Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

Ellos también están en primera línea, por José Miguel Rodríguez

por José Miguel Rodríguez mayo 11, 2020
escrito por José Miguel Rodríguez mayo 11, 2020
635

Los tiempos de pandemia han generado diversas complicaciones en los sectores económicos, políticos, educativos y religiosos. Ante las diversas dificultades, es loable dirigir nuestra actitud gratificante ante tantas personas que día a día exponen sus vidas y se arriesgan para combatir este virus con tesón y energía.

No es difícil identificar a quienes nos estamos refiriendo: policía nacional, fuerzas armadas, médicos y enfermeros que día a día están al frente de la batalla, y han recibido por apelativo “los héroes de la primera línea”. Y sí que lo son. Sin embargo, hoy quiero dedicar esta columna a hablar de otro tipo de héroes, que, aunque pocos hablen de ellos, día a día luchan y se esmeran para contrarrestar las consecuencias de esta pandemia: los docentes.

El sistema educativo (estatal y privado) ha sufrido un giro inesperado y repentino. Ha sido un reto para todos adaptarnos a un sistema de educación virtual. Los docentes han sabido responder ante esta situación con verdadera hidalguía para contrarrestar las falencias dejadas por la pandemia en la educación.

Los que hemos tenido la oportunidad de estar frente a un aula somos conocedores de la dedicación y trabajo que esto exige. Esmero muy pocas veces reconocido con suficiencia. Programar, preparar clases, dictarlas, dirigir un aula, hablar por horas, así como revisar exámenes y trabajos, son algunas de las funciones que día a día han de ejercer los docentes. A todo esto, hay que añadir que, como reemplazo de las actividades administrativas, muchos docentes deben dedicar tiempo extra al llenado de documentos, sin contar con las horas dedicadas a la capacitación para el uso de las plataformas educativas.

El traslado del aula a la virtualidad ha generado diversas complicaciones a los profesores de hoy en día, muchos de ellos ajenos al sistema propuesto de una educación virtual. Puedo dar constancia del esmero y dedicación con la que muchos docentes se han capacitado con antelación y la ilusión con la que se sientan cada día frente al computador, con ganas de impartir una educación de calidad en un terreno desconocido o novedoso. Es todo un reto para ellos.

Un reto, a veces, no valorado. Y aquí he de alzar mi voz de protesta por ellos. Hace unos días, tuve conocimiento de que muchos docentes han sufrido diversas clases de maltrato durante sus clases virtuales. Y no hablo ahora de aquellos grupos externos que se dedican a sabotear las clases o sesiones ajenas, hablo ahora de aquellos alumnos que, lejos de valorar el esfuerzo de sus docentes, usan los recursos de las diversas plataformas educativas para estropear conferencias y sesiones de aprendizaje.

Alumnos que usan los micrófonos para generar desorden, que usan las pizarras para graficar imágenes obscenas, o incluso, algunos que usan este medio como un intento de “protesta justificada” y que luego salen a las redes a criticar el sistema educativo de sus universidades o colegios, cuando muchos de ellos son los que arruinan el esfuerzo brindado.
No quiero entrar aquí en la discusión de la validez o no del sistema educativo virtual, tampoco en si la remuneración económica por ese servicio es justa o no. Esa será temática de otro encuentro. Lo que no veo justo es que se usen esas disconformidades como pretexto para arremeter contra los docentes. Ellos también están poniendo de su parte, también se están esforzando.

No quiero aquí hacer una apología a todos por igual, sabemos que también hay docentes malos y mediocres, pero he de alzar mi voz por aquellos que son de probada virtud y que, con diligencia y profesionalismo, trabajan día a día por contrapesar las limitaciones que la pandemia ha dejado en el sistema educativo. Exponen su privacidad, se inmergen en un terrenal desconocido para muchos, se exponen a las burlas y al maltrato. Y aún siguen ahí. No tanto por el sueldo, sino por el compromiso y la vocación de formar profesionales de calidad.

Sí, ellos también son nuestros héroes, también combaten desde sus casas. No son los culpables de lo que pasa. Se esfuerzan. También ellos están en la primera línea.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
José Miguel Rodríguez

Miembro del Centro de Estudios en Derecho Constitucional de la USMP. Estudiante de Derecho en la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Estudiante de Filosofía.

post anterior
Maguiña deja el Comité de Expertos del Covid-19 por declaraciones de Zamora
siguiente post
Jugadores y cuerpo técnico del Real Madrid vuelven a los entrenamientos

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.