Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
InvestigaciónOpiniónPolítica

Encuesta Ipsos: ¿cuál es el avance del Ejecutivo frente al top 3 de prioridades de los peruanos? | ANÁLISIS

por Daniella Ravelo enero 31, 2022
escrito por Daniella Ravelo enero 31, 2022
1,3K

¿Es realmente la asamblea constituyente una prioridad entre los peruanos? Lo cierto es que, una vez más, las encuestas apuntan a que la respuesta es un rotundo «no». En contracorriente de lo que suele pensar Perú Libre y Pedro Castillo, una reciente encuesta de Ipsos revela que solo el 8% de los peruanos considera que impulsar una asamblea constituyente debe ser prioridad dentro de la agenda del Ejecutivo. Por su parte, se revela que los 3 asuntos prioritarios son: la lucha contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana (54%), la generación de empleo y reactivación económica (46%); y la lucha contra la corrupción (44%). Por ello, Diario El Gobierno analiza cuál es el avance del Ejecutivo frente al top 3 de prioridades de los peruanos según la opinión pública.

Top 1: la lucha contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana (54%)

Con la delincuencia rebasando las calles de Lima Metropolitana, recibimos la renuncia del exministro del Interior Avelino Guillén. Esto último por la crisis sin precedentes en la PNP, en la que aparecen versiones sobre el pago de sobornos de hasta $25mil en el último proceso de ascensos de oficiales. Estas denuncias de corrupción en los ascensos envuelven directamente al presidente y su exsecretario Bruno Pacheco. Por ello, frente a la continuidad del excomandante general Javier Gallardo, pese a sus actos de insubordinación, la seguridad ciudadana está a la deriva. Según fuentes, hay caos e incertidumbre en las comisarías y unidades de control y prevención del delito por los cambios que ha dispuesto el general Gallardo.

PNP: Una reunión en el más alto nivel de la Policía Nacional | Ministro del  Interior Avelino Guillén | Mininter | Comandante general Javier Gallardo |  Política | La República
Javier Gallardo.

Top 2: la generación de empleo y reactivación económica (46%)

El empleo es la mejor manera de erradicar la pobreza extrema, el hambre y tener movilidad social. Solo en Lima Metropolitana, respecto al 2019, no hemos podido recuperar 816 mil puestos de trabajo adecuados en el 2021. Al comparar otros países, como por ejemplo Chile, con respecto a febrero del 2020, los empleos formales se recuperaron y se crearon 102 mil más. En Colombia y Ecuador por su parte, a octubre del 2021, la pérdida de empleos formales es solo de 35 mil y 64 mil respectivamente, con respecto a febrero del 2020. Frente a ello, el gobierno no puede dar cifras de recuperación como exitosas y menos pasarlas como logros de la gestión.

Generación de empleo: Uno de los principales retos del Gobierno desde el  inicio de la pandemia | Colortex Perú

Top 3: la lucha contra la corrupción (44%)

A finales del 2021 se aprobó «la estrategia de integridad del Poder Ejecutivo al 2022 para la prevención de actos de corrupción«. En este se especificaron 10 acciones concretas del Ejecutivo para hacer frente a este fenómeno generalizado. Sin embargo, al analizar unas cuantas, se puede notar que estas estrategias presentan diversas inconsistencias teórico prácticas.

Por ejemplo, de las diez acciones que establece, la primera contempla incorporar criterios “para verificar la idoneidad moral y técnica” del funcionario, incluyendo a “los servidores de confianza”. Sin embargo, en tan solo este año han habido alrededor de más de 20 designaciones controvertidas. Entre ellas, la de Daniel Salaverry dentro de PerúPetro, ya que no cumplía los requisitos para dicho cargo.

Por señalar un último ejemplo, el mandatario también guardó silencio ante los cuestionamientos contra el exsecretario general de la Presidencia, Bruno Pacheco, involucrado en presuntas presiones para ascensos en las FF.AA. y al jefe de la Sunat desde inicios de noviembre. Pacheco anunció su renuncia el 19 de dicho mes, día en el que se hallaron US$20.000 en el baño de su oficina en Palacio y el gobierno recién oficializó su salida cuatro días después.

Conclusiones

Frente a todo lo anterior, el mismo Ejecutivo no mantiene una estrategia clara para hacer frente a lo que verdaderamente le preocupa y quiere la ciudadanía. Pedro Castillo debe darse cuenta que una asamblea constituyente o nueva Constitución no es lo que los peruanos buscan y debería abandonar ese discurso. Lo cierto es que, la demanda ciudadana no va en la línea de refrasear derechos constitucionales, sino atender a través de una línea de base y un estudio concreto. ¿Realmente la asamblea constituyente es un clamor «del pueblo»?

Pedro CastilloPoder Ejecutivo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
Bad Bunny en el Perú: cuidado con la reventa de entradas en redes sociales
siguiente post
Alianza del Pacífico: Relevancia local, internacional con un futuro prometedor

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.