Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

César Hildebrandt: el indomable; por Diego Samalvides

por Diego Samalvides marzo 22, 2021
escrito por Diego Samalvides marzo 22, 2021
835

Columna: El panóptico


En la época de Sendero Luminoso, el periodismo atravesó un intervalo ágil y furtivo que perfiló a grandes figuras. A pesar de los cruentos escenarios, permitió desarrollar virtudes tempranas para quienes eligieron vestirse de traje y continuar informando. Años de la grabadora, los cables sueltos y las manos veloces arrojadas sobre una Olivetti Lettera 35. Personajes que enmudecían salas con su presencia y cautivaban los puestos de periódicos con titulares vistosos, coloridos, llenos de forma y estilo.

Entre ellos, César Hildebrandt, marcó la prensa. Su mayor defecto: ser brillante hasta el ridículo, en una sociedad donde se rinde culto a la estupidez sin fecha en el calendario. Hildebrandt era excelso. En su faceta de entrevistador, destreza imprescindible: sutil para lanzar dardos y guardar la artillería para el momento oportuno. Evasor de canallas y productores con guion pauteado. Cálido para llevar un diálogo al nivel más íntimo y develar impostores. Despiadado para deslumbrar de forma apacible los ademanes contrariados de un entrevistado que pierde los papeles.
En su rol de escritor convulsivo, presidiario de sus convicciones, una pluma incansable, veloz y elocuente. Ninguna palabra de más, ninguna de menos. Hábil para husmear entre los archivos, olfateador innato y sagaz para desistir ante las eventuales seducciones del poder. Lo conocí un día soleado en el patio de la etapa escolar. Mi profesora de Álgebra, Iris Rodríguez, me alcanzó el artículo «El César Vallejo que yo conocí», de Ciro Alegría, que había sido publicado en el semanario. La impresión, el tamaño de las letras y la escritura impecable, me sedujeron a comprar el ejemplar y leerlo íntegro. Desde entonces, gocé de sus páginas y de la columna «Matices», a modo de miscelánea auténtica, que era capaz de alumbrar el escenario político o llenar de brillo a un personaje olvidado.
Pero César no negociaba con el poder. Lo demostró renunciando a todos los medios donde intentaron manipularlo y menoscabar su discurso. Se autoexilió a una edad en que la televisión era su trono, un reinado aparte. Lideraba atrozmente el rating de la inteligencia. Renunció al medio tradicional para fundar el suyo: uno a la altura de las circunstancias y del rigor periodístico. Páginas bien escritas, impolutas: jugándose la vida en una primicia, como de joven, a pulso, pero con la sapiencia que le ha dado el trajín de los años. Una enciclopedia abierta que continúa traicionando a Google y el resto de artificios digitales. Sentí una especie de veneración ortodoxa.
Incluso cuando tuve la oportunidad de acercarme a él, no lo hice. No quería incomodarlo, tal vez para evitar una molestia que me hiciera bajarlo del pedestal inventado. Aquella noche, en el balneario de Asia, entre decenas de departamentos, vi a César sentado con un amigo suyo. Solo Dios o el diablo podrían saber de qué conversaban. Allí estaba el sobreviviente a los días más ajetreados de la prensa, el que había realizado, sin temor a equivocarme, las entrevistas más memorables de este país: balcón que había observado con desdén y crítica absoluta.

Al terminar de escribir esta columna, no he tenido mejor idea que enviársela al destinatario a través de Claudia Talledo, periodista del semanario Hildebrandt y sus trece, quien gentilmente me retransmitió la negación de César a una entrevista en dos oportunidades. Cumplió el rol: defender su tiempo para culminar el feroz semanario que dirige. Sé muy bien que, si Hildebrandt ha tenido el infortunio de leerme hasta aquí, la columna le parecerá una ridiculez absoluta, repleta de adjetivos floridos, incongruentes e innecesarios. Te pido perdón, César. Un perdón con letras mayúsculas. Me tomo la licencia de abandonar, paulatinamente, el periodismo, para convertirme en un peón mortal más del tablero y reconstruir al monumento vivo, la tempestad inacabada.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Diego Samalvides

Director periodístico

post anterior
Champions League: Real Madrid vuelve a cuartos de final después de 3 años
siguiente post
Daniel Olivares: Congreso aprueba iniciar investigación en su contra

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.