Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

El congresista de Pilato, por Horacio Giusto

por Columnista Invitado EG abril 27, 2020
escrito por Columnista Invitado EG abril 27, 2020
641

Formalmente y siguiendo el proceso técnico que exige el marco legal, el martes 28 de mayo fue nuevamente presentado el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). La militancia de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito volvió a intentar que se discuta parlamentariamente su intención de modificar el sistema jurídico vigente que restringe el acceso libre a cualquier práctica que procure el aborto en una mujer. 

Ante el fracaso del proyecto durante el período legislativo 2018 en la Cámara de Senadores, uno presupondría que esta nueva edición traería una base de mayor consenso. Muy por el contrario, las posturas más repelidas por la opinión popular se vieron reforzadas en la iniciativa exhibida en el presente año, tales como permitir el aborto libre e indiscriminado hasta la semana 14 inclusive (siendo que a partir de las 12 semanas ya hay un Sistema Nervioso Central que permite sentir cualquier tipo de dolor), aborto irrestricto en cualquier estadio del embarazo si peligra el bienestar físico, psíquico o social (tal es así que una vida de 8 meses de gestación podría ser abortada bajo excusa de la pobreza de la madre), sin sanción a quienes intenten abortar por fuera de las causales previstas legalmente, el sistema público solventando cualquier práctica abortiva y la negación a la objeción de conciencia. 

Esta nueva edición permite vislumbrar una ideología más totalitaria que la precedente y, atento al espíritu adverso al aborto que muestra la ciudadanía en su generalidad, prefiere omitir todo Referéndum y simplemente cercenar la discusión dentro del claustro político. Paradójicamente, siendo que medios masivos de comunicación y el inmenso arco político se encuentran captados por una corriente de pensamiento feminista, las estadísticas demuestran que más del 70% de la población no se siente representada por el movimiento. Esta explicación quizás permita entender el pavor que tiene la supuesta “democracia” de poner en manos del Pueblo una decisión tan dirimente como la legalización del aborto.

Pero más paradójico resultó ser lo acaecido el día que se presentó el nuevo proyecto. Promover que ciertos derechos trascendentales queden en manos de una pequeña élite política tiene sus riesgos y uno de ellos es que un diputado no quiera pagar ningún costo político. Cualquier congresista vive en una posición de privilegio si es comparado a un habitante promedio de la Nación, y dicha posición para ser mantenida requiere simplemente no cometer ningún acto lo suficientemente grave como para dañar su imagen pública. En un año de elecciones pasó lo que cualquier analista serio podía prever; atento al repudio masivo que tuvieron en redes sociales (un espacio aún incontrolable para el Estado) los diputados que votaron en favor de legalizar el aborto durante el período anterior, este año decidieron simplemente clausurar el debate para no asumir ningún riesgo en campaña.

Tanto el oficialismo como la oposición acordaron que recién el año que viene se le dará tratamiento legislativo. Esto nos conduce, entre tantas opciones visibles, a una sola conclusión lógica: Cada legislador sabe que el grueso poblacional está en contra del aborto y sabe a su vez que hay presión externa para que el proyecto sea aprobado. Si el arco político tuviera seguridad en que los ciudadanos avalan y legitiman mayoritariamente el aborto, no se explica entonces su temor a debatir la iniciativa feminista el presente año. Una vez más ha quedado al descubierto que la democracia argentina es una mera ficción que sólo funciona para la protección de ciertos privilegios. Los congresistas en forma conjunta decidieron cambiar sus nombres a “Poncio Pilato” y recordarle al pueblo que históricamente ningún político se ha animado a perder su puesto de privilegio con tal defender al inocente. 

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Columnista Invitado EG

post anterior
Un día como hoy se jugó una de las finales más inéditas de la historia
siguiente post
«No está sumando, presidente»; por Juan Pablo Bernal

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.