Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

El vals de los ladrones, por Carlos Almandoz

por Carlos Almandoz Cueto noviembre 1, 2020
escrito por Carlos Almandoz Cueto noviembre 1, 2020
761

El Perú es un país con una magnitud interesante de problemas. Lima, sabemos, aglomera buena parte de ellos. Sin duda, uno de estos es la inseguridad ciudadana. No es ninguna novedad para los que vivimos aquí; sin embargo, por alguna extraña razón, debido a la llegada del coronavirus a nuestro país, terminamos olvidándolo. Con militares en la calle durante las 24 horas del día, llegamos a pensar que la delincuencia era cosa del pasado. ¿Cómo olvidar al general Martos, excelentísimo y magnilocuente cachaco, diciendo que el toque de queda debería “mantenerse todo el año” por asuntos de “seguridad”? 

Meses después, cuando la benevolencia bolchevique del gobierno se apiadó y optó por darnos un ápice de libertad, las cosas se pusieron bravas. Como la delincuencia le teme a la oscuridad, poco o nada sucedía durante las noches salvo por, claro, los kafkianos espectáculos en que los participantes de “fiestas covid” mutaban a cucarachas y, como tales, eran aplastados por las fuerzas del des-orden. 

La espasmódica astucia de nuestros gobernantes no se percató -difícil habría sido si lo hubieran hecho- de que el problema no eran las satanizadas reuniones familiares, sino la delincuencia repotenciada. Contrario a lo esperado, mientras el covid duerme, los choros hacían de las suyas en las calles de nuestro país. Pero claro, este no es problema de la policía, serenazgo, militares, fiscalía y demás burócratas especializados en no hacer su trabajo. Un asalto a mano armada no es tan malo como tres personas en una casa. Para nada. Robar una casa tampoco. Saquear, menos. 

Seamos sinceros: a menos de que alguien tenga la peregrina idea de que los facinerosos guardan pan para mayo, era bastante obvio que, a la primera oportunidad, iban a salir disparados para cumplir su sagrado oficio. Y esto, en realidad, es clase de kindergarten: choro recluido -por varios meses- es choro hambriento. Si te asaltan, reza. Si estás en casa y forcejean tu puerta, no te preocupes. Seguro quieren pedirte un poco de azúcar o, a lo mejor, un trago. Tú tranquilo. La policía llegará en un par de horas y empezará una eterna investigación: no recuperarás nada, pero no te preocupes. Primero el covid, después, lo que sea; cuando se acuerden, tú, tus cosas, tu familia o tu vida. Ojo, si te defiendes, te canean. Primero te deben balear y luego, tan solo en ese instante, puedes defenderte. Sino, los temerosos juececitos penales sacarán alguna argucia sugiriendo que habría sido mejor invitarle un café al criminal y esperar pacíficamente a que llegue la policía.

Hace unos días, con esto en mente, y fruto de uno de sus tan poco frecuentes chispazos de sabiduría, la piromaniaca congresista Cecilia García presentó un proyecto de ley para que, en sencillo, nadie se meta en tu casa, oficina o propiedad, salvo que tú lo permitas. Pero esto no se aleja mucho de lo que propuso el aprista Jorge del Castillo hace unos años. La idea era una, y bien clara: si alguien invade tu casa, oficina, o vehículo, y lo dañas o matas, puedes dormir tranquilo. La fiscalía no te puede tocar. Y tampoco debería. Es decir, dudo que alguien se dé por bien servido al ser visitado por los amigos de lo ajeno, violadores o asesinos.

La dudosa capacidad, integridad y criterio de la congresista no quita que esta propuesta sea equívoca. Por supuesto, no es que esté bien planteada, pero hay que reconocer los esfuerzos. La esencia del proyecto es correcta: los peruanos deberíamos poder defender nuestra propiedad. La ley, majadería o epifanía del burócrata de turno no puede ser un impedimento para proteger nuestros bienes, libertad o nuestra vida. La incapacidad o despotismo de nuestros gobernantes, puede terminar llevándonos al azaroso hoyo del desgobierno. Gracias a ellos, no lo olvidemos, los delincuentes han hecho de la calle su pista de baile, y la ley, cada compás de su vals.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Carlos Almandoz Cueto

Investigador legal de la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP). Estudiante de Derecho en la Universidad del Pacífico. Miembro del Leadership Institute Perú. Interesado en Derecho Administrativo Económico, Public Choice, Análisis Económico del Derecho, Regulación y Barreras Burocráticas.

post anterior
Martín Vizcarra: ¿Cuándo sabremos si habrá un nuevo juicio político en contra del Presidente de la República?
siguiente post
Juntos por el Perú no respetó votaciones internas

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.