Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
OpiniónPolítica

Epoca de reflexión: ¿dónde quedan nuestras obligaciones?

por Delia Muñoz abril 27, 2022
escrito por Delia Muñoz abril 27, 2022
582

Durante los últimos meses vivimos en medio de críticas contra el presidente de la República, gran parte de ellas debidamente fundadas por el desconocimiento e incumplimiento de sus funciones. La máxima expresión de ello se evidenció cuando, a  nivel internacional, admitió  «no estar preparado para gobernar». Quizás, ello le impide analizar uno de los principales problemas que afrontamos: la informalidad cuando no la ilegalidad, que campea en nuestro país.

Eso me lleva a pensar que nosotros, los peruanos, desde el derecho hace siglos, décadas y años vivimos en una creación constante de normas, ante cada hecho o situación respondemos con la ampliación del sistema normativo. Con ello estamos contentos, esperando siempre que una nueva ley cambie la realidad, pero no nos preocupamos de conocer qué significa la conducta como expresión social y, por ende, cómo puede regularse, canalizarse o mejor aún prevenirla.

Podría poner ejemplos de regulaciones a todo nivel que convierten al ejericicio de toda actividad empresarial y profesional en una complicada carrera de obstáculos, mostrando algunas veces empeño en la supervivencia del peruano; pero siempre nos vamos a topar con la informalidad, desde la presidencial hasta la del operario mas simple, vivir al margen de la norma o ignorarla es regla, y como no hay sanciones: felices todos.

Una sociedad democrática sobre la comprensión de su realidad va a reconocer la necesidad de las acciones que debe adoptar, como la dación de normas; y sobre todo va a generar el compromiso de respeto social de la misma. Pero en la peruanísima sociedad peruana vamos a encontrar: falta de certeza en las decisiones de gobierno y regulación, ausencia de reglas para los cambios y mucha ineficiencia en permitir el incumplimiento de las normas, todo ello aunado a un sistema judicial lento y con poca capacidad de adjudicar en forma eficaz la justicia que se reclama. En síntesis, carecemos del hábito de la obediencia o la ausencia de conciencia de tener obligaciones.

Hemos optado por permanecer en una sociedad primitiva, donde al calificar la política de sucia y no apta para personas dignas, no tenemos empacho en elegir gobernantes sin capacidad ni experiencia, ya fuere presidente o congresista. Y, ahora encima nos quejamos, cuando hemos votado mayoritariamente por la reforma constitucional (2018) y elegido a quienes nos representan. 

Es la hora de asumir nuestras responsabilidades, de aceptar que la ideología es necesaria, pero no excluyente; es momento de participar en la vida de nuestra nación y recuperar los valores que deben reunir quienes participan en la conducción del país. Si no paramos y reflexionamos para tomar decisiones, mas allá de la coyuntura, solo estaremos contribuyendo a preservar esta sociedad primitiva, que solo nos va a llevar a ser un estado fallido o un reino de la ilegalidad.

ElectoradoReflexión
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Delia Muñoz

post anterior
Otoño-Invierno 2022: lo nuevo en tendencias
siguiente post
¿Cuáles son los retos que debe superar Macron para gobernar con éxito?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.