Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

El reto de aprender, por Roddy Gallegos Gonzáles

por Rincón del Aprendizaje febrero 7, 2024
escrito por Rincón del Aprendizaje febrero 7, 2024
1,4K

En los últimos años hemos presenciado grandes cambios en la visión y la comprensión del mundo hacia las personas con necesidades especiales, con dificultades o discapacidad y en general, la aceptación de la diversidad de condiciones con la que convivimos. Junto a estos cambios hemos podido observar un avance importante en el conocimiento de las necesidades que vienen con ellas y es en este campo en las que se incluye a los problemas de aprendizaje.

La teoría nos brinda muchas concepciones y categorías al hablar de problemas de aprendizaje y es así como escuchamos hablar de trastornos de aprendizaje, dislexia, discalculia, déficit de atención, problemas de comprensión, etc. Muchos de estos han sido ubicados en los manuales diagnósticos a lo largo de los años buscando encontrar una “cura”, una causa o una solución a las consecuencias que acarrean. La realidad es que no es fácil definir “el problema”, cuándo determinar que se necesita un abordaje o cómo deben manifestarse los “síntomas” para ubicarlo en un diagnóstico pre establecido. Esta es la realidad que nos envuelve y que nos invita a investigar más, a observar más y a conocer más, no la teoría, sino la vivencia, en primera persona, es decir, lo que experimenta quien lo vive.

A lo largo de mi experiencia como maestra de niños con retos en el aprendizaje, puedo asegurar que no he conocido dos casos iguales y por ello puedo concluir que no podría dar un único diagnóstico o ubicar a niños con “síntomas” parecidos en un mismo grupo de intervención.

He tenido la dicha de acompañar a niños desde sus primeros años al llegar al nivel Inicial hasta terminar su escolaridad, triunfantes y orgullosos, y esto me ha permitido observar su desarrollo y la evolución de su aprendizaje, pero creo que lo más valioso ha sido el acompañarlos durante esa aventura que significó para ellos “el reto de aprender”. Cada uno ha tenido un reto distinto o una combinación de retos que les costaba afrontar, pero en lo que todos coincidían era en la necesidad de ser escuchados, ser observados, ser acompañados y guiados y finalmente, felicitados por sus pocos o muchos avances.

El estudiante con dificultades en el aprendizaje no es diferente a los demás, quiere tener amigos, quiere aprender y sentir satisfacción cuando logra vencer una dificultad, se alegra cuando saca una buena nota y se entristece o se frustra cuando algo le cuesta más de la cuenta. Sin embargo, la diferencia surge en la intensidad y en la frecuencia, sobre todo teniendo en cuenta que estas dificultades los acompañan diariamente, todo el día, en la escuela, en casa, en el club, en el parque, cuando se olvidan la casaca, cuando pierden el juguete, cuando no recuerdan lo que encargó mamá, cuando no pueden meter el hilo en la aguja, cuando escuchan de muchas personas “no sabes, no puedes, mejor lo hago yo, te demoras mucho…”. Este niño no recibe muchos aplausos mientras convive con sus amigos o hermanos que los reciben todo el tiempo, está acostumbrado al fracaso y muchas veces está cansado de tener que intentar tantas veces. Está cansado de ser comparado o compararse a sí mismo, de tener que trabajar más para conseguir menos que los demás, cansado de las terapias en las tardes, de las clases particulares, de no poder salir a jugar porque se demora en la tarea. Este es el niño que llega buscando ayuda y muchas veces sin saber que la puede recibir.

Creo que para poder conocer “el problema” necesitamos observar a la persona que está detrás de eso que vemos, de esa actitud, de ese miedo, esa frustración, esa tristeza, ese berrinche, esas lágrimas. Cuando tanto el niño de 5 años como el joven de 15 nos dicen “no puedo” es cuando debemos preguntarnos ¿qué puedo hacer yo para ayudarlo a poder, ¿qué puedo hacer para acompañarlo durante este camino difícil?, ¿qué puedo hacer para convencerlo de seguir intentando?

Esto es quizás lo que intentamos responder quienes trabajamos en este campo, quienes nos dedicamos diariamente a enseñar a pesar de las dificultades, a acompañar y guiar a quienes creen “no poder”. No quiero hablar de los problemas de aprendizaje que están listados en los diferentes textos y manuales de psicología y medicina; quiero hablar de los problemas de aprendizaje sin nombre, aquellos que vemos día a día en la escuela quienes somos maestros, o en casa, quienes somos padres y lidiamos todas las tardes con grandes retos que no sabemos cómo afrontar. Los manuales nos dan un diagnóstico que no tiene una mágica solución, los programas de intervención ayudan pero no son creados para todos y es por eso que el camino es largo y debemos empezar cuanto antes a trabajar.

Escuchamos: “No quiere salir al recreo, no socializa, prefiere quedarse leyendo en la esquina”, “No presta atención, no escucha a la profesora, pero sí entendió la clase”, “Sí sabe resolver las operaciones en su cabeza, pero no puede plasmarlo en el papel”, “Sabe leer, pero no quiere hacerlo”, “Aprendió la tabla ayer pero hoy ya la olvidó”, “Lee perfectamente pero no comprende nada”, “Escribe como lo pronuncia”, “No puede atender a la clase porque le da miedo que suene la campana del recreo”, “No escribe porque usa los lápices como baquetas”, “No puede escribir en esas líneas tan delgadas”, “Solo le gusta escribir con plumones”, “No puede pintar porque esa no es la marca de colores que le gusta”, “Le duele el oído cuando esa profesora le habla”…

Estos problemas “sin nombre” no tienen una solución preestablecida y es por eso que tenemos un reto muy grande y un compromiso aún mayor. Nos toca observar, encontrar la necesidad individual y diversa y abordar con creatividad buscando la satisfacción de ese niño que está a punto de rendirse. Nos toca simplificar el proceso de enseñanza, buscar nuevos caminos para llegar al resultado (no dos, no tres, sino los necesarios), hacer comprensible lo incomprensible, avanzar a la velocidad que él necesita, a su ritmo. Nos toca adaptar, construir, crear, simplificar. Nos toca reír mucho, conversar más, mirar a los ojos y jugar de rato en rato. Nos toca ayudarlo a relajarse, a entender que es solo un reto, un peldaño en la escalera, acompañarlo al intentar y levantarlo si le cuesta hacerlo.

La verdad es que sí se puede, siempre se puede, quizás no dentro de esa “normalidad” a la que estamos acostumbrados, pero nuestro trabajo es el crear una nueva normalidad para esa persona que necesita sentirse aceptado, incluido y sobre todo feliz.

HTML Image as link Qries

Rincón del aprendizaje es una iniciativa del Colegio María Nicole para concienciar a la ciudadanía respecto a la importancia que tiene la educación dirigida a alumnos con problemas de aprendizaje.

Colegio María NicoleEducaciónEducación personalizadaProblemas de aprendizajeRincón del aprendizaje
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Rincón del Aprendizaje

Rincón del aprendizaje es una iniciativa del Colegio María Nicole para concienciar a la ciudadanía respecto a la importancia que tiene la educación personalizada-especial para los alumnos que enfrentan dificultades en el aprendizaje.

post anterior
Caso Keiko Fujimori: audiencia de prisión preventiva en su contra se efectuará de manera presencial
siguiente post
Unión Europea busca intensificar la cooperación con América Latina

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.