Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

Justicia para Indi, Alfie, Alta y Charlie

Nuevo caso: el Tribunal de Gran Bretaña ordena nuevamente la muerte de un pequeño

por Alison Mauriola noviembre 25, 2023
escrito por Alison Mauriola noviembre 25, 2023
444

Indi Gregory, la bebé británica de 8 meses que padecía una enfermedad mitocondrial, murió el lunes, tras la decisión del Tribunal Superior de Gran Bretaña. No es un caso aislado la muerte de Indi, porque la justicia inglesa también ordenó que desconecten los soportes vitales en otros casos: Alfie Evans, Alta Fixsler y Charlie Gard, todos eran niños que padecían la misma enfermedad mitocondrial. La familia Gregory estaba manifiestamente en contra de la aplicación de la eutanasia; “le han quitado la oportunidad de vivir y la dignidad de morir en su propia casa. Consiguieron llevarse el cuerpo y la dignidad de Indi, pero nunca su alma”, declaró Dean Gregory.

Gran Bretaña, al firmar la Declaración Universal de Derechos Humanos, asumió el compromiso de salvaguardar y, sobre todo, cumplir sus 30 artículos, entre los que está el derecho a la vida.  El ordenamiento de Gran Bretaña no se rige por una Constitución política, porque es un país en que se aplica el common law, un “sistema legal basado en las decisiones que se realizan por los tribunales, es decir, los jueces dictaminan sus decisiones con base en los principios, costumbres y la jurisprudencia”, así lo describen los especialistas de la Universidad Anáhuac. El fin del Gobierno es el bienestar del ciudadano, según el británico considerado padre de los derechos humanos, John Locke, pero no es lo que está haciendo su propia nación.

Ante esta situación, es necesario preguntarse si es verdadera justicia la que los jueces aplicaron en estos cuatro casos de eutanasia. Para empezar, la justicia es definida por Cicerón, considerado el jurista romano más influyente de su época, como “el mandato de darle a cada uno lo que le pertenece”. La situación indefensa de Indi me lleva a concluir que no le pertenecía morir, al contrario, la vulnerabilidad exige del Estado mayor protección. Con menos razón le pertenecía morir, cuando sus padres no estaban de acuerdo con los médicos. Otro dato importante es que sí se podía continuar con el tratamiento, porque el Gobierno italiano le concedió la nacionalidad a Indi y los cuidados necesarios en el hospital Bambino Gesú de Roma.

Similares escenarios tienen los otros 3 casos: el mismo hospital de Roma ofreció acoger a Alfie Evans, pero los tribunales británicos le rechazaron el permiso a sus padres; Alta Fixsler pudo haber sido trasladada a un hospital de Jerusalén; Charlie Gard, a un hospital pediátrico de Nueva York. En estos cuatro casos, la justicia británica fue injusta, por ello es necesario hablar de esto en los medios, es necesario exigir lo mínimo en este mundo que está de cabeza: que la justicia sea justa.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Alison Mauriola

Directora de Redacción de la asociación Ushnu. Correctora de estilo y editora.

post anterior
Comisión de Justicia aprueba limitación de colaboración eficaz a 8 meses
siguiente post
Congreso aprueba retorno a la bicameralidad y restitución de parlamentarios ¿Qué cambios traerá?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.