Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

La cuarta es la vencida, por Carlos Almandoz

por Carlos Almandoz Cueto julio 15, 2020
escrito por Carlos Almandoz Cueto julio 15, 2020
722

En altas horas de la noche de este miércoles, las redes sociales quedaron plagadas de un mensaje tan esperanzador como preocupante: el gabinete daría un paso al costado. Y, tal parecía, el funesto Zeballos saldría por la puerta chica. Para nuestra suerte, se iría acompañado de la comparsa de científicos “sociales” que lo asistieron en su ardua labor por arruinar la salud y la economía.

Esperanzador, por una parte, dado que era inaudito mantener a un elenco que, día tras día, demostraba a todas luces muy poca audacia -y criterio- para hallar soluciones y no generar, de pasadita, uno que otro problema adicional. Tendríamos una renovación y, finalmente, dejaríamos de presenciar los pésimos resultados de Zeballos, Zamora (Salud), Cáceres (Trabajo) y Barrios (Producción), por mencionar algunos. Oxigenar el gabinete era una emergencia.

Sin embargo, la sagacidad de Vizcarra nos ha demostrado repetidas veces su prolijidad para poner en escena a personajes cada vez peores. Pasar de Del Solar a Zeballos, podría habernos dado una pista de su modus operandi: de mal, siempre hay un peor. Es decir, si tuvimos a Farid Matuk como gran arquitecto del “pico y placa de género” para contener la pandemia, podíamos esperar algo catastrófico. No olvidemos a Richard Swing y compañía.

Contra todo pronóstico -y créame, todo pronóstico- hoy juramentaron personalidades que, según parece, romperán con la tradición del mandatario. Por primera vez en mucho tiempo, algunas caras nuevas, y otras no tanto, ocuparían las carteras ministeriales en busca de un mejor panorama. En particular, debemos resaltar la entrada de Martín Ruggiero a dirigir el ministerio de Trabajo, y la tan ansiada salida de Silvia Cáceres, y la entrada de Pedro Cateriano como primer ministro.

Si bien se trata de un ministro joven, es alguien que ha hecho carrera en un estudio de abogados y conoce -a diferencia de los burócratas que nunca han producido un centavo- la aplicación real y las incontables deficiencias de la ley que tan alegremente estos multiplican. La ley, contrario a lo que muchos, incluyendo a la exministra Cáceres, pretenden -o quieren creer-, cuesta. La informalidad, parece entender el nuevo titular de Trabajo, se debe a la ley laboral. Ni más, ni menos.

Regular, legislar, imponer normas, como quiera decírsele, es la causa principal del final tan poco feliz llamado informalidad laboral. Las cifras más generosas apuntan al 70%. Con la pandemia y la exquisitez burocrática, es muy probable que nos encontremos en una maratón por alcanzar el 90%, cuanto menos. La caída del empleo en 55% no ha sido pura casualidad.

El ministro tiene en sus manos la posibilidad de revertir el escenario. Conoce el problema y parece saber cómo solucionarlo. Derogar unos reglamentos y eliminar burocracia, podría ser un buen inicio. Esperemos que pueda hacerlo.

Por otro lado, el exministro humalista, Pedro Cateriano, volvió a tomar las riendas de la PCM. Ampliamente criticado, pero con un poco más de astucia que su antecesor, será el encargado de articular los esfuerzos del Ejecutivo para, en sencillo, evitar que las cosas vayan peor. De lo único que podemos estar seguros, y esperemos seguir estándolo, es que no será tan creativo como para hablar de una “aerolínea de bandera”, o un “solidario” impuesto a la riqueza. Esas ideas se las llevó Zeballos. Y esperemos que ahí se queden. Este el cuarto reparto de Vizcarra: Villanueva, Del Solar y Zeballos fueron un fracaso. Uno tras otro. Pero aún queda un año de este gobierno para evitar dejarnos con un regalito de bicentenario. La excusa inicial fue el Congreso, pero sin Congreso las cosas no fueron mejor. El presidente debe escuchar al sector privado y dar “luz verde” a la cooperación. De otro modo, que Dios nos ayude.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Carlos Almandoz Cueto

Investigador legal de la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP). Estudiante de Derecho en la Universidad del Pacífico. Miembro del Leadership Institute Perú. Interesado en Derecho Administrativo Económico, Public Choice, Análisis Económico del Derecho, Regulación y Barreras Burocráticas.

post anterior
La Juventus empató frente al Sassuolo y desaprovechó otra oportunidad para sumar de a tres
siguiente post
Un quiebre en el sistema democrático, por José Miguel Rodríguez

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.