Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

El nuevo pacto social camino al bicentenario, por Miguel Ángel Ferreyra

por Miguel Ángel Ferreyra julio 28, 2020
escrito por Miguel Ángel Ferreyra julio 28, 2020
585

El espíritu del reformismo, impulsado por el gobierno de Martín Vizcarra en su mensaje del 28 de julio del año 2018, incorporó diversas reformas que pudieron contribuir a mejorar el sistema político y de administración de justicia en el país. Se pudo encaminar hacia una lucha frontal contra la corrupción institucionalizada, la cual denominó “Plan de integridad y lucha contra la corrupción 2018-2021”, creando la Secretaria de Integridad Pública. Se apuntó que esta institución se habría implementado en 8 entidades del Poder Ejecutivo, y se indicó la reactivación de 14 comisiones regionales anticorrupción, a fin de asegurar mecanismos de integridad. Sin embargo, hoy, en medio de la pandemia que ha sacudido al mundo, y principalmente al Perú (al ser uno de los países con mayores contagios y fallecidos a nivel mundial, según la consultora Vox Populi), observamos cómo la mentira se ha hecho una práctica grosera en el accionar de la política en el país del actual gobierno y de gobernantes anteriores. Además, hemos visto que, del reformismo requerido por la ciudadanía, a través de un apoyo contundente en el referéndum de noviembre del 2018, se mutó al populismo. Es lo que nosotros percibimos como una clara trasgresión de los gobernantes a cargo de nuestro Estado, en contra del derecho fundamental a la preservación de la vida, en tanto principio fundamental de nuestra carta magna. Dicha transgresión ocurrió al no entregarse los equipos de bioseguridad a nuestros médicos, enfermeras, policías, militares, y a todos aquellos que, en primera línea, perdieron la vida a fin de evitar mayores contagios. Desde luego, estas omisiones fueron producto de actos de corrupción que vienen siendo investigados en la Contraloría y en el Ministerio Publico, debido a la precariedad de un Estado incapaz e insensible respecto de las necesidades del sector salud y de nuestra población.

El último mensaje presidencial que tiene Martin Vizcarra, al dejar Palacio de Gobierno, debe ser claro sobre una política de Estado respecto a un “Plan de Protección y Producción en Tiempos de COVID-19”, a fin de promover un nuevo pacto social con los agentes económicos y políticos a través de una visión geopolítica Latinoamericana. Esta misma debe permitir unir esfuerzos en favor de la gran ciudadanía. Y, coincidiendo con la columna que escribió Henry Kissinger el 3 de abril en The Wall Street Journal, hoy es necesario un Gobierno eficiente y con visión de futuro para superar los obstáculos sin precedentes en magnitud y alcance global, manteniendo la confianza pública para la solidaridad social y la relación de las sociedades entre sí, para la paz y la estabilidad internacional. Por ello, vemos la necesidad de promover, ante la precariedad de una burocracia estatal que nos ha costado la vida de nuestros compatriotas, una ley que permita agilizar la donación del sector privado a los sectores vulnerables que se ven afectados por el COVID – 19 y, en razón a dicha contribución del sector privado, se emita un certificado de donación que permitirá un compromiso legítimo y genuino del sector público y privado, en favor de los grandes intereses nacionales. En ese sentido, se podrá salvar vidas y el sostenimiento de la cadena productiva como norte hacia la recuperación del empleo y la productividad.

El COVID-19 es un virus que ha enlutado a nuestra nación, y ha reflejado su dolor en la trágica escena de la señora Celia Capira, en Arequipa. Ella sintió en carne propia el desprecio de las autoridades, ante un volcán de indiferencia de funcionarios que no han entendido el altor honor y la labor que tiene la función pública en favor de las grandes mayorías. En América Latina, cuyos indicadores no son muy auspiciosos ante esta pandemia (salvo Uruguay), tiene el gran reto de construir un nuevo pacto social ante sus ciudadanos, uniendo voluntades y políticas de Estados a fin de sostener el bien jurídico que ha conseguido que los Estados logren su desarrollo, es decir, la democracia. Parafraseando a Rubén Blades, necesitamos una América unida y así juntos venceremos, una sola casa y un mañana de esperanza y libertad.

¡Feliz 28 de Julio!

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Miguel Ángel Ferreyra

Abogado Especialista en Derecho Penal y Constitucional por la USMP, candidato a Magister en Defensa y Desarrollo Nacional en el Centro de Alto Estudios Nacionales CAEN. Especialista en temas de Corrupción, Lavados de Activos, Criminalidad organizada y Terrorismo por la Universidad de Salamanca.

post anterior
Fiestas Patrias: El día que el Perú conoció su independencia
siguiente post
La Bundesliga plantea el regreso del público a los estadios

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.