Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
OpiniónPolítica

El lápiz rojo detrás del Castillo, por Juan Pablo Bernal

por Juan Pablo Bernal Gallegos abril 13, 2021
escrito por Juan Pablo Bernal Gallegos abril 13, 2021
1,1K

Existe una importante y peligrosa tendencia al alza de un personaje tan o más hacia la izquierda que el resto de sus pares ideológicos. Este candidato presidencial carece de filtros y respeto hacia la autoridad. Hace campañas sin mantener protocolos de bioseguridad y está captando el voto radical sureño, el mismo que perdió Antauro, en contraste a las pasadas elecciones, y aún domina Yonhy Lescano.

Las Elecciones Generales del 2021 están cada vez más cerca y los candidatos —tanto en la izquierda como en la derecha— se van haciendo conocidos en la palestra política. Pedro Castillo, candidato de Perú Libre (PL), no es la excepción. La tentativa a Palacio del partido liderado por el criminal Vladimir Cerrón se ha abierto paso. Aunque no lidera la intención de voto presidencial, Castillo ha evidenciado importante crecimiento. Según IEP, el radical mantiene un 4.3 % de la intención de voto, marcando una distancia no muy lejana de Verónika Mendoza, candidata de la izquierda progresista.

Ante este avance del radicalismo, cabe informarse y conocer quién es Pedro Castillo más allá de un docente cajamarquino. Con 18 años metido en la política, Castillo es un insider silencioso. Antes, durante la huelga magisterial del 2017, Castillo ya estaba dejando una huella en la sociedad. En dichas protestas, fue vinculado con el MOVADEF, brazo político de la agrupación terrorista Sendero Luminoso, por el exministro del Interior Carlos Basombrío. Ello, luego de que fuese elegido presidente del comité de lucha que dirigía la huelga de maestros. Sin embargo, dicha etapa es solo un ápice de su controvertida y larga trayectoria. Para conocer sus inicios, tenemos que remontarnos al año 2002, cuando postuló, sin éxito, a la alcaldía distrital de Anguía, distrito de la provincia cajamarquina Chota. Tres años más tarde, Castillo se afilió a Perú Posible, grupo político que llevó a Alejandro Toledo al sillón presidencial. Ahí, permaneció como integrante del Comité de Cajamarca hasta el 2017, año en el que el partido perdió la inscripción.

No fue hasta el 2020 que Castillo dio un paso más. Sus aspiraciones dieron un salto largo en casi dos décadas. De buscar el sillón de un burgomaestre pasó a buscar el de Pizarro.

Para lograr dicho cometido, ahora integra las filas de Perú Libre, el partido del lápiz. En 2016, esta organización política ya había buscado, sin laureles, llegar al Poder Ejecutivo con Cerrón. En esta línea, cabe destacar que Castillo no se ha alejado del forajido excandidato, quien, inclusive, iba a ser su candidato a la Segunda Vicepresidencia; no obstante, el organismo electoral resolvió excluirlo por tener una sentencia en su contra. Igual, ello no evita percibir a Castillo como un peón cerronista.

Desde abierta la página web de PL, hasta cerrado su plan de gobierno, está estampada la huella, firma y cara de Vladimir Cerrón. Se dilucida que las bases partidarias no aceptan que el pasado delincuencial del exgobernador de Junín se deslinde del partido.

En cuanto al ideario de Perú Libre, nos encontramos con una carátula roja. Devela este escrito, además, que las ideas de la organización política y la «naturaleza del partido» son más rojas que su propia carátula. «Decirse de izquierda cuando no nos reconocemos marxistas, leninistas o mariateguistas, es simplemente obrar en favor de la derecha». En pocas palabras, para Perú Libre, si no eres un extremista de izquierda que comulga con ideas comunistas, eres servil a la derecha. No sorprende una visión tan poralizada y dicotómica, aún menos si tenemos en cuenta de que Cerrón es la mente detrás de este ideario. En fin, Castillo no descansa y podría continuar incrementando su capital político. Si bien tiene reducidas posibilidades de llegar a Palacio en estas elecciones, podría abrir una tendencia más radical de la izquierda, más provinciana y arcaica que la de Verónika Mendoza.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Juan Pablo Bernal Gallegos

Ex director general de "Diario El Gobierno". Director de la "Revista Sociedad". Analista político.

post anterior
Liga 1: ganan los favoritos en el Grupo A
siguiente post
¿Cuál será el camino del consumo privado para la reactivación económica?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.