Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

Derechos Humanos: «reactivación de la maquinaria represiva» post elecciones en Venezuela; por Fernando Valverde Caman

por Fernando Valverde Caman agosto 10, 2024
escrito por Fernando Valverde Caman agosto 10, 2024
450

Tras el fraude electoral denunciado por la oposición en las elecciones de Venezuela el pasado 28 de julio, y del cual la comunidad internacional ha hecho eco, se viene exigiendo al Consejo Nacional Electoral (CNE) que muestre las actas de los resultados, sin que a la fecha haya voluntad de hacerlo. Diversos países de Latinoamérica han reconocido la victoria de Edmundo González Urrutia como nuevo presidente electo y legítimo.

Al no aceptar su derrota, el régimen totalitario de la dictadura de Nicolás Maduro ha iniciado una nueva política represiva cruenta contra los líderes de la oposición y el pueblo en general que votaron por la no continuidad del régimen, entrando de esta manera en una nueva etapa de violencia que incluye abusos y violaciones de los derechos humanos, que vienen ocurriendo en el país desde los resultados electorales.

Las múltiples denuncias señalan a las fuerzas de seguridad por los actos violentos que vienen perpetrándose, tales como ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, desapariciones, torturas, amenazas y uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes de seguridad durante las manifestaciones. Al presente, existen más de 2000 detenidos y el clima de violencia sigue en aumento. Frente a este cuadro de deterioro de los derechos humanos, se evidencia el patrón continuo y preexistente de la violencia represiva que viene aplicando la tiranía desde que tomó el control del poder.

A nivel internacional, organismos como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (compuesto por 47 estados que velan por la promoción y protección de los derechos humanos) vienen dando seguimiento a Venezuela desde 2019, cuando se aprobó la resolución 42/25, estableciendo la «Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos» para evaluar los derechos humanos en el país. Su mandato ha sido ampliado por las resoluciones 45/20 y 51/29, hasta septiembre de 2024.

La misión internacional viene recibiendo múltiples denuncias de violaciones de derechos humanos en las que se responsabiliza a los cuerpos de seguridad y a grupos civiles armados que apoyan al régimen dictatorial. Los miembros de la misión han expresado grave preocupación por el aumento de la violencia y los abusos flagrantes de los derechos humanos, calificándolos como una muestra de la «reactivación de la maquinaria represiva» ordenada por el régimen de Maduro.

Al presente, y frente a la ola represiva que viene ocurriendo en Venezuela, es imprescindible unir fuerzas y seguir ejerciendo presión internacional por todos los medios, exigiendo la transparencia de los resultados electorales, que se permita una auditoría internacional del proceso electoral y se garanticen los derechos y libertades fundamentales de la ciudadanía.

Los países democráticos de Latinoamérica deben cerrar filas y no permitir el avance del totalitarismo en el continente, que tanto retroceso ha traído a los pueblos, desde la supresión de las libertades, la corrupción, el empobrecimiento, la ausencia de desarrollo y el éxodo masivo.

Desde esta columna, nuestro apoyo al hermano pueblo de Venezuela en la lucha social y justa de la victoria electoral obtenida, y que se reconozca a los legítimos vencedores.

Termino recordando a Gandhi: «Recordad que, a lo largo de la historia, siempre ha habido tiranos y asesinos, y por un tiempo, han parecido invencibles. Pero siempre han acabado cayendo. Siempre.»

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Fernando Valverde Caman

Director Universitas Iuris & Derechos Humanos

post anterior
Ortega expulsa al Embajador de Brasil por no asistir a celebraciones sandinistas
siguiente post
Patrocinios deportivos: una de las claves para el éxito olímpico de Stefano Peschiera

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.