Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

El fin de la era de Isabel II; por José Villanueva Barrón

por José Villanueva Barrón septiembre 11, 2022
escrito por José Villanueva Barrón septiembre 11, 2022
666

La muerte de la reina Isabel II de Inglaterra ha acaparado todos los titulares y portadas de todos los medios de comunicación a nivel mundial. Isabel Alexandra Mary Windsor sirvió a la corona británica desde los 25 años, luego de la repentina muerte de su padre Jorge VI en 1952. Ha ocupado el trono de Inglaterra por 70 años y ha dejado asegurada la línea de sucesión entre su hijo Carlos, su nieto Guillermo y su bisnieto Jorge.

Tras el anuncio de su muerte, se activó de forma automática la famosa operación “London Bridge”, que contiene una serie de protocolos aprobados por la misma Isabel, que conforman una serie actos fúnebres, homenajes y reconocimientos que tendrán una duración de diez días en todo el Reino Unido y el resto de países que conforman la Commonwealth o Mancomunidad de Naciones, donde la reina británica es también la jefa de Estado.

El mundo recordará a Isabel II por haber tenido un gobierno de 15 primeros ministros desde Winston Churchill hasta la recientemente elegida Liz Truss, a quien recibió tres días antes de su muerte en el castillo de Balmoral, Escocia. La reina más longeva de la historia de Inglaterra será recordada por haber vivido la Segunda Guerra Mundial, donde fue mecánica y enfermera asistencial, haber recibido a catorce presidentes de Estados Unidos, conocido a cuatro pontífices de la Iglesia Católica, y sobrevivido a tres pandemias mundiales como la COVID-19.  Sin embargo, será su extraordinario sentido del deber por el cargo que ostentaba y la sobriedad que la caracterizaba lo que más recuerden los británicos de ella. 

A pesar de que en los tiempos actuales la concepción de la monarquía se entienda como un sistema de gobierno tradicional y del pasado, en Inglaterra, la figura emblemática es la reina Isabel II, un símbolo de unidad. En ella encarna la constitución y la institucionalidad de su país. En consecuencia, es compresible que su deceso cause conmoción en casi todo el Reino Unido de Gran Bretaña, donde varias generaciones han nacido y vivido durante su reinado y no han tenido otro monarca más que ella.

La era de Isabel II ha culminado y empieza el reinado de su hijo Carlos III, quien a los 76 años se convierte en el rey de mayor edad en asumir un trono europeo, y que a pesar de no tener la misma popularidad que la de su madre y la de su heredero Guillermo, está decidido a seguir el mismo cumplimiento del deber que tuvo su madre y por el que estuvo esperando tantos años. El tiempo dirá si el reinado de Carlos habrá servido para fortalecer más la monarquía y fomentar la estabilidad del Reino Unido. 

Más en Diario El Gobierno:

#ReinoUnido 👑🇬🇧 | El fin de una era. La reina Isabel II fallece tras 70 años marcados por el sentido del deber y la protección de la monarquía.https://t.co/BEpaHhPmte

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 8, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
José Villanueva Barrón

Periodista, analista internacional y docente de la Universidad San Ignacio de Loyola

post anterior
Presidencia parlamentaria: 6 listas muestran la profunda fragmentación de un desaprobado Congreso
siguiente post
Unicornios: de la mitología a una realidad en el entorno empresarial

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.