Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

Escazú: un canto de sirena, por Carlos Almandoz

por Carlos Almandoz Cueto octubre 25, 2020
escrito por Carlos Almandoz Cueto octubre 25, 2020
1,2K

Hace unos días, el ilustre Partido Morado publicó un comunicado calificando como “falso” que el Acuerdo de Escazú no se ratificaría “por una amplia mayoría”. Para su suerte, horas después, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso acordó rechazarlo y archivarlo. O sea, lo echó por la puerta chica. Pero, ¿qué es Escazú? En sencillo, es un tratado suscrito por 9 países (entre ellos, Bolivia y Panamá) que busca “proteger” el medio ambiente y a sus defensores. 

El tratado no solo proponía garantías de transparencia y protección de activistas (que el Perú ya tiene), sino que pretendía que cualquier conflicto medioambiental se lleve a cortes internacionales, como si se tratase de derechos humanos. Incluso, ante el incumplimiento, cualquier país podría denunciar al Perú ante la Corte Internacional de Justicia. Al respecto, diversos especialistas han señalado que no solo implicaría una pérdida de soberanía de nuestro país, sino que generaría un grave perjuicio para la minería (que aporta casi el 13% del PBI). Si bien dice proteger la amazonía y a sus defensores, el acuerdo -y sus acérrimos promotores- solo aplicaría para “solucionar” los problemas que se den con la minería formal. Pasaron por alto -nadie sabe cómo- el verdadero problema: la minería informal.

Seamos sinceros: la deforestación, destrucción de ecosistemas, quema de propiedades, extorsión y asesinato de defensores de la amazonía, no es consecuencia de los mineros formales, sino de los informales e ilegales. Salvo que alguien crea que grandes minas como Antapaccay, Las Bambas, Cerro Verde o Antamina queman las plantaciones de quienes se opongan. De creerlo, hay que hacerse ver. Y es que exige cierto grado de criterio darse cuenta que el problema no está en los formales, que cumplen con altísimos estándares y fiscalizaciones. El problema son los que destruyen, no los que construyen. 

Obvio, la majadería de “propiedad pública” sobre la amazonía también es un punto crucial en esto: como las tierras son de nadie (o de todos), poco importa cuidarlas. La razón de por qué se destruye la selva es casi la misma de por qué las calles suelen estar sucias y nuestras casas no. Obstaculizar la inversión formal, cuando el problema es evidentemente la informal, es una idea disparatada. 

Una vez más, la realidad le dio la contra a la izquierda peruana y, con una “amplia mayoría”, se logró expectorar el acuerdo. Si todo sale bien, el Pleno del Congreso lo terminará sepultando. Ojo, esto no quita que tengamos un grave problema que no solo nos cuesta muchísimo en términos de dinero, ambiente y vidas. La minería informal e ilegal es un cáncer que afecta a nuestro país y al mundo, pero hay que ser bastante iluso como para pensar que obstruyendo a los formales, los informales van a bajarle al caos. Es bastante obvio que el tratado no perseguía, por ninguna parte, proteger la amazonía, sino un sencillo capricho ideológico.

Aprobar Escazú habría sido, por más que no le guste a sus defensores, igual que darle una muleta a un ciego y esperar que vea mejor.

Acuerdo de EscazúMineríaPartido Morado
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Carlos Almandoz Cueto

Investigador legal de la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP). Estudiante de Derecho en la Universidad del Pacífico. Miembro del Leadership Institute Perú. Interesado en Derecho Administrativo Económico, Public Choice, Análisis Económico del Derecho, Regulación y Barreras Burocráticas.

post anterior
La primera feria virtual tecnológica será gratuita
siguiente post
EE.UU no logró un acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.