistadores españoles, se han convertido en señuelos de políticos, activistas y vándalos de diversas ideologías para desviar, una vez más, la ira de quienes buscan a los culpables del fracaso de sus sistemas económicos.

Como peruano, he tenido que soportar la propaganda disfrazada de historia que nos enseñan en las aulas. Pero, así como critico el fanatismo indigenista y el absurdo del discurso antiespañol, también advierto que una revisión histórica con el propósito de ocultar los excesos de la conquista, los abusos de la encomienda y los fracasos de la política fiscal virreinal, solo ahonda las diferencias con quienes tenemos que construir puentes de enseñanza y cooperación: los indígenas andinos y amazónicos, los descendientes de africanos. Si no lo hacemos, seguirán siendo campo de cultivo de grupos radicales y caudillos desquiciados que salivan por una guerra étnica.

Vargas Llosa, peruano y español, escribió hace algunos años en El País, que, gracias a España, América “pasó a formar parte de la cultura occidental y a ser heredera de Grecia, Roma, el Renacimiento y el Siglo de Oro”. Esto debería ser motivo de orgullo para muchos hispanoamericanos, pero no nos engañemos: millones, lamentablemente, no tienen idea de que habla el Nobel de literatura. Si los defensores y promotores de la hispanidad continúan con ese discurso, demasiado académico y elitista, jamás llegarán a los estratos populares.

Pero la hispanidad no debe restringirse a la península ibérica. En una columna de este lunes[1], el periodista hispano-colombiano, Juan Carlos Iragorri, lo deja muy claro: la celebración de la hispanidad debe ser “más incluyente, más realista, más amable”. El Día de la Hispanidad no puede ser solo una fecha de celebración española con evidentes retóricas militaristas, pues caería en el tópico nacionalista y chauvinista. Eso desconecta con Hispanoamérica. Iragorri advierte como ciudades estadounidenses como Miami y Los Ángeles, con importante población hispana, resultan más atractivas para los latinoamericanos que Madrid, que, en lugar de desplegar las banderas de los países hispanos en esta fecha, solo exaltan la rojigualda.

Debemos ver en la hispanidad, despojada de posturas supremacistas, una idea potencial para reunirnos una vez más como un bloque cultural y comercial frente a las ambiciones desmedidas de las potencias hegemónicas.

El indigenismo marxista y el liberalismo globalista y apátrida, a pesar de mostrarse como fuerzas antagónicas, operan en simultáneo por destrozar el proyecto de unidad entre los pueblos hispánicos, que, a doscientos años de guerras fratricidas y repúblicas fallidas, enfrentan desunidos la subversión, el saqueo, la alienación y el colonialismo. Definitivamente, hay mucho por hacer para conseguir la unidad entre ambos hemisferios y devolvernos a un lugar relevante en la política mundial. Separados, o bajo eslóganes de “fraternidad” explotados por ideologías absurdas, no lo conseguiremos jamás.


[1] https://elpais.com/espana/madrid/2020-10-12/la-hispanidad-no-es-solo-espana.html

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Rodrigo Saldarriaga Valverde

Periodista

post anterior
Eliminatorias: ¿Cuántos equipos perjudicó Julio Bascuñán?
siguiente post
Congreso busca retornar a la bicameralidad

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.