Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

El rostro más vil; por Diego Samalvides Heysen

por Diego Samalvides septiembre 16, 2021
escrito por Diego Samalvides septiembre 16, 2021
(Composición: Valeria Bravo/ Diario El Gobierno)
1,1K

Columna: El Panóptico

El 11 de setiembre una fuente periodística me adelantó una noticia capaz de nublar la efeméride por los 20 años del atentado contra las torres gemelas. El genocida Abimael Guzmán Reynoso había fallecido. Pese a su delicado estado de salud durante los últimos meses, me pareció irreal y pensé que se trataba de una premisa que debía manejar con cautela. Pero salí de mi asombro al encender el televisor y ver su rostro miserable cubrir la pantalla. El titular era enfático. Había muerto el autor intelectual de las atrocidades más frívolas de nuestra historia seducido por ideologías nefastas, extremistas e inhumanas. El sujeto que ordenó ejecutar de la forma más cruel a niños, adultos y ancianos inocentes.

La agrupación que lideraba, Sendero Luminoso, escoria del Perú, fue capaz de colgar siete perros en semáforos de distintos cruces de calles del centro de la ciudad a cinco días de culminar el año 1980 bajo el mandato del arquitecto Fernando Belaúnde Terry. Debajo de los cruelmente asesinados animales había letreros que decían “Teng Siao Ping, Hijo de Perra” como una muestra de la violencia que ocasionaría más adelante en Lima.

A través del resentimiento social como base justificadora de los más cruentos asesinatos, manipuló ideológicamente a un sector poblacional para combatir a un enemigo, aunque corrieran ríos de sangre. Años más tarde del sangriento episodio, existieron profesores capaces de minimizar sus atrocidades, manipular e impartir desde la educación escolar como una doctrina la aversión y el repudio. En pleno siglo XXI, los electores decidieron sufragar por candidatos que mantienen investigaciones por apología al terrorismo: la agrupación que nos dejó una herida imborrable.

El actual gabinete ministerial continúa teniendo declaraciones deleznables y ha incidido en la crisis letal que se refleja en el país. Las empresas quiebran, el dólar sube, la inestabilidad política ahuyenta la inversión extranjera y los ministros persisten en su discurso apologético. Hace unos días conversé con el economista y gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, sobre la posición del gobierno al atribuir la subida del dólar al efecto global. Sin embargo, me aseguró que este hecho es parcialmente cierto; debido a que no es suficiente para justificar el tipo de cambio más alto en la historia aún cuando el precio del cobre es alto.

No hay justificación para el gobierno y la última encuesta nacional de Ipsos Perú sobre las actitudes de la opinión pública, demuestra que el 83% está a favor de que los ministros que han tenido expresiones de simpatía hacia el grupo terrorista deben ser reemplazados. Se agotan las posibilidades en el tablero cerronista y se precipita la realidad advertida desde la campaña electoral. Ha muerto el líder máximo, ahora depende de nosotros sepultar a Sendero.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Diego Samalvides

Director periodístico

post anterior
Retiro espiritual, por Mario Arroyo Martínez Fabre
siguiente post
Juan Pari en el directorio de Petroperú: ¿Qué controversias presenta?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.