Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

El amor y la amistad; por Mario Arroyo Martínez Fabre

por Mario Arroyo febrero 12, 2022
escrito por Mario Arroyo febrero 12, 2022
666

El 14 de febrero es tradicional celebrar el “día del amor y la amistad”, lo que constituye una breve, pero jugosa primavera comercial. Restaurantes, flores, chocolates, regalos se venden a granel, una verdadera fiesta del consumismo, análoga a la «navidad» o «al día de las madres». Sea que el origen de la fiesta se remonte a las “lupercales” romanas; o al martirio de San Valentín en el año 270 por dedicarse a casar en secreto a soldados romanos; contraviniendo la orden del emperador Claudio II que prohibía su matrimonio para que fueran mejores guerreros. El caso es que su contenido empalma bastante bien con el mensaje cristiano.

¿Por qué empalma con el mensaje cristiano? Bueno, habría que hacer unas precisiones. Las Lupercales eran unas fiestas paganas donde se golpeaba a la mujer –con la creencia de que ayudaba a su fertilidad- y se practicaba sexo desenfrenado. Coincidían con la fecha del 14 o 15 de febrero y fueron prohibidas por el Papa Gelasio I en el año 494 d.C.; en una Roma ya cristiana, por considerarse lascivas e inmorales. Pero más allá de que el origen de la fiesta sea pagano o se deba al heroísmo de San Valentín mártir, el caso es que el amor y la amistad son dos valores profundamente cristianos.

Lo más probable es que, como en tantas ocasiones; la fiesta de San Valentín haya servido para cristianizar una costumbre bárbara, ofreciendo un sustituto cristiano a una tradición pagana hondamente arraigada. Como en otras ocasiones también, la fiesta cristiana ha sido absorbida por el consumismo y, tristemente, dada la cultura neopagana en la que vivimos, se haya ido deformando con frecuencia, para decaer nuevamente en una fiesta sexual.

La promiscuidad con la que a veces se vive la fiesta recuerda a las lupercales originales. Y es que, todo hay que decirlo, la pornografía ha dañado profundamente el modo de relacionarse entre los varones y las mujeres. Las expectativas que se crean, lo que se espera de la pareja, ha llevado a confundir lo afectivo con lo erótico; a quemar etapas y a difuminar límites que antes estaban muy claros. Se trata de otro ejemplo de una fiesta pagana, que se cristianizó con la cultura cristiana imperante en la antigüedad, y que ahora vuelve a paganizarse gracias al neo-paganismo, en este caso hedonista, que comienza a proliferar. Es un proceso histórico circular, pero que resulta nocivo para el modo adecuado de entender la relación entre la mujer y el hombre.

Por ello los cristianos no debemos simplemente tirar la toalla y resignarnos a la muerte del romanticismo en el altar del erotismo. Debemos, por el contrario, rebelarnos contra la pornografía y la visión deformada que ofrece de las relaciones sexuales, así como del papel del sexo en la vida personal. Y quizá una manera adecuada de hacerlo sea rescatar los valores cristianos inherentes a la fiesta de San Valentín: el amor auténtico, no solo como eros, sino como ágape, es decir, como éxtasis o salida de uno mismo para darse a los demás. No con el erotismo egoísta, sino con el amor donación, entrega, comunión.

No es que pretenda denigrar el erotismo en general: tiene su lugar y su contexto; pero sí denunciar el precoz, que exacerba el egoísmo y el individualismo, incapacitando, paradójicamente, para amar de verdad, porque nos encierra en nosotros mismos. Por ello el cristianismo ofrece una perspectiva más amplia del amor, donde no se le da prioridad a lo erótico sino a lo afectivo; con una profunda significación teológica. En efecto, para el cristianismo “Dios es amor”, y la donación del hombre a la mujer es imagen de la donación de Cristo a su Iglesia. Contra lo que pudiera pensarse, el cristianismo no le tiene miedo al amor.

¿Y qué decir de la amistad? Basta con recordar las palabras de Jesús: “a vosotros os he llamado amigos”; o también las del Eclesiástico en el Antiguo Testamento: «Un amigo fiel es un refugio seguro, quien lo encuentra ha encontrado un tesoro.» La fe nos quiere felices, la felicidad exige amistad; las virtudes cristianas facilitan el surgimiento, desarrollo y permanencia de la amistad. El ejemplo de muchos santos es elocuente en este sentido: la amistad que nace al calor del amor de Cristo es la más fuerte de todas.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El primer ministro de Tailandia Prayut Chan-o-cha, confirmó la oficialización del Perú como economía que ejercerá la Presidencia de APEC en el año 2024.

Por Edgar Velitohttps://t.co/GY4UAVo8N8

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 11, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mario Arroyo

Licenciado en Filosofía por la Universidad Panamericana, México D.F. y doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma.

post anterior
Carolina Braedt, la nueva cara de Porsche en el Perú
siguiente post
Franciscanos vs Municipalidad de Lima; por José Villanueva Barrón

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.