Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
OpiniónPolítica

El sendero del sombrero tras la muerte de Guzmán, por Juan Pablo Bernal Gallegos

por Juan Pablo Bernal Gallegos septiembre 17, 2021
escrito por Juan Pablo Bernal Gallegos septiembre 17, 2021
1,4K

Muerte, sangre, violencia, machetes y cuchillos: palabras que, en su conjunto, nos llevan a recordar lo que significó el terrorismo en el Perú. El marxismo-leninismo-maoísmo, sintetizado por el genocida Abimael Guzmán como «Pensamiento Gonzalo», marcó desde 1980 a millones de peruanos, durante una era donde el miedo se tornó en el pan diario. Desde Lucanamarca hasta Tarata, los gritos y lamentos de miles nos advierten lo peligroso que puede ser abrirles la puerta a las ideas del odio y el resentimiento.

Los rezagos del grupo terrorista Sendero Luminoso prevalecen hasta hoy en día, no solamente en agrupaciones armadas dentro del VRAEM, sino en aulas de clase, organizaciones civiles, partidos políticos, sindicatos y, ahora más que nunca, dentro de Palacio de Gobierno.

Pedro Castillo llegó a la Presidencia ya cuestionado por sus vínculos con el Movadef y ratificó su cercanía y sintonía con el «Pensamiento Gonzalo» desde el primer día de su mandato. Lejos de haber aclarado el tema, ha optado siempre por el silencio y el victimismo, evitando así pronunciarse acerca de lo que, en la práctica, está significando su gobierno: una vorágine que reúne a falsos moderados como Verónika Mendoza, vinculados a Sendero Luminoso como Iber Maraví, filoterroristas como Guido Bellido, radicales fundamentalistas como Vladimir Cerrón y a él, un presidente inepto en las aulas de clase y con aún peor desempeño en el sillón de Pizarro. Pero el problema es todavía más complejo pues no hablamos solo de incapacidad o carencia de idoneidad para el cargo, sino de terrorismo.

Huelga magisterial 2017

Es el jefe de Gobierno un heredero de las ideas de Guzmán Reynoso. Desde su pase por el Movadef hasta las designaciones de su gabinete, desde su plataforma política (Perú Libre) hasta sus declaraciones antidemocráticas, todo indica que el sendero de la miseria que inicio en 1980 tiene más poder que nunca.

Con la muerte de Abimael Guzmán no faltaron los profetas de la cojudignidad que daban por cerrado un capítulo de nuestra historia. Sin querer o, quizás, queriendo le hacían la patería a los herederos de SL aún vivos, los que se esconden en universidades y escuelas, los que se metieron a Palacio, a los de liqui liqui y sombrero… Hablar del fin de una etapa no solo es impreciso, sino también peligroso, es ponerlos en la caja de la historia, y cuando eres historia, ¿quién te persigue?, ¿quién te acusa?, ¿quién te condena? Ahí está el grave riesgo.

Por otro lado, el Palacio del patriarca lució de luto: vacío y silente. Castillo se escapó de la frustración hasta su lugar de origen, Cajamarca. Sobre la muerte del terrorista no ha emitido más que un par de tuits: indecisión y carencia de convicción para condenar el terrorismo y evitar que los restos del gorgojo sean entregados a sus familiares han sido protagonistas en la coyuntura del jefe de Gobierno.

Hay a quienes nos ha quedadO claro hasta el hartazgo que Castillo es un riesgo. Hemos pasado de la Muralla Moqueguana de Martín Vizcarra a una Muralla Luminosa que muchos están dispuestos a obviar pese al brillo que ofusca la vista y mansilla el recuerdo de tantos compatriotas que perdieron su vida.

Abimael Guzmán ha muerto, pero lamentablemente su ideología prevalece en las esferas más poderosas del país. Olvidar no es una opción, es momento, ahora sí, de tener «memoria y dignidad».

¡Terrorismo nunca más!

Masacre de Lucanamarca
Abimael GuzmánFilosenderismoPedro Castilloperú libreSenderistaSendero LuminosterrorismoVladimir Cerrón
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Juan Pablo Bernal Gallegos

Ex director general de "Diario El Gobierno". Director de la "Revista Sociedad". Analista político.

post anterior
Adiós a la suspensión perfecta de labores: ¿Cómo afectará al mercado laboral?
siguiente post
¿Quiénes son «La Resistencia», la fuerza de choque fujimorista?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.