Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

Franciscanos vs Municipalidad de Lima; por José Villanueva Barrón

por José Villanueva Barrón febrero 12, 2022
escrito por José Villanueva Barrón febrero 12, 2022
Fuente: AFP
710

La madrugada del pasado sábado 5 de febrero, un grupo de trabajadores de la Gerencia del Programa Municipal para la recuperación del centro histórico de Lima (PROLIMA), acompañados por un centenar de contingente policial, irrumpieron de sorpresa en la plazuela de la Iglesia y Convento San Francisco de Asís del centro de Lima. El objetivo era derrumbar el muro perimétrico de 145 metros que resguardaba la plazuela. La medida se efectuó como parte del proyecto para elaboración de la zona peatonal, que desde hace dos años viene elaborando esta dependencia de la Municipalidad de Lima.

Con tractores demoledores y carros de maquinaria pesada, se derrumbaron las rejas sobrepuestas en el muro perimétrico de la plazuela San Francisco. Tras el escándalo por la demolición, la comunidad de frailes franciscanos realizó un plantón y pidió ayuda a los vecinos de los alrededores de la zona, argumentando que no habían recibido ninguna notificación por parte de la gerencia de PROLIMA. Lo que desencadenó en un lamentable enfrentamiento entre los religiosos y los agentes del orden.

Ante la impotencia por no poder hacer nada mientras se terminaban de derrumbar los muros faltantes, los frailes denunciaron que se cometió una violación contra la Iglesia y Convento de San Francisco, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1987. En consecuencia, Fray Rafael Hurtado, encargado de la Comisión Jurídica de los Franciscanos del Perú, anunció que la comunidad franciscana, tomarán medidas legales contra el mal proceder de PROLIMA, contra una construcción que es intangible al ser patrimonio, y que cualquier intervención para su conservación o modificación debe requerir de la autorización del ministerio de Cultura, respetando las especificaciones técnicas que establecen la realización previa de un estudio de impacto cultural en el patrimonio.

En defensa de la Municipalidad de Lima, el gerente de PROLIMA Martín Bogdanovich, afirma que ellos ya había tenido reuniones en 2019 con los representantes del Ministerio de Cultura, la Cofradía de la Soledad y los Frailes Franciscanos; donde se les puso al tanto de los trabajos a realizar. De igual manera, Bogdanovich confirmó que mediante una carta de gerencia sí se les notificó a los padres franciscanos.  Además, el gerente de PROLIMA, resaltó que la plazuela de San Francisco, al encontrarse en un espacio público, no le pertenece a la orden franciscana. En consecuencia, la Municipalidad de Lima es la única institución con la competencia en decidir los trabajos de remodelación, los cuales fueron solicitados previamente al Ministerio de Cultura y por lo que niegan haber cometido infracción alguna. 

La defensa legal de los religiosos franciscanos sostiene que, en 1988, la Unesco recomendó hacer una protección tanto de la plazuela como los tres templos históricos, ante el comercio ambulatorio y la inseguridad que en aquel entonces era difícil controlar en el centro histórico de Lima. Es así como los franciscanos con el apoyo de la Municipalidad de Lima, optan por la construcción del cerco perimétrico en la plaza. 

Por su parte, la Gerencia de PROLIMA, señala que durante la visita que realizó en 2017 una comisión de la Unesco, se recomendó que la plazuela de San Francisco debía regresar a su misma estructura original del siglo XVII, dado que actualmente las condiciones en la zona no son las mismas que durante los años ochenta y que originaron que se construyese el muro en la plaza. Si bien se vería mejor la plaza abierta para los peatones, tampoco se podría asegurar la seguridad de la misma, ya que por su ubicación está en un punto medio entre las sedes del Ejecutivo y Legislativo, haciéndola un punto vulnerable para albergar las concentraciones de los manifestantes en Lima, inclusive en la crisis política que actualmente vive el país.

Los argumentos de ambas partes en cuestión son comprensibles y posiblemente se extienda en una disputa judicial, donde concluirá si hubo o no infracción en el proceder de los funcionarios de PROLIMA. Sin embargo, es evidente que este problema se pudo evitar, si las comunicaciones entre la gerencia de PROLIMA y los franciscanos se hubiesen desarrollado mejor, evitando llegar a una actitud prepotente que desencadene en violencia.  Las formas hoy en día valen mucho al momento de entablar diálogo entre las partes, sobre todo cuando la finalidad es buscar el mejor bienestar para nuestra ciudad.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El primer ministro de Tailandia Prayut Chan-o-cha, confirmó la oficialización del Perú como economía que ejercerá la Presidencia de APEC en el año 2024.

Por Edgar Velitohttps://t.co/GY4UAVo8N8

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 11, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
José Villanueva Barrón

Periodista, analista internacional y docente de la Universidad San Ignacio de Loyola

post anterior
El amor y la amistad; por Mario Arroyo Martínez Fabre
siguiente post
Ecuador investiga posible caso de verruga peruana en Guayaquil

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.